Psicología infantil online y crianza positiva: recurso indispensable para un desarrollo feliz

Psicología infantil online

¿En alguna ocasión te has perdido en las emociones de tu hijo? En la actualidad nos encontramos con muchos desafíos en la crianza, y puede llegar a ser muy abrumador, entonces la psicología infantil online se presenta como una brújula invaluable y este artículo te guiará a claves de su importancia para comprender y apoyar el desarrollo emocional de tu hijo y así alcanzar una crianza positiva.

La niñez es una etapa maravillosa y mágica, pero también vulnerable; como padres es una experiencia gratificante pero también muy retadora. Aún así, sabes que siempre deseas el bienestar emocional de tu hijo y sientes la responsabilidad afectiva de protegerlo y nutrir ese bienestar, es por ello que la psicología infantil online te puede ofrecer herramientas para ayudarte a lograrlo.

¿Qué es la psicología infantil?

La psicología infantil se ocupa de estudiar los procesos mentales y conductuales de los niños y adolescentes. Incluye el análisis de como es su desarrollo a nivel cognitivo y emocional, y de cómo interactúan con su entorno.

Surgió como disciplina reconocida a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Inicialmente, los estudios se centraron en el desarrollo cognitivo y la evolución de los procesos de pensamientos en los niños. Pioneros como Jean Piaget y Lev Vygotsky crearon bases para el entendimiento del desarrollo infantil, por otro lado, Sigmund Freud destacó lo importante de las primeras experiencias como parte de la formación de la personalidad. Desde allí, la psicología infantil ha evolucionado, integrando enfoques conductuales, humanistas y neuropsicológicos.

Psicología infantil online

¿Qué es la psicología infantil online?

La psicología infantil online es una modalidad de terapia psicología realizada a través de videollamada a distancia para niños y adolescentes siempre efectuado por un psicólogo especializado y experimentado en psicología infantil.

Sus objetivos se centran en:

– Mejorar el bienestar emocional, cognitivo y conductual de los niños.

– Ayudar a los niños a manejar comportamientos disfuncionales.

– Mejorar habilidades sociales, de lenguaje, de aprendizaje, entre otros.

– Herramientas de manejo y canalización de emociones, de padres e hijos.

La modalidad de sesiones online no le resta efectividad ya que se mantienen los mismos pilares y directrices de un proceso terapéutico convencional, además de brindarte diversas maneras en las que obtendrás herramientas valiosas para una crianza positiva.

¿Qué es una crianza positiva?

Es un estilo de crianza que se basa en el respeto a los hijos, ya que trata de poner bases en el amor en la crianza y sobre todo a través del respeto y la no violencia, para llegar a ello es importante que como padres entiendas la importancia de estar alejado de conductas violentas o disfuncionales; puede que necesiten orientación, apoyo y herramientas para gestionar emociones propias y manejo de conflictos ya que en la vida familiar suele surgir retos para afrontar todo ello; por tal razón, antes de que sigas leyendo, te recomiendo que leas “Crianza positiva: Estrategias para educar con amor y disciplina” y así puedas obtener diferentes tips y perspectivas de su importancia y porque deberías empezar a educar de forma respetuosa a tu hijo.

¿Cómo ayuda la psicología infantil online en la crianza positiva?

Como primer punto muy importante que sepas que esta modalidad te da acceso a expertos y recursos, ya que la terapia online elimina las barreras geográficas y de tiempo permitiéndote así tener comodidad y flexibilidad; y que accedas a expertos en crianza positiva desde la comodidad de tu hogar.

Así mismo, te permite conectar con psicólogos especializados y que se adapten a las necesidades de la familia.

Por otro lado, te brinda aprendizaje de herramientas y estrategias, ya que proporciona herramientas prácticas para que te comuniques con tu hijo de manera asertiva, estableciendo límites claros y fomentar la independencia, y también técnicas de disciplina positiva, resolución de conflictos y manejo de emociones. Por eso, los psicólogos infantiles te ayudan a comprender las diferentes etapas del desarrollo infantil y las necesidades especificas de tu hijo, esto te permite adaptar estrategias de crianza positiva a su edad y temperamento.

Por consiguiente, es un espacio seguro para la reflexión ya que te proporciona apoyo emocional y acompañamientos. La terapia online ofrece un lugar seguro y confidencial para ti como padre y así reflexiones tus desafíos y preocupaciones sin temor a sentirte juzgado.

También, los psicólogos infantiles pueden brindarte apoyo en los momentos de transición, como el nacimiento de un nuevo hijo, el inicio de una nueva escuela o el divorcio. Además de manejar situaciones desafiantes como rabietas, problemas de conducta o dificultades escolares.

Tipos de enfoque en la psicología infantil online

Es fundamental saber que las necesidades de cada niño pueden ser diferentes y dependiendo de ello se puede afrontar en diversos ángulos:

Psicología del desarrollo: se enfoca en cambios evolutivos por el crecimiento infantil y que van desde aspectos cognitivos, emocionales y sociales.

Piscología educativa: examina como los niños aprenden y se desarrollan a nivel escolar, y que factores influyen en su aprendizaje y si necesita superar dificultades académicas.

Psicología clínica infantil:  se enfoca en los trastornos emocionales y del comportamiento en niños y adolescentes proporcionando diagnósticos y tratamientos.

Piscología social: evalúa cómo los niños y adolescentes interactúan en su entorno social, incluyendo su familia, amigos y comunidad, y cómo estas afectan su desarrollo psicológico.

¿Por qué es importante la psicología infantil online?

Puede considerarse vital ya que los primeros años de vida suelen ser cruciales y esenciales para el desarrollo del cerebro y la formación de la personalidad, las intervenciones tempranas como la terapia online puede ayudar a prevenir problemas futuros, fomentar la resiliencia y la asertividad y sobre todo promover un desarrollo saludable. Los psicólogos infantiles ayudan a identificar y tratar situaciones antes de que se agraven, apoyando a los niños en la mejora de sus habilidades y el desarrollo de una autoestima positiva.

