¿Cómo superar la ansiedad? Estrategias para recuperar el bienestar

¿Cómo superar la ansiedad?
¿Cómo superar la ansiedad?

La ansiedad es una respuesta anticipatoria natural ante situaciones estresantes, amenazante o situaciones percibidas como peligrosas. Pese a que en ocasiones se vuelva excesiva y parezca difícil de sobrellevarla, superar la ansiedad es un proceso totalmente posible.

Cada persona puede necesitar un enfoque distinto según su situación, sin embargo, a continuación, presentamos una guía con estrategias efectivas para manejarla.

¿Cómo se siente la ansiedad?

Cuando una persona siente ansiedad, un conjunto de síntomas mentales y físicos se presentan con pensamientos que fijan la atención en la amenaza, la incertidumbre y la negatividad. Esto genera preocupación, temor, soledad, agobio, sensación de desamparado, depresión, frustración, enojo, estrés y angustia entre otros.

“¿Cómo superar la ansiedad?” es una pregunta frecuente que puede responderse entendiendo lo siguiente:

  1. Es posible
  2. Existen estrategias eficaces
  3. El apoyo especializado puede resultar esencial.

No estás solo. Superar la ansiedad es posible y en Mente Sana te ayudamos.

Diferencia entre ansiedad situacional y un trastorno de ansiedad

Es necesario diferenciar ambos conceptos para un mejor entendimiento:

  • Ansiedad situacional
    • Reacción temporal ante un evento estresante, desafiante o nuevo (generalmente futuro) que provoca alerta y sensación de amenaza.
    • Tiene un desencadenante claro.
    • Es de corta duración.
    • Se resuelve cuando el problema pasa.
      Ejemplo: Sentir nervios antes de hablar en público y luego calmarse una vez que termina.
  • Trastorno de ansiedad
    • Condición clínica con ansiedad persistente, intensa y desproporcionada.
    • Puede aparecer sin motivo aparente.
    • Persiste en el tiempo.
    • Afecta el funcionamiento diario.
      Ejemplo: Sentir ansiedad todos los días, sin razón clara, y evitar muchas situaciones por miedo a sentirte mal.

Da el primer paso hacia una vida más saludable con nosotros.

Guía práctica para superar la ansiedad

  1. Reconocer la ansiedad: Lo primero, es saber reconocerla, sin juicios, como una respuesta natural ante el estrés o el peligro percibido.
    “Estás en modo alerta y tu cuerpo trata de protegerte”.
  2. Reconocer tu malestar: Identificar los pensamientos y el cambio corporal es fundamental para lograr manejarla.
  3. Respiración consciente: Como la respiración diafragmática o la de 4×3. Activan el sistema nervioso parasimpático y reducen la respuesta fisiológica al estrés.
  4. Cuestionar los pensamientos automáticos: Cuestionarlos y sustituirlos con pensamientos más realistas, lógicos y menos catastróficos, permite una mejor gestión. Escribe los pensamientos que generan ansiedad y pregúntate: “¿Esto es 100% cierto?, ¿Qué opciones pueden ser mejores?”
  5. Técnica de los 5 sentidos: Ánclate con los 5 sentidos (toma en cuenta tres objetos que puedas ver, escuchar, oler, saborear, palpar).
  6. Mindfulness: Presta atención plena al momento presente, sin juicio. Esto disminuye la rumiación mental y mejorar la autorregulación emocional.
  7. Relajación progresiva: Tensionar el cuerpo y relajarlo, iniciando con los pies hasta la cabeza.
  8. Entrenamiento Autógeno de Schultz: Centrado en inducir una sensación de calma física y mental mediante frases repetitivas y visualizaciones corporales.
  9. Apoyo psicológico y psiquiátrico: La intervención psicológica y farmacológica, muchas veces puede ser necesaria y útil.

Estilo de vida como clave para superar la ansiedad

Mantener hábitos saludables de manera general, permite superar la ansiedad. Esto con lo siguiente:

  • Ejercicio regular y conexión corporal (siente, escucha y suelta).
  • Meditación, yoga, tai chi, pilates, técnicas de grounding (atención en el presente).
  • Higiene del sueño.
  • Evitar el consumo excesivo de cafeína, alcohol y azúcar.
  • Alimentación rica en nutrientes.
  • Horarios y rutina regulares.
  • Compartir lo que sientes con las redes de apoyo.
  • Evitar el control excesivo de situaciones fuera del alcance.
  • Amabilidad y tolerancia propia.

