Ejercicios de terapia de pareja: ¿Funcionan?

Ejercicios de terapia de pareja

En la cotidianidad de una relación de pareja, los desafíos y las fricciones son inevitables. Desde la comunicación que se desmorona hasta la erosión de la intimidad, las parejas a menudo se encuentran con desafíos inevitables. En este contexto, la terapia de pareja emerge como un faro de esperanza, ofreciendo un espacio para la exploración, la comprensión y el crecimiento mutuo. Pero, ¿son realmente efectivos los ejercicios que se proponen en estas sesiones? ¿Logran las parejas fortalecer sus lazos, superar obstáculos y construir una relación más sólida y satisfactoria? En este artículo, nos adentraremos en el mundo de los ejercicios de terapia de pareja, desentrañando su mecánica y analizando la evidencia que respalda su capacidad para transformar las dinámicas relacionales.

¿Qué son los ejercicios de terapia de pareja?

Los ejercicios de terapia de pareja son actividades diseñadas especialmente para mejorar la comunicación, la confianza y la resolución de conflictos en la relación. Estos ejercicios pueden ayudar a la pareja a expresar sus necesidades, a comprenderse mejor y a fortalecer su vínculo. Estos ejercicios pueden ser utilizados tanto en las sesiones de terapia con un especialista o en casa como forma de complementar lo que se está trabajando en terapia.

Ejercicios de terapia de pareja
Ejercicios de terapia de pareja

Los beneficios de los ejercicios de terapia de pareja, van desde, mejorar la comunicación y la comprensión entre la pareja, fortalecer la confianza y el respeto mutuo, ayudar a resolver conflictos de una forma constructiva, hasta permitir a la pareja identificar y abordar problemas subyacentes en la relación y así fomentar una mayor conexión emocional entre ambos.

Antes de que continúes leyendo te recomendamos “Amor en pareja: Fortaleciendo el vínculo”

Prácticos ejercicios de terapia de pareja

Los ejercicios en la terapia de pareja siempre persiguen establecer cambios positivos en la relación, estos ejercicios se practican en la consulta psicológica, sin embargo, pueden extrapolarse fuera de ella y así convertirse en rutinas cotidianas que fortalezcan el vínculo en pareja. Algunos de estos ejercicios son:

Elaborar un listado de cosas positivas: en los momentos de conflicto parece resaltar solo lo negativo, sin embargo, este ejercicio busca resaltar lo positivo, recordando todo aquello que se valora en la pareja.

☑ Por ejemplo, puedes realizar una carta o listado expresando las virtudes y entregarla en forma de regalo. Se trata de un ejercicio de valoración del otro y de toma de consciencia para uno mismo.

Establecer un tiempo para la comunicación: en la terapia se ofrecen las herramientas para ello, pero una recomendación para ello, es fijar un tiempo al día, que sea un espacio dedicado a la comunicación y donde no haya ningún elemento distractor. Se busca restablecer una comunicación fluida y sana entre los miembros de la pareja.

Acariciar con las palabras: cada día expresar palabras de admiración y gratitud hacia la pareja por acciones que se valoran, aunque puedan pasar desapercibidas. Se busca resaltar lo positivo de la otra persona.

Salidas a solas: planificar salidas en pareja 1 o 2 veces por mes, a un lugar romántico o diferente. Con este ejercicio pueden trabajar en la reconexión y el fortalecimiento, se deja de lado la rutina y ofrece un espacio dedicado a recordar por qué se enamoraron.

Ejercicios de terapia de pareja

Antes de que continues leyendo te recomendamos leer El poder de la terapia en pareja, va a complementar tu lectura y te acercará más a los ejercicios de terapia de pareja.

¿El amor es la mejor terapia?

Si bien el amor juega un papel muy importante es el bienestar emocional y puede tener efectos terapéuticos significativos, no se considera la mejor terapia en sí mismo. Las relaciones de pareja pueden brindarnos un amor terapéutico porque:

  • Brinda apoyo emocional: sentirse amado puede reducir el estrés, la ansiedad y la sensación de soledad.
  • Fomenta la autoestima: el amor y el afecto puede aumentar la confianza en uno mismo y el valor personal.
  • Puede motivar el crecimiento personal: por amor, a menudo estamos dispuestos a trabajar en nosotros mismo y a superar nuestros defectos.