Las sesiones de terapia online puede ser una herramienta muy valiosa no solo para tu hijo sino para fortalecer los lazos familiares y que se promuevan un ambiente armonioso y estable en casa, siendo fundamental para el bienestar emocional de tu hijo.

Conclusión

La crianza positiva y la psicología infantil online se han transformado en elementos esenciales para padres, ya que la información y herramientas están siendo accesibles a través de plataformas online que te permiten adquirir conocimientos y habilidades para fomentar el desarrollo sano de tu hijo y que la crianza positiva, la empatía y la comunicación asertiva; se ha demostrado como un enfoque muy eficaz en lograr el bienestar emocional y social de los niños.

Al aprovechar nuestros recursos en línea, puedes fortalecer tus habilidades de crianza, construir una relación sólida con tu hijo y crear un entorno armonioso.

No esperes más para transformar la crianza de tu hijo, las sesiones de terapia online están al alcance de tus manos, de este modo, explora y sumérgete en la riqueza de los recursos en línea que tenemos para ti.

También, te invitamos a aprender a dedicarte tiempo para la comprensión de los beneficios de la crianza positiva y como aplicarlos en la cotidianidad y por último, actúa, en la implementación de estrategias que te ayudaran en fomentar limites con respeto y así tener un hogar lleno de amor.

Si estas considerando buscar ayuda profesional en Mente Sana estamos aquí para guiarte y acompañarte, el bienestar de tu hijo está en tus manos. Da el primer paso hoy y agenda una sesión gratuita con nuestros especialistas. Totalmente confidencial y desde la comodidad de tu hogar, para brindarte a ti y a tu hijo la seguridad y confianza necesaria para iniciar. Agenda tu primera sesión de terapia online gratis, sólo tú puedes dar el primer paso.

Referencias

Descubre el poder de la terapia de pareja online

Terapia de pareja online

No es un misterio para nadie lo difícil que puede llegar a ser estar en pareja o la convivencia, aún más cuando alguno de los dos le resulta difícil expresar sus sentimientos o comunicarse de forma asertiva, por lo tanto, te puedes estar preguntado ¿Cuándo es el momento de tomar terapia de pareja? Vamos a descubrirlo en este artículo.

Terapia de pareja online

¿Qué es la terapia de pareja online?

La terapia de pareja online es una modalidad de terapia de pareja psicológica que puede adaptarse de mejor forma a los horarios diferentes que pueden llegar a tener la pareja y así generar un espacio seguro para la obtención de herramientas y habilidades que favorezcan un clima emocional armónico y respetuoso.

¿Cuándo es el momento de tomar terapia de pareja online?

La recomendación para empezar terapia de pareja es cuando empiecen a notar que los problemas no parecen resolverse por mas que se hablen, cuando hay insatisfacción, cuando parece que no se saben escuchar, cuando hay distanciamiento emocional, cuando hubo infidelidad, cuando la comunicación es negativa, cuando existe solo memoria negativa (recordando únicamente momentos malos).

Ahora bien, porque elegir la modalidad de terapia online; la terapia de pareja online puede tener múltiples beneficios y virtudes en comparación a la terapia psicológica convencional.

Empezando por el ahorro de costos, la terapia de pareja online permite acortar costos en sesiones de terapia, al no pagar un espacio físico, igualmente en cuanto a la flexibilidad y la comodidad de la pareja durante la sesión, al adaptarse a los horarios de la pareja suelen sentirse mas cómodos hablando desde casa y así no estar expuestos al juicio al tener que trasladarse a un consultorio, por ultimo y no menos importante la terapia de pareja online permite obtener una atención más personalizada y que sea oportuna cuando se necesite.

📌Si sientes que necesitas apoyo en este proceso, en Mente Sana estamos aquí para ti. Permítete dar el primer paso hacia una vida emocional más libre y saludable. 💙📌

¿Cuál es la eficacia de la terapia de pareja online?

La terapia de pareja online es igual de efectiva que la terapia psicológica convencional ya que se podrán obtener los mismos beneficios, incorporando unas virtudes nuevas que pueden llegar a ser muy útiles y también satisfacer a las necesidades de la pareja ya sea el caso.

¿Qué puedes trabajar en una terapia de pareja online?

Muchas parejas suelen contemplar la idea de asistir a terapia de pareja como último recurso, pero debes saber que es una herramienta muy valiosa y fortalecer la relación de pareja llegando al entendimiento desde el amor y la conexión que tienen. Al asistir a terapia de pareja pueden ser diversos factores los que puedan originar ese motivo de consulta, algunas de ellas son:

🫶 Celos.

🫶 Divorcio.

🫶 Infidelidad.

🫶 Violencia.

🫶 Conflictos sexuales.

🫶 Falta de comunicación.

🫶 Problemas de convivencia.

¿Cómo funciona la terapia de pareja online?

Lo ideal para que la terapia de pareja funcione es que entre los dos tengan muy claros los temas específicos que les gustaría tocar durante la sesión de terapia.

Por otro lado, es importante tener buena conexión de internet y conectarse en un horario donde los dos se sientan cómodos y estén plenamente atentos a lo que ocurre durante la sesión. Así mismo establecer un plan de acción conjuntamente con su especialista que escojan para la terapia, basados en las necesidades y los motivos; es lo que hará que se acerquen más a los objetivos terapéuticos que se tracen.

Aparte de esto, es fundamental la practica en el día a día de las herramientas que se establezcan durante la terapia de pareja online.

¿Qué herramientas te ayudaran a mejorar tu relación de pareja luego de la terapia online?

Los momentos posteriores a las sesiones de terapia online puede que no sean sencillos ya que pueden existir estancamientos o retrocesos, por ello es muy importante empezar con las prácticas de comunicación asertivos que se hablen durante la sesión, y que así el conversar los ayude a reconocer emociones, entender su causa y llegar a acuerdos, poder también expresar emociones y sentimientos, y gestionarlas en conjunto, seguir limites y negociaciones que se establezcan en la sesión practicarlas durante la convivencia.