Obtén la ayuda que necesitas para superar la ansiedad y agenda una cita gratuita.

Conclusiones

Cuestionarse cómo superar la ansiedad puede desatar bastantes dudas, sin embargo, se llega a la misma respuesta de que puede ser tratada de forma eficaz.

Con ayuda profesional, estrategias adecuadas y cambios en el estilo de vida, es posible transformar la forma de sentir la ansiedad, sin estar peleados con ella.

Dado que todos sentimos ansiedad en ciertos momentos, el objetivo no es eliminarla por completo, sino aprender a vivir con ella sin que domine la vida cotidiana.

Artículos que pueden interesarte

Entrenamiento Autógeno de Schultz: Guía de 6 ejercicios con efecto transformador para el estrés
Entendiendo la ansiedad social: síntomas, causas, tratamiento
Ansiedad somatizada: Descifrando los síntomas físicos de la angustia
Ansiedad en el embarazo: Estrategias para un bienestar mental óptimo

Referencias

Fernández, O., Jiménez, B., Alfonso, R., Sabina, D & Cruz, J. (2012). Manual para diagnóstico y tratamiento de trastornos ansiosos. MediSur10(5), 466-479. Recuperado en 15 de abril de 2025, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2012000500019&lng=es&tlng=es.

Franco, X., Sánchez P. & Torres R. (2021). Claves para el tratamiento de la ansiedad, en tiempos de covid-19. Revista Universidad y Sociedad13(3), 271-279. Epub 02 de junio de 2021. Recuperado en 15 de abril de 2025, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202021000300271&lng=es&tlng=es.

Sepúlveda, A., Romero A. & Jaramillo, L. (2012). Estrategias de afrontamiento y su relación con depresión y ansiedad en residentes de pediatría en un hospital de tercer nivel. Boletín médico del Hospital Infantil de México69(5), 347-354. Recuperado en 15 de abril de 2025, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-11462012000500005&lng=es&tlng=es.

¿Cuáles son los mejores tratamientos para la ansiedad?

Mejores Tratamientos Para La Ansiedad
Mejores Tratamientos Para La Ansiedad
Mejores Tratamientos Para La Ansiedad

En nuestros artículos, hemos abordado la importancia de los síntomas de la ansiedad, explorando sus causas y cómo pueden afectar a quienes los experimentan de forma constante. Sin embargo, existen múltiples formas de tratar la ansiedad. Además de los tratamientos farmacológicos, hay diversas técnicas que facilitan el manejo de las crisis de ansiedad y hábitos que pueden reducir los síntomas prolongados.

No obstante, persisten muchos mitos en torno a los tratamientos. Estos mitos pueden ser un obstáculo para iniciar un tratamiento y generar miedos en quienes desean manejar sus síntomas. (Si deseas profundizar en la ansiedad y sus efectos, te invitamos a leer nuestros artículos anteriores).

En este artículo, queremos enfocarnos en desmentir los mitos sobre los tratamientos para la ansiedad y aclarar si es necesario tratarla exclusivamente con medicamentos. Te invitamos a seguir leyendo si este tema es de tu interés.

¿Qué es un tratamiento?

Se refiere al conjunto de medidas y estrategias que tienen como objetivo curar, aliviar o prevenir enfermedades físicas o mentales. Puede abarcar una amplia gama de intervenciones, desde cambios en el estilo de vida y terapias psicológicas, en el caso de un padecimiento mental, hasta procesos farmacológicos, quirúrgicos o medidas paliativas, en casos de afecciones físicas.

¿En qué consiste un tratamiento psicológico?

Un tratamiento psicológico es una intervención guiada por un profesional de la salud mental, basada en técnicas psicológicas que ayudan a reducir los malestares que presenta la persona a nivel psicológico. Usualmente, busca disminuir el sufrimiento de la persona o enseñarle las habilidades adecuadas para afrontar los diversos problemas de la vida cotidiana. También, busca el manejo de actividades y herramientas que le ayuden a adaptarse de manera positiva a las situaciones o contextos que desencadenan los síntomas. Un tratamiento psicológico de compone