Sin embargo, el amor por sí solo no siempre es suficiente y puede no ser la mejor terapia porque:

No aborda problemas psicológicos específicos: condiciones como trastornos de depresión, ansiedad, de personalidad, entre otros, requieren intervenciones terapéuticas especializadas que van más allá del amor y el apoyo emocional.

Puede ser disfuncional: las relaciones de pareja pueden ser una fuente de dolor, conflicto y abuso. En estos casos, el amor por sí solo no es terapéutico y, de hecho, puede ser perjudicial.

Carece de herramientas y técnicas profesionales: la terapia profesional utiliza técnicas basadas en la evidencia para identificar patrones de pensamiento y comportamiento disfuncionales, desarrollar estrategias de afrontamiento y promover el cambio. El amor, aunque poderoso, no siempre cuenta con estas herramientas.

No siempre ofrece una perspectiva objetiva: un terapeuta puede ofrecer una visión imparcial y objetiva de los problemas, algo que a veces es difícil de lograr dentro de una relación amorosa.

En muchos casos, el amor y la terapia pueden ser complementarios. Una persona que recibe terapia puede beneficiarse enormemente del apoyo y el amor de sus seres queridos, y una relación amorosa puede fortalecerse significativamente a través de la terapia de pareja.

Así que, si bien el amor es esencial y curativo en muchos sentidos, la “mejor terapia” para abordar problemas de salud mental específicos suele ser la intervención de un profesional capacitado.

Si sientes que necesitas apoyo en este proceso, en Mente Sana estamos aquí para ti. Permítete dar el primer paso hacia una vida emocional más libre y saludable.

Libros para complementar la terapia de pareja

La lectura puede ser el empuje perfecto que se necesita para comenzar terapia, ya que podemos encontrar muchas veces resistencias para comenzar el proceso, es crucial que sepas que la lectura no sustituye al proceso terapéutico, pero te acerca y lo apoya, estos pueden ser útiles para motivar y para dar soporte a las técnicas y herramientas en lo tratado en las sesiones llegando a ser muy enriquecedor.

  1. Maneras de amar de Amir Levine y Rachel Heller, el libro introduce de manera clara y comprensible la teoría del apego, explicando cómo los estilos de apego (seguro, ansioso y evitativo) influyen profundamente en la forma en que las personas se relacionan en sus relaciones románticas. Este conocimiento puede ayudar a las parejas a entender mejor sus propias reacciones y las de su pareja dentro de la dinámica relacional.
  2. Amarse con los ojos abiertos de Jorge Bucay y Silvia Salinas, El libro desafía las nociones idealizadas y a menudo irreales del amor que se presentan en la cultura popular. Alienta a las parejas a abandonar las expectativas fantasiosas y a construir una relación basada en la aceptación mutua, la individualidad y el compromiso consciente, lo cual es un tema recurrente en terapia.
  3. Cómo hacer que te pasen cosas buenas y Encuentra tu persona vitamina de Marian Rojas Estapé, en el libro cómo hacer que te pasen cosas buenas, Ofrece una perspectiva integradora de la mente y las emociones: El libro combina conocimientos de la psiquiatría, la neurociencia y la psicología para explicar cómo funcionan nuestros pensamientos, emociones y reacciones ante el estrés y la adversidad. Esta comprensión puede ayudar a los pacientes en terapia a tener una visión más clara de sus propios procesos internos. Por otro lado, el libro encuentra a tu persona vitamina, Ofrece claves para construir relaciones sanas: Rojas Estapé explora los pilares de una relación positiva, como la comunicación efectiva, la empatía, el respeto y la admiración mutua. Estos son temas centrales en la terapia de pareja y el libro puede ofrecer una base para la discusión y la reflexión.

Conclusión

En conclusión, los ejercicios de terapia de pareja representan una herramienta dinámica y potencialmente transformadora en el camino hacia una relación más sólida y satisfactoria. Lejos de ser meras actividades superficiales, estos ejercicios, cuando se aplican con la guía de un terapeuta capacitado y con la genuina disposición de ambos miembros de la pareja, ofrecen un espacio seguro para la exploración de dinámicas relacionales, el desarrollo de habilidades de comunicación efectivas y la reconexión emocional.

Si bien no existe una fórmula mágica ni una garantía de éxito absoluto, la evidencia clínica y la experiencia de innumerables parejas sugieren que la participación activa en ejercicios terapéuticos puede marcar una diferencia significativa. Desde la mejora de la escucha activa hasta la expresión abierta de necesidades y la práctica de la empatía, estos ejercicios brindan oportunidades concretas para romper patrones negativos, construir una mayor comprensión mutua y cultivar una intimidad más profunda.