Terapia de pareja online infidelidad ¿Funciona?

La ayuda psicológica por una infidelidad puede ayudar de forma positiva durante este proceso ya que puede llegar a enfrentar y solucionar este evento; y así que la pareja se sienta cómoda para poder explorar, sentir y pensar juntos en un espacio seguro donde se obtengan técnicas y herramientas para sanar. Así mismo, suele ser recomendable la terapia individual para ayudar atender problemas emocionales en consecuencia de la infidelidad, y fomentar el dialogo en pareja, también puede ser importante para detectar posibles causas de estos comportamientos.

Conclusión

Aunque cada pareja es diferente y cada caso es particular reconocer que la terapia de pareja online les proporciona muchos beneficios que no suelen ser tan visibles cuando se intentan solventar sin una guía especializada, les permitirá abrirse a un nuevo mundo maravillo de exploración interna y en conjunto con su pareja siendo mas conscientes de los que les sucede y les ayudara a obtener la técnica adecuada para encontrar acuerdos para un clima emocional armonioso.

La accesibilidad, comodidad y confidencialidad que ofrece la terapia de pareja online es una gran oportunidad para superar y afrontar adversidades, mas importante aun es que la terapia de pareja no tiene porque ser un ultimo recurso salvavida; puede ayudarlos en los primeros momentos en que se sientan inconformes en como se esta llevando la convivencia y así alcanzar el bienestar y una relación de pareja que si funciona con bases de respeto y confianza.

Si estas considerando buscar ayuda profesional en Mente Sana estamos aquí para guiarte y acompañarte en la selección del mejor especialista en terapia de pareja online, es por ello que te ofrecemos una sesión gratuita de terapia online, totalmente confidencial y desde la comodidad de tu hogar, para brindarte la seguridad y confianza necesaria para iniciar. Agenda tu primera sesión de terapia online gratis, sólo tú puedes dar el primer paso.

¿Crees que estas frente a mobbing laboral? Como identificarlo, enfrentarlo y superar el acoso laboral

Mobbing laboral

Mobbing laboral
Mobbing laboral

Sabias que puedes tener señales somáticas (físicas) y emocionales (mentales), que pueden hacer que te des cuenta que estas en un ambiente laboral hostil, pueden comenzar siendo mentales como el bloqueo mental, con incapacidad para concentrarse, pensar y ejecutar tarea de manera eficiente, preocupación excesiva, miedo al fracaso y dificultad para tomar decisiones; y terminar con síntomas físicos como palpitaciones, sudoración, dolor de cabeza, dolores y tensión muscular, problemas gastrointestinales.

Es importante conocer estas señales en ti y que puedas ser consciente si estas ante un mobbing laboral, encuentra en este artículo a que se refiere ese término.

El Acoso laboral también conocido con el término de “Mobbing”, hace referencia a las acciones hostiles continuadas en contra de un empleado, tales acciones consisten en insultos, humillaciones o menosprecios por parte de superiores, compañeros de trabajo, u otras personas en el entorno laboral.

Mayormente estas acciones son realizadas para causar miedo y terror, desprecio o desanimo. Estos tratos podrían hasta escalar a agresiones físicas o sexuales en el peor de los casos.

La Organización Internacional del trabajo (LOIT) en junio del 2019, adoptó un tratado internacional que reconoce el derecho de toda persona a un mundo laboral libre de violencia y acoso, incluidos la violencia y el acoso por razón de género, para brindar apoyo y protección a los trabajadores.

Si sientes que estas transitando un acoso en tu ambiente de trabajo, tomar medidas para cuidarte emocionalmente te puede resultar difícil dar los primeros pasos, pero no tienes porque estar solo en el proceso, es importante que sepas que hay profesionales especializados para acompañarte en el camino.

 ¿Cuáles son las señales para que identifiques el acoso laboral?

El acoso laboral puede manifestarse en diferentes situaciones. Es importante que puedas detectarlo a tiempo ya que es crucial para ponerle freno y así evitar sus consecuencias psicológicas. De este modo te brindaremos unas herramientas para que estés alerta ante estas conductas:

  • Comportamiento agresivo o intimidatorio: Estos se caracterizan por burlas, gritos o amenazas hacia un trabajador.
  • Aislamiento: Excluir a un trabajador de las actividades organizadas en el ámbito laboral.
  • Sobrecarga de Trabajo Injustificada: Asignar tareas excesivas o transcendentes con el objetivo de desgastar emocionalmente al empleado.
  • Rumores o difamación: Propagar información falsa o malintencionada sobre un empleado para perjudicar su reputación.
  • Desvalorización constante: Desacreditar el trabajo de un trabajador, ignorar sus logros o desestimar sus contribuciones.

¿Existen consecuencias legales en contra de quienes infieran acoso laboral en el ambiente de trabajo?

La respuesta es Sí.

Cuando el acoso laboral es grave y traspasa los límites del ámbito laboral esta conducta podría constituirse en un delito conforme a la legislación del país donde el trabajador ejerza sus tareas y traer consecuencias legales para quienes lo practiquen.  

El acoso laboral también puede traer consigo otras consecuencias que afectaran negativamente a las personas en el ambiente laboral. Es por ello que, si estas frente a una situación que puedes estar identificando con este artículo, podemos brindarte el apoyo psicológico necesario para que logres sentirte en bienestar y superar cualquier situación difícil.

¿Qué efectos en la salud mental causa el mobbing laboral?

El acoso laboral prolongado en el tiempo puede presentar cuadros clínicos significativos como estrés postraumático y trastorno de ansiedad generalizado. Aunque también puedes presentar estos síntomas:

✔Baja autoestima

Bajo estado de ánimo y depresión

✔Apatía y falta de iniciativa

✔Falta de confianza, seguridad y decisión en el trabajo

✔Rechazo de las relaciones sociales

Insomnio y problemas para dormir

✔Estrés crónico

¿Cuáles son los tipos de acoso laboral?