  • Escucha activa: Recopilar la información necesaria para encontrar las estrategias adecuadas para cada persona y su caso particular.
  • Desarrollo de habilidades: Fomentar la empatía y la comunicación para generar un espacio de seguridad y comodidad, permitiendo que la persona exprese de forma libre y auténtica lo que siente.
  • Información clara: Proporcionar al paciente información detallada sobre cómo se llevará a cabo su caso, qué estrategias y objetivos se deben cumplir en el proceso para disminuir los síntomas.
  • Estrategias prácticas: Ofrecer estrategias prácticas que ayuden al manejo de los síntomas, como entrenamiento en respiración y relajación, resolución de conflictos e identificación de detonantes que mantienen el malestar psicológico.
  • Acompañamiento farmacológico: Considerar la posibilidad de un acompañamiento con medicamentos, en conjunto con un psiquiatra, como complemento del tratamiento, dependiendo del caso y la gravedad de los síntomas.

Para tener en cuenta:

  • Los tratamientos psicológicos son aplicados por psicólogos, quienes utilizan diversas herramientas para ofrecer un tratamiento eficiente. Estas herramientas incluyen entrevistas, test, historias clínicas y cuestionarios, permitiendo indagar sobre los síntomas y seleccionar las técnicas adecuadas para el tratamiento.
  • Los tratamientos psicológicos pueden llevarse a cabo de forma individual, en pareja, familiar o grupal, con una duración de 1 hora por sesión. La cantidad total de sesiones varía entre 5 y 50, dependiendo de cada caso particular.
  • Si bien la modalidad tradicional del tratamiento psicológico implica el contacto personal con el psicólogo, actualmente se han explorado y ampliado las opciones de comunicación. Se pueden utilizar medios como el teléfono, la videoconferencia, el chat, el correo electrónico y otras herramientas tecnológicas que se adaptan a las necesidades individuales. Esto es especialmente útil para aquellas personas que no cuentan con los recursos físicos o económicos para desplazarse, demostrando cómo la psicología ha evolucionado para ofrecer alternativas de contacto más accesibles

Tratamientos para la ansiedad

  • Tratamiento psicológico: El tratamiento psicológico que ha demostrado ser más efectivo para la mayoría de los trastornos de ansiedad es la terapia cognitivo-conductual. Esta terapia incluye una serie de técnicas para fomentar pensamientos adaptativos y relajación, con el objetivo de disminuir los síntomas de ansiedad.

Si sientes que necesitas apoyo en este proceso, en Mente Sana estamos aquí para ti. Permítete dar el primer paso hacia una vida emocional más libre y saludable.

  • Tratamiento farmacológico: Los trastornos de ansiedad generalmente se tratan con medicamentos, ya que pueden ser causados por un desequilibrio neuroquímico que afecta psicológicamente a la persona. Sin embargo, en algunos casos, la medicación no es necesaria y se puede considerar únicamente la terapia, especialmente en casos de depresión leve. En situaciones más graves, se recomienda el acompañamiento tanto de psiquiatría como de psicología.

(Conoce más sobre los tratamientos para la ansiedad aquí)

¿Cuándo se debe hacer el acompañamiento de los dos tratamientos?

  1. En la mayoría de los trastornos de ansiedad, se recomienda iniciar con terapia psicológica, preferiblemente desde el enfoque cognitivo-conductual, que suele ser el más adecuado. Posteriormente, se evalúa si la persona experimenta mejorías únicamente con el proceso terapéutico. El psicólogo determinará, según la intensidad de los síntomas, si es necesario un acompañamiento farmacológico.
  2. Algunas personas optan exclusivamente por la medicación, evitando la terapia, mientras que otras prefieren solo la terapia para evitar los medicamentos.
  3. En otros casos, se combina el tratamiento psicológico y farmacológico para un abordaje integral. La elección del tratamiento se adapta a las necesidades individuales de cada persona, ya que los síntomas y requerimientos pueden variar.