Referencias

La Universidad en Internet, (2022). Terapia de pareja: ejercicios prácticos y cómo realizarlos.

Relaciones tóxicas: señales de alerta

Relaciones tóxicas
Relaciones tóxicas
Relaciones tóxicas

Las relaciones tóxicas, son un ciclo sin fin de manipulación, control y abuso emocional, pueden infiltrarse en cualquier aspecto de nuestra vida: parejas, amistades, familias e incluso entornos laborales. Donde realmente las relaciones de pareja deberían ser fuente de apoyo, crecimiento y felicidad, a menudo te encuentras con dinámicas destructivas que te impiden ser feliz en una relación.

Con este artículo queremos explorar las complejidades de este tipo de relaciones y reconocer sus señales de alerta, para proporcionarte posibles herramientas y estrategias prácticas para que reconstruyas tu autoestima y establezcas límites saludables basados en el respeto, la reciprocidad y el amor propio.

¿Qué son las relaciones tóxicas?

Una relación tóxica como se le llama coloquialmente a una relación de pareja, amigo, familiar, colega o jefe, que es poco sana o disfuncional, donde una o ambas personas involucradas experimentan un daño emocional y/o mental.

Una relación donde existen dinámicas de abuso, manipulación, control o celos, una relación con frecuentes conflictos, peleas, una relación con violencia física o psicológica; en general unas relaciones tóxicas son aquellas que dejan de ser positivas y sanas.

En caso contrario, una relación sana es aquella donde ambas personas se sienten respetadas, valoradas y apoyadas, existe una comunicación abierta y honesta, confianza mutua y un equilibrio en dar y recibir. Las diferencias y los conflictos también están presentes, pero se manejan con empatía y comprensión, ya que trabajan juntos para resolverlos de forma constructiva. Conoce los beneficios de trabajar en una relación positiva mediante este artículo: “Terapia de pareja: ejercicios: herramientas prácticas para fortalecer el vínculo.”

Señales de alerta de las relaciones tóxicas

Las relaciones tóxicas o negativas pueden tomar muchas formas diferentes, por ello considera que lo que te comentamos a continuación puede variar o no presentarse al mismo tiempo y que este tipo de relación genera un impacto negativo en tu bienestar, ya sea a nivel emocional, psicológico o físico.

  • Falta de apoyo mutuo: Uno o ambos miembros no se apoyan emocionalmente.
  • Comunicación negativa: Críticas constantes, insultos, desprecios, o faltas de respeto. 
  • Control y manipulación: Un miembro intenta controlar al otro, ya sea limitando su libertad, tomando decisiones por ellos, o manipulándolos emocionalmente.
  • Celos y posesividad: Sentimientos de celos excesivos, desconfianza constante y actitudes posesivas. Aquí pueden caber conductas como revisar el celular, prohibir salidas, o controlar la vestimenta.
  • Desigualdad de poder: Una persona ejerce poder o control desproporcionado sobre la otra, ya sea emocional, financiera o físicamente.
  • Desgaste emocional: La relación es agotadora y estresante, generando más momentos negativos que positivos.
  • Falta de respeto: Insultos, humillaciones o menosprecio a la dignidad de la otra persona.
  • Culpa y vergüenza: Un miembro hace que el otro se sienta culpable o avergonzado por sus sentimientos, acciones o necesidades.
  • Ciclos de abuso: Momentos de abuso seguidos de arrepentimiento o promesas de cambio que nunca se cumplen.

Puntos claves a considerar

  • ¿Qué hacer si identifico que estoy en una relación tóxica? Si has reconocido que estas en una relación tóxica, es importante que sepas que a pesar que ninguna relación de pareja es perfecta, es posible mejorar y tener una relación sana, si los dos, no solo tú, está dispuesto a mejorar y asumir responsabilidades para trabajar en función de cambiar conductas dañinas, si esta condición no está presente no es posible mejorar una relación tóxica.
  • ¿He sido clara al expresar necesidades, limites y deseos? La falta de comunicación suele ser uno de los principales problemas en una relación conflictiva, por ello comunicar tus deseos, necesidades y limites es de suma importancia, es necesario para esto que sepas que buscas y que necesitas en una relación. Recuerda que las relaciones requieren compromiso y la receptiva de ambos para avanzar.
  • ¿Hay conductas que ponen en riesgo mi bienestar? Tu salud física y mental son una prioridad, por eso es importante que te tomes el tiempo para reflexionar si estas relaciones tóxicas ponen en riesgo tu integridad, de ser así es momento se considerar el salir de ella y tomar distancia. Trabajar en tu estado de ánimo, autoestima, nivel de energía, saca la mejor versión de ti para relacionarte con los otros.