Es importante que conozcas un poco acerca de los tipos de mobbing para así elaborar planes de prevención y también reconocer si eres víctima de acoso laboral.

  • Mobbing horizontal 🔄 Es el que se da entre compañeros de trabajo.
  • Mobbing vertical ⬆️ En este caso, puede ser ascendente o descendente, el ascendente es cuando un subordinado acosa a un superior, y el descendente es en el caso contrario.
  • Mobbing estratégico 🛐 Puede el acosador utilizar su puesto de superioridad para acosar al empleado y así renuncie de la empresa.
  • Mobbing de dirección ⏮️⏫⏭️ Se ejecuta desde la dirección de la empresa con la finalidad que el empleado renuncie.
  • Mobbing perverso ⚠️☢️  Este tipo de acoso no tiene ningún fin ni objetivo definido, es por la personalidad del acosador.
  • Mobbing discriminatorio ♿🚫 El acosador lo hace con el fin de discriminar al empleado por su diferencia cultural o física.
  • Mobbing disciplinario 🛂🛃 En este caso, lo realizan con el fin de que el empleado sea mas sumiso y actúe de cierta manera.

¿Qué hacer si sufres de mobbing laboral?

Lo primero que debes considerar es que al actuar también es una forma de cuidarte y cuidar a otros que les pueda estar sucediendo lo mismo ya que una situación así conlleva muchas consecuencias emocionales, es por ello que puedes presentar una denuncia ante los entes competentes que te ayudaran a obtener justicia.

Por otro lado, también es muy importante recibir ayuda psicológica, para que así obtengas las herramientas necesarias para lograr superar los síntomas que puedes estar presentando por una situación de acoso laboral.

📌En Mente Sana contamos con los especialistas necesarios para que en todo momento te sientas acompañado, es por ello que te ofrecemos una sesión gratuita de terapia online, totalmente confidencial y desde la comodidad de tu hogar, para brindarte la seguridad y confianza necesaria para iniciar. 📌

Conclusión

Tu mereces un lugar de trabajo saludable, que te sientas motivado cada mañana de asistir y sobre todo que sea funcional y positivo, ese lugar debería procurarte eliminar todo tipo de ambiente dañino para así fomentar el compromiso, la asertividad y productividad; por lo que debes asegurarte que el lugar donde pasas la mayoría del tiempo no tolere el mobbing laboral ni la discriminación.

Si sientes que estas inmerso en un ambiente laboral que cumple con todas las características de ser hostil, el primer paso para el cambio es ser consciente de lo que sucede; puedes estar seguro que es posible sanar y encontrar el bienestar que tanto mereces con herramientas prácticas a tu disposición, permítete iniciar un viaje de autocuidado y amor propio.

Mindfulness ¿Reduce el estrés y la ansiedad?

Mindfulness

Según la Sociedad mindfulness y salud, define el Mindfulness como “Prestar atención de manera consciente a la experiencia del momento presente con interés, curiosidad y aceptación”.

Este tipo de atención te permite aprender a relacionarte de forma directa con aquello que esta ocurriendo en tu vida, aquí y ahora, en el momento presente, tomando así consciencia de tu realidad.

Si quieres conocer más acerca de esta técnica para recuperar tu equilibrio interno y ser más presente sin juzgar, te compartiremos información valiosa para que empieces a practicarla.

Mitos del Mindfulness

NO es dejar la mente en blanco, (No detenemos los pensamientos, aprendes a salir del pensamiento intrusivo).

NO es algo mágico o místico, (Es una técnica respaldada por la ciencia médica occidental).

Diferencias entre Mindfulness y Meditación

El mindfulness puede considerarse una filosofía de vida que incluye la practica de la meditación, pero estos dos conceptos tienen ciertas diferencias:

❇︎ Su enfoque en la atención: una de las primeras diferencias entre la meditación y el mindfulness, es que la meditación se basa en concentrarse en algo en especifico y así ayudar a calmar la mente y disminuir los pensamientos, no obstante, el mindfulness es centrarse en el momento presente, poniendo especial atención a tus pensamientos, emociones y sensaciones sin juzgarlos.

❇︎ Objetivo: pueden ser utilizados para dos objetivos semejantes pero contrastantes; ya que la meditación tiene como objetivo calmar la mente y alcanzar un estado de paz interior, enfocándose en el desarrollo de la serenidad y la claridad mental siendo constante, mientras que, el mindfulness su objetivo es mantener la consciencia plena y la aceptación del tiempo presente, sin juzgarlo ni aferrarse.

❇︎ Como hacerlo parte de tu rutina: en cuanto a la meditación se practica en un momento específico del día, y requiere un espacio tranquilo y destinado para ello. (se recomienda ser constante). Luego, el mindfulness se practica en cualquier lugar y momento, sin necesidad de un espacio, intentando sobre todo llevar atención plena en cada momento.

¿Cómo se practica el mindfulness?

Al contrario de lo que se piensa practicar el mindfulness es bastante sencillo, lo primero que debes hacer es sentarte cómodamente luego respirar y centrar tu atención en la respiración y mantener una actitud de calma. Estos son los 4 pasos básicos del mindfulness.

☑︎ Postura cómoda (sentándote como tu quieras), lo que no se recomienda es acostarse, ya que lo mas probable es que te duermas, y si te duermes no vas a poder enfocar tu atención de forma intencional, que es lo que se quiere con esta técnica.

☑︎ Respiración (cerrando los ojos), inhalando llenado tu barriga de aire y cuando exhalas suelta el aire por la nariz o por la boca, como lo prefieras, esta forma de respirar se le llama diafragmática.

☑︎ Atención, mientras haces las respiraciones es importante que prestes atención a ese aire que entra y que sale; cuando tu atención esta al 100% en tu respiración te anclas al momento presente (porque la respiración es algo que pasa aquí y ahora). Mientras trabajas en el presente mediante tu respiración equilibras tu sistema nervioso ya que no hay ningún tipo de amenazas mientras realizas tu meditación.

