Brote psicótico por estrés: Orígenes, secuelas y el camino hacia la recuperación

Brote psicótico por estrés
Brote psicótico por estrés
Brote psicótico por estrés

Según la National Institute of Mental Health (NIH) un brote psicótico es un episodio en el que una persona pierde temporalmente el contacto con la realidad, experimentando alucinaciones, delirios y pensamientos desorganizados.

Este episodio puede surgir por diversos factores, sin embargo, uno de los más relevantes es el estrés intenso.

A continuación, abordaremos el brote psicótico por estrés, las causas, secuelas y la recuperación.

Origen del brote psicótico por estrés

Un brote psicótico por estrés es un episodio agudo de desvarío mental en el que la persona pierde la noción de la realidad, ocasionado a partir del estrés. En esta situación, la persona experimenta:

  • Alucinaciones (ver o escuchar cosas que no existen).
  • Delirios/fantasías (creencias falsas o irracionales).
  • Disfunciones cognitivas.

Puesto que el estrés es un mecanismo de adaptación ante situaciones percibidas como amenazantes, cuando este es intenso o prolongado, genera alteraciones neuroquímicas significativas.

Es decir, un brote psicótico por estrés conlleva situaciones de estrés intenso que implique un impacto emocional muy grande. La pérdida de un ser querido, abusos, maltratos, catástrofes naturales, eventos vitales adversos, etc.

De igual manera, podría surgir un brote psicótico por estrés después de vivir períodos prolongados de angustia, como problemas psicosociales o socioeconómicos como aislamiento social, discriminación o racismo, dificultades familiares, acceso limitado a la educación de calidad, pérdida de un trabajo, desempleo o pobreza.

Descubre el camino hacia una vida más saludable con nosotros y agenda tu cita gratuita.

El estrés en el brote psicótico

Debe diferenciarse el brote psicótico por estrés y la psicosis reactiva breve:   

Psicosis reactiva breve:

  • Diagnóstico específico de un tipo de trastorno psicótico de corta duración
  • Por un evento traumático específico.
  • Se resuelve generalmente en menos de un mes.

Brote psicótico por estrés:

  • Término amplio de episodios psicóticos desencadenados por el estrés, que puede durar más tiempo
  • Por uno o un cúmulo de situaciones estresantes.
  • Se deben notar factores adicionales como trastornos subyacentes.

El estrés agudo o crónico se relaciona con la desregulación emocional del cerebro, principalmente en las áreas del córtex prefrontal y el sistema límbico. A raíz de este desajuste, se puede facilitar la aparición de síntomas psicóticos. Entonces, una persona con estrés intenso, puede experimentar alucinaciones, delirios o trastornos del pensamiento, características fundamentales del brote psicótico por estrés.

Por ende, el estrés actuaría como un factor precipitante agravante, lo que tiene un impacto en la vida diaria y las relaciones interpersonales, para quien padece un brote psicótico por estrés.

Aprende más sobre cómo cuidar tu salud mental con Mente Sana.

Herencia y brote psicótico por estrés

Se debe tomar en cuenta que los brotes psicóticos pueden surgir de manera episódica (ocurren de forma aislada y puntual) o bien, como una asociación a un trastorno mental más amplio. En este aspecto, la genética juega un papel crucial en la aparición de trastornos psicóticos.

Los individuos con antecedentes familiares de esquizofrenia u otros trastornos psicóticos tienen una mayor probabilidad de experimentar un brote psicótico por estrés, en caso de verse expuestos a factores agobiantes. (Sullivan, 2005).

No obstante, el factor ambiental resulta determinante, principalmente para el brote psicótico por estrés. Es decir que el desencadenante crucial es el estrés ambiental, en casos de brote psicótico por estrés, sobre todo para personas con predisposición genética.

Recuperación y tratamiento

La recuperación de un brote psicótico por estrés es posible con intervención temprana, tratamiento adecuado y apoyo social.

El tratamiento debe realizarse de manera integral desde una intervención psicológica y psiquiátrica.

El abordaje psicológico, permite la reorganización de pensamientos y un mejor manejo del estrés, tratando de igual manera los aspectos ambientales, biológicos y psicosociales. Mientras que, desde la parte farmacológica, los medicamentos antipsicóticos ayudarán a estabilizar a los pacientes durante un brote psicótico por estrés.

Por último, las redes de apoyo, social y familiar, resultan fundamentales para la recuperación. Así bien, en algunos casos, los grupos terapéuticos facilitan al paciente a sentirse más comprendido y menos aislado.

No estás solo. En Mente Sana te ayudamos con tu proceso.