Si te has identificado con todo lo que te hemos comentado en este artículo entonces es crucial que contemples:

  1. Prioriza tu seguridad, si sientes que puedes estar en peligro porque ha estado escalando cada vez más la intensidad de los conflictos, es importante que tomes medidas para cuidarte. Puede incluir tener números a la mano de emergencias, lugares seguros y personas que estén al tanto de la situación.
  2. Considera si es posible el cambio, reflexiona si la relación puede cambiar y ten en cuenta la honestidad y responsabilidad para el cambio que esta realizando la otra persona ya que no depende solo de ti.
  3. Busca apoyo, enfrentar una relación violenta puede ser difícil si lo haces sola. Busca personas de confianza en familiares y amigos. Ellos pueden entregar recursos valiosos, tanto emocionales como prácticos, y brindarte un espacio seguro donde te sientas comprendida. Es de suma importancia que también consultes con un profesional que te ayude a comprender la situación y a tomar decisiones con claridad.

Conclusión

En resumen, las relaciones tóxicas representan un desafío significativo para el bienestar emocional y mental. Reconocer las señales de alerta, como el control, la manipulación y el abuso, es crucial para protegerse. Estas dinámicas perjudiciales pueden manifestarse en diversos contextos, desde relaciones románticas hasta vínculos familiares o laborales, dejando una huella negativa en la autoestima y la salud mental de quienes las experimentan. Es fundamental recordar que buscar ayuda profesional y apoyo emocional es un paso valiente y necesario para liberarse de estas relaciones y construir un camino hacia la sanación y el bienestar. Existen recursos valiosos, como líneas directas, terapeutas y grupos de apoyo, que pueden brindar orientación y acompañamiento en este proceso.

En Mente Sana están los profesionales a tu disposición para ayudarte, es por ello que te ofrecemos una sesión gratuita de terapia online, totalmente confidencial y desde la comodidad de tu hogar, para brindarte la seguridad y confianza necesaria para iniciar. Agenda tu primera sesión de terapia online gratis, sólo tú puedes dar el primer paso.

Referencias

Trinidad Gómez, (2024). ¿Qué son las relaciones tóxicas?. Extraído de la página web: https://psiconecta.org/blog/que-son-las-relaciones-toxicas

Descubre el poder de la terapia de pareja online

Terapia de pareja online

No es un misterio para nadie lo difícil que puede llegar a ser estar en pareja o la convivencia, aún más cuando alguno de los dos le resulta difícil expresar sus sentimientos o comunicarse de forma asertiva, por lo tanto, te puedes estar preguntado ¿Cuándo es el momento de tomar terapia de pareja? Vamos a descubrirlo en este artículo.

Terapia de pareja online

¿Qué es la terapia de pareja online?

La terapia de pareja online es una modalidad de terapia de pareja psicológica que puede adaptarse de mejor forma a los horarios diferentes que pueden llegar a tener la pareja y así generar un espacio seguro para la obtención de herramientas y habilidades que favorezcan un clima emocional armónico y respetuoso.

¿Cuándo es el momento de tomar terapia de pareja online?

La recomendación para empezar terapia de pareja es cuando empiecen a notar que los problemas no parecen resolverse por mas que se hablen, cuando hay insatisfacción, cuando parece que no se saben escuchar, cuando hay distanciamiento emocional, cuando hubo infidelidad, cuando la comunicación es negativa, cuando existe solo memoria negativa (recordando únicamente momentos malos).

Ahora bien, porque elegir la modalidad de terapia online; la terapia de pareja online puede tener múltiples beneficios y virtudes en comparación a la terapia psicológica convencional.

Empezando por el ahorro de costos, la terapia de pareja online permite acortar costos en sesiones de terapia, al no pagar un espacio físico, igualmente en cuanto a la flexibilidad y la comodidad de la pareja durante la sesión, al adaptarse a los horarios de la pareja suelen sentirse mas cómodos hablando desde casa y así no estar expuestos al juicio al tener que trasladarse a un consultorio, por ultimo y no menos importante la terapia de pareja online permite obtener una atención más personalizada y que sea oportuna cuando se necesite.