☑︎ Actitud: esto lo consideramos clave en la práctica de esta técnica porque además de permitirnos recuperar el dominio de nuestra atención, te enseña a tener una actitud equilibrada e imparcial, enseñándote así a no ser tan critico y juicioso cuando las cosas no salen como deseabas, o cuando algo no esta en tu control, igualmente te ayuda a lidiar con aspectos de ti mismo que en muchas ocasiones lo solemos categorizar como negativos como la frustración, la preocupación, la ansiedad, desesperación entre otros.

Esta ultima parte es muy importante además de ser clave ya que suele ser muy común que durante tus primeras meditaciones tu mente acelerada se ponga a saltar de pensamiento en pensamiento, y esto puede que no te guste porque suelen popularizar la idea que la meditación es dejar la mente en blanco y que también es toda paz y armonía, cuando observes que no es tan sencillo parar los pensamientos puede que ya no tengas deseos de continuar o sientas que no lo estas haciendo bien; pero es totalmente normal y natural que tu mente se distraiga durante el mindfulness o la meditación, porque es lo que la mente hace, crea pensamientos, por esta razón esta tan importante que mantengas una actitud de calma y serenidad, no te desesperes por distraerte para así aprender a tolerar la frustración y ser paciente con tu proceso.

Uno de los objetivos de comprender esta practica del mindfulness no es eliminar los pensamientos sino ser capaz de que domines tu atención para que cuando los pensamientos intrusivos aparezcan tu puedas salir de allí de forma consciente, así que cuando te distraigas vuelve una y otra vez a tu respiración.

¿Qué beneficios te aporta el mindfulness en el estrés y la ansiedad?

Los momentos de ansiedad y estrés sobrecargan tu cerebro y con los momentos de atención plena que te da el mindfulness te permite bajar esas descargas.

》Promueve tu salud emocional ya que podrás adoptar una visión mas positiva de tu vida.

》Desarrolla una mayor atención y concentración ya que practicaras redirigir y mantener tu atención.

》Mejora tu calidad de sueño ya que te ayuda a relajarte mediante tu respiración.

El mindfulness te enseña a observar tus emociones y patrones de comportamientos y examinar tus pensamientos rumiantes, esto muchas veces suele generar temor, es por ello que también es primordial el acompañamiento psicológico y así aprender a transformar tus experiencias emocionales negativas en estados afectivos mas positivos.

Canales de YouTube en los que encontraras mindfulness y meditación

Encontrando el balance en mi vida

Easy zen

Anabel Otero (Meditación y yoga)

Meditación3

Conclusión

El mindfulness te invita a cuidar tu bienestar emocional y te ayuda a crear consciencia de tu vida sin juzgarte lo cual se convierte en un acto de amor propio y un trato mas amable para tu mente.

Este acto rompe todo patrón mental negativo y te trae al presente para enfocarte en el aquí y en el ahora, y también aprendas a distinguir pensamientos improductivos y enfocarte en cosas positivas como “ahora nadie me esta juzgando, es mi mente la que me esta criticando”, con una practica de mindfulness reduce los ciclos de estrés y sufrimiento; y estarás creando transformaciones a estados mentales que te llevaran a rasgos resilientes, actitudes positivas y disposiciones de tu mente al cambio.

En Mente Sana estamos presentes para acompañarte y ayudarte en tu proceso hacia el bienestar y la plena consciencia; recuerda que tus temores y miedos no tienen que ser enfrentados solo. Es por ello que te ofrecemos una sesión gratuita de terapia online, totalmente confidencial y desde la comodidad de tu hogar, para brindarte la seguridad y confianza necesaria para iniciar. Agenda tu primera sesión de terapia online gratis, sólo tú puedes dar el primer paso.

¡Basta de días grises! Consejos prácticos para manejar un estado de ánimo bajo

Estado de animo bajo

¿Te sientes atrapado en días grises sin energía para disfrutar la vida?

Debes saber que nuestro estado de animo esta íntimamente relacionado a las situaciones a las que estamos expuestos, e intensidad de estas ya sean agradables (placenteras, gratificantes..) o desagradables (molestas, perjudiciales..) a las que nos enfrentamos día tras día; el factor frecuencia es muy importante en esto porque al exponernos a diferentes situaciones sean agradables o desagradables es lo que cambiara nuestro estado de animo a corto o largo plazo y entonces; ¿Por qué es importante conocer de que depende tu estado de animo bajo? Esto te permite comprender porque te sientes bien o mal de forma prolongada y con que frecuencia realizas actividades gratificantes y te da señales cruciales para mejorar tu estado de animo, al exponerte y procurar más situaciones agradables y a menos situaciones desagradables.

Te invitamos con este artículo a que conozcas lo que necesitas saber para subir tu estado de ánimo y sobre todo, información muy interesante con todo lo relacionado a tu estado de ánimo, para ello empecemos.

¿Qué es el estado de ánimo?

Según el DSM 5 (Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales) Es una emoción generalizada y persistente que influye en la percepción del mundo.

Ejemplos frecuentes del estado de ánimo: La depresión, la alegría, la colera y la ansiedad. A diferencia del afecto; que se refiere a cambios mas fluctuantes en el “tiempo” emocional, el estado de ánimo se refiere a un “clima” emocional más persistente y sostenido.

Tipos de estados de ánimo que debes conocer

  • Disfórico: estado de ánimo desagradable, como la tristeza, la ansiedad o la irritabilidad.
  • Elevado: sentimiento exagerado de bienestar, euforia o alegría. Una persona con estado de animo elevado puede que se siente arriba, en éxtasis, en la cima del mundo o por las nubes.
  • Eutímico: estado de animo dentro de la gama normal que implica la ausencia de ánimo, deprimido o elevado.
  • Expansivo: ausencia de control sobre la expresión de los propios sentimientos, a menudo con una sobrevaloración del significado o de la importancia de los otros.
  • Irritable: que se enfada fácilmente y es susceptible a la cólera.