Conclusiones

Un brote psicótico por estrés es una respuesta compleja y episódica, ante situaciones de intensa angustia, donde la persona tiene dificultad para diferenciar lo que es real de lo que no lo es. Este episodio involucra factores genéticos y ambientales, así como biológicos, psicológicos y sociales.

En el brote psicótico por estrés, juegan papeles importantes las situaciones que generan in impacto emocional importante, como los la acumulación de situaciones estresantes, los problemas psicosociales, socioeconómicos o las adversidades prolongadas en el tiempo.

Para la recuperación de un brote psicótico por estrés, es necesario cumplir con un tratamiento interdisciplinario entre psicología y psiquiatría, que involucren tratamiento psicofarmacológico, psicoterapéutico y apoyo social.

Artículos que pueden interesarte
Brote psicótico por ansiedad: consejos y estrategias

Referencias

National Institute of Mental Health. (2020). Cómo comprender qué es la psicosis. National Institute of Mental Health. https://www.nimh.nih.gov/health/publications/espanol/como-comprender-que-es-la-psicosis#:~:text=La%20psicosis%20se%20refiere%20a,lo%20que%20no%20es%20real.

Neurociencias Aplicadas. (2023). ¿Qué es un brote psicótico y quién puede padecerlo? Neurociencias Aplicadas. https://www.neurocienciasaplicadas.org/post/qu%C3%A9-es-un-brote-psic%C3%B3tico-y-qui%C3%A9n-puede-padecerlo

Psicología y Psiquiatría. (2024). ¿Qué es un brote psicótico, cómo se produce y quién puede padecerlo? Psiquiatría.com. https://psiquiatria.com/psicosis/que-es-un-brote-psicotico-como-se-produce-y-quien-puede-padecerlo

Sullivan, P. (2005). La genética de la esquizofrenia. PLoS Medicin, 2(7), 614-618.

Brote psicótico por drogas. Síntomas y consecuencias

Brote psicótico por drogas

Los casos de brote psicótico por drogas han aumentado un 20% en las personas, siendo un problema más frecuente en la sociedad. Hablar sobre ello también forma parte de la prevención, saber sus causas, consecuencias o factores predisponentes son una herramienta que podrás obtener incluso desde este artículo. Se debe entender que el brote psicótico por drogas es tratado de manera multidisciplinaria, medicación, terapia incluso una intervención.

Aquí aprenderás algunas estrategias sobre cómo actuar ante un brote psicótico por drogas.

Brote psicótico por drogas

¿Qué es un brote psicótico por drogas?

Entiéndase por brote psicótico por drogas como un episodio de psicosis que aparece debido a la ingesta elevada de sustancias psicoactivas, como el cannabis metanfetaminas, alcohol o incluso medicamentos que son sostenidos en el tiempo. La persona que lo padece experimentará una alteración con su realidad, pensamientos, comportamiento y emociones. Altera significativamente las áreas vitales de las personas.

Si estás interesado en el brote psicótico, te invito a seguir leyendo Brote psicótico, secuelas: aprendiendo a vivir desde la realidad

Síntomas de un brote psicótico por drogas

Los síntomas de un brote psicótico por drogas pueden variar según la sustancia que la persona esté consumiendo, así como también la permanencia de esa conducta. Aquí te dejaré una lista de síntomas generales y específicos.

  • Pensamiento desorganizado: a menudo experimentan dificultades para expresarse, de manera verbal o escrita y organizar sus ideas.
  • Delirios: desarrollo de creencias irracionales, ser perseguido por fuerzas sobrenaturales, así como también creerse alguien superior con una misión importante.
  • Alucinaciones: percibir que objetos, sombras o ruidos, son voces o personas, así como visiones.
  • Problemas de concentración: la atención fija en una tarea, incluso la más nimia, se vuelve difícil.
  • Labilidad emocional: cambios drásticos en el estado de ánimo, como, por ejemplo, de la euforia a la depresión sin razón aparente.
  • Comportamiento errático: comportamiento impulsivo y peligroso, tanto para el individuo como para su entorno.

Si te sientes identificada con alguno de estos síntomas de forma intensa y recurrente, puedes asistir a terapia, un diagnóstico temprano forma parte de la solución. Contáctanos y agenda tu sesión hoy mismo con profesionales capacitados, lo mejor, la sesión es totalmente gratis y online.