Mitos relacionados con los tratamientos de ansiedad

  • “No es necesario un tratamiento para la ansiedad”: Esto es falso. Cualquier síntoma que genere malestar debe abordarse para mejorar y alcanzar el bienestar. El tratamiento es fundamental para el manejo de la ansiedad.
  • “La ansiedad solo se trata con medicamentos”: Si bien en algunos casos de ansiedad grave la medicación es necesaria, en otros más leves la terapia puede ser suficiente.
  • “El tratamiento con medicación te vuelve adicto”: El tratamiento farmacológico es supervisado por un médico especialista, quien determina la dosis adecuada para cada paciente y la reduce gradualmente a medida que la persona mejora.
  • “Hay que tomar solo medicamentos para que los síntomas mejoren”: Aunque en algunos casos los medicamentos ayudan, la terapia aborda la raíz del malestar y proporciona estrategias de afrontamiento para los desafíos de la vida. Es un trabajo que ataca los síntomas desde su origen.
  • “¿Cuánto dura la ansiedad?”: La duración depende del tratamiento y la gravedad de los síntomas. En casos de ansiedad leve, la terapia o la medicación pueden generar mejoras rápidas. La combinación de ambos tratamientos también acelera la recuperación. Sin embargo, los síntomas graves pueden requerir un tiempo de tratamiento más prolongado.

Recomendaciones para el manejo de ansiedad sin medicación:

  • Ejercicio: El ejercicio puede ayudar a reducir los síntomas de ansiedad ocasionados por situaciones estresantes. Es una recomendación común entre los psicólogos, ya que estimula la liberación de hormonas de bienestar y placer en el cerebro, favoreciendo la relajación y la sensación de felicidad.
  • Meditación: La meditación es una práctica útil para muchas personas, ya que les ayuda a conectar con el presente. La ansiedad, a menudo, nos impide disfrutar del presente y nos mantiene constantemente enfocados en el futuro. Esta práctica permite conectar con el aquí y el ahora.
  • Ejercicios de relajación: Los ejercicios de relajación, como la respiración consciente y pausada, la visualización de escenas relajantes y la concentración en cada parte del cuerpo, ayudan a manejar las crisis de ansiedad y a recuperar la calma gradualmente.
  • Escritura: La escritura es una herramienta eficaz para el manejo de las emociones. Permite la catarsis emocional, la gestión de emociones desagradables y la identificación de pensamientos erróneos que distorsionan las situaciones.
  • Tiempo con amigos: Pasar tiempo con personas que te aprecian ayuda a recordar momentos agradables y a fortalecer las redes de apoyo, proporcionando un espacio para hablar cuando te sientes mal.

Ejercicios para las crisis de ansiedad

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es freepik__upload__84339-1.jpeg

  • Inmersión facial en agua helada: “Llena un plato con agua y hielo, y sumerge tu rostro en él durante 10 a 20 segundos. Esta técnica ayuda a redirigir la atención hacia las sensaciones físicas en el rostro, distrayéndote de los pensamientos ansiosos que desencadenaron la crisis.”
  • Técnica de la mariposa: “Coloca tus manos sobre el pecho y mueve los dedos alternadamente de arriba hacia abajo, sincronizando el movimiento con tu respiración. Concéntrate en la sensación del movimiento de tus manos, similar al aleteo de una mariposa. Esta técnica ayuda a reducir la ansiedad, induciendo una sensación de calma.

El tratamiento para la ansiedad es fundamental. Ya sea farmacológico o psicológico, es importante abordar los síntomas del malestar para mejorar la calidad de vida y alcanzar el bienestar personal. Como hemos visto en este artículo, existen diversas opciones para iniciar un tratamiento para el manejo de la ansiedad. La elección depende de ti y de cómo se ajuste a tus necesidades individuales.

Recuerda que buscar ayuda es un paso valiente y necesario para cuidar tu salud mental. No estás solo en este proceso. Si sientes que la ansiedad está afectando tu vida diaria, no dudes en contactar a un profesional de la salud mental. Ellos te guiarán para encontrar el tratamiento más adecuado para ti y te brindarán las herramientas necesarias para manejar la ansiedad de manera efectiva.

Si sientes que necesitas apoyo en este proceso, en Mente Sana estamos aquí para ti. Permítete dar el primer paso hacia una vida emocional más libre y saludable.

Referencia bibliográfica

Equipo de Medical News Today, (20 de septiembre de 2023) Remedios naturales para la ansiedad y el estrés. Recuperado de: https://www.medicalnewstoday.com/articles/es/326589

Equipo de My Psychiatrist, (sin fecha) ¿Cuánto duran los ataques de ansiedad? Recuperado de: https://mypsychiatrist.com/es/blog/how-long-do-anxiety-attacks-last

Equipo de Psicología Nafría, (sin fecha) Mitos sobre la ansiedad, Recuperado de: https://psicologianafria.com/mitos-sobre-la-ansiedad/