Factores que pueden afectar tu estado de ánimo

  • Falta de sueño: privarse de las horas de sueño tiene un efecto significativo sobre tu estado de ánimo, siendo muy común que tengas tendencia a volverte más irritable, enfadado, más propenso al estrés y con menos energía a lo largo del día.
  • Medio ambiente: la naturaleza y la exposición al sol también pueden significar un impacto positivo tu estado de ánimo, siendo al contrario cuando no tenemos mucha interacción con este; a diferencia de caminar en interiores ya que el aire libre genera sensaciones de bienestar
  • Hormonas: estas al cambiar con la edad, también pueden determinar el tipo de estado de ánimo en ti y tu capacidad de regularlo.
  • Alimentación: la falta de proteínas, vitaminas y aminoácidos que son esenciales para el cuerpo y tu cerebro.

estado de animo bajo
estado de animo bajo

¿Cómo levantar el ánimo?

Te has preguntado, ¿Por qué en los días despejados y soleados las personas suelen tener muy buen humor? O ¿Por qué en los días nublados y con frio suelen estar decaídos?

cómo levantar el estado de animo bajo
cómo levantar el estado de animo bajo

Teniendo en cuenta estas interrogantes, si visualizas un buen estado de ánimo podría verse como un día muy soleado, despejado y con una brisa cálida, tal vez hasta podrías escuchar las olas del mar, sin ninguna preocupación o pensamiento intrusivo creando así confianza en ti mismo, satisfacción por tus logros y la esperanza en tu futuro.

Por otro lado, si piensas en un día gris, puedes sentirlo pesado, con nubes muy oscuras o un mar muy agitado y vientos que soplan muy fuerte, teniendo así sensaciones de frustración, de no alcanzar las metas o de perderse constantemente.

Con estas descripciones ya puedes imaginar las sensaciones durante esos días y la pregunta verdaderamente importante es: ¿Cómo puedo hacer que “mis días siempre sean soleados”? ¿Cómo puedo levantar el ánimo?

Para ello hay varias formas de estimular los químicos de la felicidad en tu cerebro (Responsables de nuestras neuronas, regulan nuestro estado de ánimo, las emociones y las percepciones), como la Dopamina (causa placer y relajación), la Serotonina (causa felicidad), y las Endorfinas (reduce el estrés y el dolor, mejora el humor, la concentración y la autoestima).

Estrategias que te pueden ayudar a subir esos químicos y a salir de un estado de ánimo bajo:

  1. Hacer ejercicio: la actividad física puede aumentar la producción de endorfinas, aumento del flujo sanguíneo en tu cerebro lo que mejora su funcionamiento, y a su vez, potencia tu capacidad para tomar decisiones, y si esto no te es suficiente el ejercicio físico también mejora tu microbiota intestinal (producción de probióticos), ayuda a la digestión y fortalece tu sistema inmunitario.
  2. Los probióticos pueden influir en la producción de neurotransmisores como la serotonina que regulan tu estado de ánimo y la ansiedad, subiendo así sobre manera tu ánimo y reduciendo el estrés.
  3. Alimentación: consumir alimentos proteicos y ricos en triptófano (recomendado también en tabletas), el triptófano es un aminoácido esencial que tu cuerpo utiliza para la producción de serotonina, tales como: carnes, pescado, huevos, lácteos, plátanos, piña, berro y espinacas, frutos secos, chocolate negro, semillas, legumbres, nueces y semillas.
  4. Practicar la gratitud: realizar un diario o decir frases de agradecimiento, reflexionando sobre las cosas por las cuales estas agradecido aumenta tus niveles de dopamina en el cerebro, además de aumentar las sensaciones de bienestar y satisfacción por enfocarte en lo positivo de tu vida.
  5. Meditación: la actividad eléctrica cerebral aumenta en momentos de estrés y disminuye en momentos de meditación; esta practica entrena tu cuerpo a un estado de conciencia que proporciona beneficios tantos físicos como mentales permitiéndote tener una visión mas clara del presente y de ti mismo, por consecuencia te ayuda a reducir el estrés y promover la producción de endorfinas.
  6. Pasar tiempo afuera: la exposición a la luz solar puede aumentar la producción de serotonina en tu cerebro, también te proporciona vitamina D (regulador del estado anímico ya que participa en la producción de neurotransmisores como la serotonina y dopamina) mejorando también así tus ciclos de sueño.
  7. Practicar actividades creativas/recreativas: fomentar actividades creativas o recreativas como pintar, bailar, escalar, escribir, tejer, tocar música, aprender idiomas, juegos de memoria, rompecabezas, puede ayudarte a la liberación de dopamina tu cerebro y así promover sentimientos de satisfacción y logro.
  8. Establecer metas alcanzables: trabajar en metas significativas y alcanzables puede ayudarte a sentir alegría, calma y serenidad, fomentar la autoconfianza y el bienestar emocional, alcanzando objetivos se libera dopamina en tu cerebro.

Implementando estos consejos prácticos conjuntamente en compañía de especialistas que te pueden ayudar en la comprensión profunda de los cambios en tu estado de ánimo para así desarrollar y lograr una perspectiva más sana de ti mismo y de tu vida.

¿Cómo levantar el ánimo con frases y afirmaciones positivas?

Las palabras que nos decimos tienen un impacto significativo en como nos sentimos, es por ello que las afirmaciones o frases positivas son una herramienta muy poderosa para cultivar una mentalidad y una actitud más positiva y empoderada.

Afirmaciones positivas que te ayudaran a mejorar tu estado de ánimo bajo:

  • AMOR PROPIO: Soy, y siempre seré suficiente.
  • ÉXITO: Reconozco mi propia valía.
  • ABUNDANCIA: Tengo todo lo que necesito para afrontar cualquier obstáculo.
  • ÉXITO: Puedo soltar las viejas creencias negativas que se han interpuesto en mi camino hacia el éxito.
  • AMOR PROPIO: Confió en mi intuición y siempre tomo decisiones acertadas.
  • AMOR PROPIO: Estoy dispuesto a actuar y a enfrentar mis miedos.
  • ÉXITO: Me despierto cada mañana listo para un nuevo día de emocionantes posibilidades.
  • SALUD: Soy el único capaz y responsable de brindarme seguridad y tranquilidad.
  • SALUD: Mi bienestar es una prioridad y me comprometo a cuidarlo.
  • ABUNDANCIA: Crezco y mejoro cada día.