Síntomas específicos sobre un brote psicótico por drogas

  1. Brote psicótico por cannabis/marihuana: sus síntomas pueden ser discurso desorganizado, así como un comportamiento extravagante, distorsiones de la realidad temporales, memoria y juicio.
  2. Brote psicótico por cocaína: presenta alucinaciones visuales, auditivas y kinestésicas, así como delirios de persecución. Puede acompañar con agitación psicomotora, agresividad.
  3. Brote psicótico por alcohol: puede presentarse una agitación psicomotora o una rigidez, así como también discurso desorganizado. Ser agresivo o no controlar sus impulsos.
  4. Brote psicótico inducido por sustancia/medicamentos: delirios o alucinaciones prominentes.

Factores de riesgo que determinan un brote psicótico por drogas

Se entiende que la relación entre el consumo continuo de sustancias psicoactivas y el brote psicótico es complejo e intervienen múltiples factores, aquí podrás leer alguno de estos factores que pueden ser predeterminantes.

  • Vulnerabilidad genética: múltiples investigaciones han demostrado que los factores genéticos predisponen a desarrollar brotes psicóticos y aumenta la probabilidad al consumir sustancias psicoactivas.
  • Frecuencia y duración del consumo: el consumo prolongado de las drogas aumenta la probabilidad de un brote psicótico, particularmente si su inicio es en la adolescencia.
  • Etapa de vida (edad): el consumo de sustancias en la adolescencia realiza una interferencia directa con el desarrollo, particularmente con las regiones involucradas con las emociones y toma de decisiones, por consiguiente, el consumo desde temprana edad aumenta el riesgo de un brote psicótico por drogas.
  • Factores ambientales: la exposición a traumas, eventos estresantes e incluso aislamiento social aumenta la probabilidad de un brote psicótico por drogas.
  • Retirada de sustancias: la interrupción súbita del consumo de sustancia, sobre todo en personas con una larga duración de dicha sustancia, provoca síntomas de abstinencia tan severos, incluyendo brote psicótico, en ocasiones.

La predisposición genética, así como factores ambientales y la duración del consumo de sustancia juegan un papel importante en el aumento de probabilidad de experimentar un brote psicótico por drogas.

Tratamiento de brote psicótico por drogas

En el tratamiento de brote psicótico por drogas requiere de un enfoque multidisciplinario. Para que la recuperación sea efectiva y exista una prevención de recaídas es imperativo un tratamiento adecuado, así como un seguimiento.

  • Tratamiento médico: centros de desintoxicación.
  • Terapia psicológica.
  • Psicoeducación.
  • Tratamiento farmacológico.
  • Tratamiento de comorbilidades asociadas a un brote psicótico por drogas: en este caso la depresión, ansiedad o despersonalización.
  • Prevención y reducción de riesgos: el apoyo en estos casos es fundamental para una pronta recuperación.

Identificar los factores de riesgo, como los factores predisponentes, ayuda a desarrollar estrategias para afrontar y prevenir un brote psicótico por drogas. Como se mencionaba en las líneas anteriores, el apoyo es fundamental para mantener un equilibro en la vida de la persona que experimento un brote psicótico por drogas.

El consumo de sustancias afecta a cada persona de manera diferente y requiere un enfoque multidisciplinario.

Si actualmente estás teniendo problemas con el consumo de sustancias y quieres evitar que la situación se agrave, puedes tomar terapia psicológica, contáctanos y aquí te ayudaremos a la prevención de recaídas, ten hoy mismo tu primera sesión.

Conclusiones

El brote psicótico por drogas puede afectar a cualquier persona, aunque no todas las que consumen sustancias psicoactivas experimentarán un brote psicótico, se debe comprender también los otros factores que afectan a la persona. Sin duda es un tema delicado en la sociedad, pero uno de sus primeros pasos ante la visibilización sobre este tema destigmatizar la idea que se tiene sobre el brote en sí, siempre lo han relacionado con la locura.

Como se menciona en las líneas anteriores se debe considerar los factores que se combinan, vulnerabilidad, intensidad de síntomas, tiempo del consumo, así como carencia de red de apoyo. Con la atención adecuada y el apoyo, las personas afectadas pueden tener una recuperación más adecuada, en Mente Sana te ofrecemos una red de apoyo profesional.

stos procesos.

Referencias

Redacción N. (2024, December 17). Brotes Psicóticos por Consumo de Drogas: Una Realidad Alarmante en Aumento. N+. https://www.nmas.com.mx/foro/salud/el-consumo-de-drogas-puede-desencadenar-brotes-psicoticos/

Prismalia. (2023, May 4). ¿Qué es un brote psicótico por consumo de drogas? Instituto Europeo Alfi. https://www.institutoeuropeoalfi.es/blog/brote-psicotico-por-drogas/