📌Si sientes que necesitas apoyo en este proceso, en Mente Sana estamos aquí para ti. Permítete dar el primer paso hacia una vida emocional más libre y saludable. 💙📌

¿Cuál es la eficacia de la terapia de pareja online?

La terapia de pareja online es igual de efectiva que la terapia psicológica convencional ya que se podrán obtener los mismos beneficios, incorporando unas virtudes nuevas que pueden llegar a ser muy útiles y también satisfacer a las necesidades de la pareja ya sea el caso.

¿Qué puedes trabajar en una terapia de pareja online?

Muchas parejas suelen contemplar la idea de asistir a terapia de pareja como último recurso, pero debes saber que es una herramienta muy valiosa y fortalecer la relación de pareja llegando al entendimiento desde el amor y la conexión que tienen. Al asistir a terapia de pareja pueden ser diversos factores los que puedan originar ese motivo de consulta, algunas de ellas son:

🫶 Celos.

🫶 Divorcio.

🫶 Infidelidad.

🫶 Violencia.

🫶 Conflictos sexuales.

🫶 Falta de comunicación.

🫶 Problemas de convivencia.

¿Cómo funciona la terapia de pareja online?

Lo ideal para que la terapia de pareja funcione es que entre los dos tengan muy claros los temas específicos que les gustaría tocar durante la sesión de terapia.

Por otro lado, es importante tener buena conexión de internet y conectarse en un horario donde los dos se sientan cómodos y estén plenamente atentos a lo que ocurre durante la sesión. Así mismo establecer un plan de acción conjuntamente con su especialista que escojan para la terapia, basados en las necesidades y los motivos; es lo que hará que se acerquen más a los objetivos terapéuticos que se tracen.

Aparte de esto, es fundamental la practica en el día a día de las herramientas que se establezcan durante la terapia de pareja online.

¿Qué herramientas te ayudaran a mejorar tu relación de pareja luego de la terapia online?

Los momentos posteriores a las sesiones de terapia online puede que no sean sencillos ya que pueden existir estancamientos o retrocesos, por ello es muy importante empezar con las prácticas de comunicación asertivos que se hablen durante la sesión, y que así el conversar los ayude a reconocer emociones, entender su causa y llegar a acuerdos, poder también expresar emociones y sentimientos, y gestionarlas en conjunto, seguir limites y negociaciones que se establezcan en la sesión practicarlas durante la convivencia.

Terapia de pareja online infidelidad ¿Funciona?

La ayuda psicológica por una infidelidad puede ayudar de forma positiva durante este proceso ya que puede llegar a enfrentar y solucionar este evento; y así que la pareja se sienta cómoda para poder explorar, sentir y pensar juntos en un espacio seguro donde se obtengan técnicas y herramientas para sanar. Así mismo, suele ser recomendable la terapia individual para ayudar atender problemas emocionales en consecuencia de la infidelidad, y fomentar el dialogo en pareja, también puede ser importante para detectar posibles causas de estos comportamientos.

Conclusión

Aunque cada pareja es diferente y cada caso es particular reconocer que la terapia de pareja online les proporciona muchos beneficios que no suelen ser tan visibles cuando se intentan solventar sin una guía especializada, les permitirá abrirse a un nuevo mundo maravillo de exploración interna y en conjunto con su pareja siendo mas conscientes de los que les sucede y les ayudara a obtener la técnica adecuada para encontrar acuerdos para un clima emocional armonioso.

La accesibilidad, comodidad y confidencialidad que ofrece la terapia de pareja online es una gran oportunidad para superar y afrontar adversidades, mas importante aun es que la terapia de pareja no tiene porque ser un ultimo recurso salvavida; puede ayudarlos en los primeros momentos en que se sientan inconformes en como se esta llevando la convivencia y así alcanzar el bienestar y una relación de pareja que si funciona con bases de respeto y confianza.

Si estas considerando buscar ayuda profesional en Mente Sana estamos aquí para guiarte y acompañarte en la selección del mejor especialista en terapia de pareja online, es por ello que te ofrecemos una sesión gratuita de terapia online, totalmente confidencial y desde la comodidad de tu hogar, para brindarte la seguridad y confianza necesaria para iniciar. Agenda tu primera sesión de terapia online gratis, sólo tú puedes dar el primer paso.