Al habituarse a leer y repetir frases regularmente puedes entrenar tu cerebro para tener pensamientos más positivos y mejorar tu bienestar.

Canciones que te ayudan a levantar el ánimo

La música impacta en tus emociones de manera poderosa ya que libera endorfinas, además que evocan recuerdos, emociones y vivencias personales generando así vínculos. Por otro lado, ayuda a reducir el estrés ya que disminuye la frecuencia cardiaca, la presión arterial y los niveles de cortisol, también puede ayudarte con el aumento de la creatividad ya que estimula la imaginación y la expresión personal.

Aquí te dejo una Playlist de canciones que pueden hacerte feliz según la neurociencia y la psicología musical:

Recuerda: Si sientes que necesitas apoyo en este proceso, en Mente Sana estamos aquí para ti. Permítete dar el primer paso hacia una vida más equilibrada y saludable.

Conclusión

Tu estado de animo es la clave para tener una vida más plena y feliz. Recuerda que tu calidad de vida depende directamente de tu estado de ánimo y de cuán satisfecho estás, si no te sientes bien tendrás una mala calidad de vida es por ello que invertir tiempo y tener responsabilidad afectiva contigo mismo puede llevarte a regalarte una vida más completa y llena de optimismo, al asistir con profesionales que te ayudaran a conocer mas sobre tus emociones, estados de ánimos y manejo de ellas, además que te proporcionamos un espacio seguro de exploración y así desestimar estigmas asociados a su importancia para que reconozcas la valía de cuidar tu salud mental.

En Mente Sana estamos para ti y también para acompañarte al viaje profundo de autoconocerte. Permítete darte esa vida saludable y llena de amor que tanto mereces. Es posible ayudarte a mejorar tu estado de ánimo. Agenda tu primera sesión de terapia online gratis, sólo tú puedes dar el primer paso.

Cómo identificar la dependencia emocional en pareja y pasos para superarla

Dependencia emocional en la pareja

Alguna vez te has preguntado, ¿Por qué no puedo terminar mi relación de pareja? O ¿Por qué no nos vamos de un vínculo que está siendo abusivo? Y es que nos encontramos frente a una dependencia emocional en pareja, siendo esta una incapacidad de desvincularnos con una relación donde hay señales que las cosas no funcionan de manera sana y nos relacionamos de forma tóxica, causándonos daño por la necesidad de amor y de mantener el vínculo afectivo.

Si crees que te hace falta herramientas para generar apegos seguros en tus relaciones, este artículo te dará un panorama más claro de cómo ser más consciente de ello y qué necesitas para obtener esas herramientas para recuperar ese contacto con la valía personal y la sensación de merecimiento.

¿Qué es la dependencia emocional?

 La dependencia emocional “Es un tipo de dependencia sentimental caracterizada por la manifestación de comportamientos adictivos de apego patológico en la relación interpersonal” (Moral &Sirvent, 2009).

 Es fundamental comprender qué es la dependencia emocional y reconocer que esto me puede estar sucediendo en mi relación de pareja; tener y recibir la información de lo que estoy sintiendo, aceptando que puedo transformar mis vínculos desde el crecimiento personal y las expresiones de amor propio.

Qué es la dependencia emocional en pareja
Qué es la dependencia emocional en pareja

Características comunes en la dependencia emocional

En muchas ocasiones podemos encontrar una tendencia obsesiva para intentar que la relación de pareja funcione y nuestra vida gire en función de ello perdiendo habilidades funcionales para otras áreas individuales; ejemplos:

  • Evitas tener discusiones mencionando tus propias necesidades, teniendo entonces límites muy confusos.
  • Piensas cómo conseguir que tu pareja no se enfade fácilmente, siendo muy complaciente y mostrándote en extremo agradable.
  • Baja autoestima, luego de intentar múltiples veces que la relación de pareja funcione sin éxito, te conectas con creencias del tipo “no valgo, no soy capaz, no puedo, no merezco”.
  • Te paraliza la idea de abandono o rechazo, sientes sensaciones de pánico terrible o miedo constante ante la idea de imaginar a tu pareja con alguien más.
  • Te dificulta tomar decisiones por ti mismo, esto por temor a equivocarte y por la necesidad de aprobación.

Si estás identificando estas señales en tu relación de pareja, es importante reflexionar: ¿qué debo aprender de esta situación que estoy viviendo? Para que de ese modo tomes acción desde el amor propio y recuperes el sentido y el propósito de vida, sin hacer sacrificios extremos para satisfacer las necesidades de tu pareja.

¿Te identificas con estos ejemplos de dependencia emocional?

 Primeramente debes distinguir la regulación emocional que dominas; la regulación emocional es todo lo que te ayuda a intervenir sobre tu estado de ánimo y tus emociones. Podemos tener dos tipos de regulación emocional: la autorregulación y la corregulación;

la autorregulación es toda acción y/o actividad que realizas solo, para influir en tu estado de ánimo; salir a hacer deporte, hacer meditación, escribir o dibujar. Por otro lado, la corregulación es lo que haces con otra persona o varias personas para poder sentirte mejor y así regular tus emociones.

Sabiendo esto, entonces sí:

  • ¿Crees que tu pareja es la única persona que puede ayudar a regularte emocionalmente y que tu felicidad depende solo de que esté contigo?
  • Evitas actividades en solitario, por miedo a que tu pareja ya no tenga interés en la relación.
  • Tienes síntomas de ansiedad, como falta de concentración, falla en la memoria, falta de apetito o cambios bruscos en tu estado de ánimo si tu pareja tiene planes donde no se te incluye a ti.

 Con ayuda de profesionales especializados puedes ser más consciente de que estás en una dependencia emocional en pareja y aprenderás a reconocer que tienes una tendencia a estos patrones, de este modo lograrás trabajar con herramientas que fomenten tú capacidad de autorregularte y corregularte de forma recíproca, para que así puedas mantener relaciones sanas, haciendo posible un cambio con paciencia, acompañamiento y apoyo.

Dependencia emocional en pareja
Dependencia emocional en pareja

Diferencias entre dependencia emocional y codependencia

Entre sus diferencias más evidentes podemos encontrar:

En la Dependencia emocional, intensa necesidad de amor y atención, con aprobación y validación de una pareja, miedo extremo al abandono, caracterizándose por una autoestima baja.

En cambio, en la Codependencia, la percepción de necesidad va hacia al otro y de ser necesitado por esté, miedo extremo a la soledad, su autoestima puede variar y encontrarse en diferentes tipos de relaciones.

Si conoces esta diferencia podemos iniciar el camino hacia el autoconocimiento y poder trabajar en la construcción de relaciones más funcionales y sanas.

¿Por qué surge la dependencia emocional?

Sería fundamental indagar en las experiencias personales a través de las sesiones de terapia para así dar con las raíces de la dependencia emocional, pero algunos factores son:

  • Puede ubicarse en la infancia por consecuencia de cuidados negligentes y de apego inseguro, creando así carencias afectivas (pocas muestras de cariño, atención o cuidados).
  • Igualmente, la baja autoestima puede tratarse de una de las causas, por el miedo al rechazo y al abandono.
  • También surge a partir de la creencia disfuncional y distorsionada de las relaciones de pareja, donde el amor para ser vivido debe ser sacrificado y sufrido.

Dependencia emocional en la pareja
Dependencia emocional en la pareja

Comprendiendo cual puede ser la raíz de la dependencia emocional también se debe evaluar la energía que destinamos a ello y que muchas veces crea un ambiente emocional agobiante, lleno de celos irracionales, pérdida de los propios deseos y metas, además de insatisfacción y frustración; pudiendo generar trastornos asociados como depresión, trastorno de la conducta alimentaria y comportamientos obsesivos.

Siendo consciente de estos patrones en el comportamiento suele ser clave para un trabajo interno más empático haciendo visible la relación que tienes contigo mismo y con los demás.

Pasos para superar la dependencia emocional

Superar la dependencia emocional en pareja
Superar la dependencia emocional en pareja

Es muy importante que, como primer paso hacia la mejoría personal y superación de la dependencia emocional, se reconozca el problema para así trabajar en la necesidad de cambio y transformación interna.

Trabajar en un propósito de vida claro; citando al filósofo romano Séneca, “No hay viento favorable para el que no sabe a qué puerto se dirige”, y es que la planificación y objetivos significativos, le da un sentido de rumbo a nuestra vida obteniendo así sensaciones de merecimiento y valía.

Fomentar la autoestima, dedicando tiempo al descubrimiento de pasiones, preferencias de actividades de ocio, de autocuidado emocional y físicas para así estimular la satisfacción en diversas áreas personales, como familiares, de amistad y laborales.

Trabaja en marcar límites claros, aprendiendo a decir “NO”, empática y respetuosamente, con las personas alrededor pero también en relación contigo; además de cuestionar esas creencias disfuncionales de las relaciones de pareja para así lograr un equilibrio emocional.

Y por último, pero no menos importante, el apoyo terapéutico en manos de un profesional puede ayudarte en la obtención de herramientas y técnicas claras personalizadas en las causas de tu dependencia emocional para que en todo momento te sientas acompañado y seguro del proceso que estás empezando.

Sabemos lo difícil que pueden ser dar los primeros pasos para buscar ayuda, en Mente Sana queremos acompañarte en este proceso y es por ello que te ofrecemos una sesión gratuita de terapia online, totalmente confidencial y desde la comodidad de tu hogar, para que puedas iniciar este camino con profesionales llenos de empatía para brindarte confianza y seguridad.

Tras una ruptura, ¿Cómo superar la dependencia emocional?

El camino hacia el desapego emocional puede ser duro y cuesta arriba pero aquí puedes obtener algunas estrategias prácticas:

  • Identificación de pensamientos, es frecuente que luego de una ruptura los pensamientos radiquen en sentimientos de culpa, negativismo o búsqueda de posibles explicaciones. Es fundamental trabajar en sustituirlos con pensamientos más positivos del proceso que se quiere lograr, para así no alejarse del propósito final.
  • Contacto cero, es importante cerrar toda posibilidad, limitando o evitando el contacto con tu expareja que pueda retrasar o desestimar el esfuerzo realizado, reconociendo que puede vulnerar la sanación emocional.
  • Aprende a reconocer tus emociones, una parte fundamental de este proceso es saber que estás sintiendo y qué actividades pueden ayudarte a regularte emocionalmente sin la necesidad de acudir a otras personas.

El camino hacia una separación amorosa puede ser doloroso, pero también puede ser una ocasión para el autoconocimiento y tener una vida libre de apegos.

Conclusión

En la dependencia emocional podemos ser conscientes de todo lo que no funciona y aun así, sentir la incapacidad de cortar la relación cuando hay señales claras de que ya no es un amor sano, pero con el reconocimiento del amor propio y teniendo las técnicas y herramientas idóneas, es posible conseguir la sanación emocional, conociendote a ti mismo, para que logres relaciones de pareja más sanas y funcionales, que encajen con tus valores, y conectes con una persona con quien puedas compartir objetivos de vida, creciendo juntos a la tranquilidad interna. 

Todo esto puede ser posible para ti, si sientes que necesitas ayuda para encontrar el camino hacia esa relación valiosa, en Mente Sana queremos apoyarte y acompañarte en todo el proceso. Permítete darte esa vida saludable y llena de amor que tanto mereces aquí.