Frases de decepción de una persona: un análisis de frases significativas

Frases de decepción de una persona
Frases de decepción de una persona

La decepción es una de las experiencias humanas más universales y, a menudo, más dolorosas. Es ese golpe silencioso que resuena cuando la realidad choca brutalmente con nuestras expectativas, un sentir que puede ir desde una ligera desilusión hasta una profunda fractura en la confianza. Pero, ¿cómo se manifiesta esta emoción tan compleja? Frecuentemente, encuentra su voz en frases de decepción de una persona significativas, expresiones concisas que, como cápsulas del tiempo, encapsulan el amargo sabor de la desilusión. En este artículo, buscaremos comprender la profunda resonancia emocional que estas palabras llevan consigo y cómo nos ayudan a procesar, o al menos a reconocer, la inevitable presencia de la decepción en nuestras vidas.

Decepción de una persona

La decepción es una emoción que surge cuando nuestras expectativas no se cumplen. Es un sentimiento de tristeza, frustración o desilusión que experimentamos cuando algo o alguien no cumple con lo que esperábamos. Esta se produce cuando existe una diferencia entre lo que esperamos y lo que realmente sucede. Esta diferencia puede ser pequeña o grande, pero lo importante es que genera un sentimiento de insatisfacción en nosotros.

Cómo superar una decepción 

Aunque la decepción es una emoción inevitable, hay algunas claves para manejar de forma más funcional los estados de decepción, aquí te dejamos algunas:

  • Expectativas respecto a los demás: tratar de ver y aceptar a las demás personas tal y como son y no como uno quiere que sean, aceptando su individualidad y su libertad personal es clave para no generar expectativas.
  • Los demás no son ni deben ser como uno desea: tampoco es misión de los demás cumplir con expectativas que uno ha construir mentalmente.
  • Aceptación: las otras personas no son ni se comportan como uno mismo, sino en función de su propio mundo de valores, creencias, principios y experiencias.
  • Identificar y canalizar las emociones: es natural sentir tristeza, rabia y frustración, en algunos casos puede ser de utilidad hablar sobre esos sentimientos con alguien de confianza.
  • Aprender a perdonar: esto hará que te desprendas de las emociones desagradables y poder afrontar futuras relaciones y situaciones sociales con ánimo renovado.

También te recomendamos leer “Frases de tristeza y decepción: la importancia de cómo nos hablamos a nosotros mismos”.

¿Cómo son las frases de decepción de una persona que quieres?

En muchas ocasiones la decepción puede venir de personas a quien queremos y el impacto suele ser más profundo y doloroso. Solemos utilizar frases de decepción de una persona, ya que el lenguaje es nuestra principal herramienta para procesar, comunicar y dar forma a nuestras experiencias internas. La decepción, al ser una emoción compleja y a menudo dolorosa, necesita ser articulada para ser comprendida tanto por nosotros mismos como por los demás. Aquí te dejamos algunas frases que resumen ese sentimiento:

  • “Es triste ver que todo lo que para mí era importante, para ti no significaba nada”.
  • “Todas las esperanzas que puso en ti se derrumbaron”.
  • “Me duele darme cuenta de que mi confianza estaba mal depositada”.
  • “Ver cómo te alejas sin importar lo que siento, es una decepción”.
  • “Preferiría no haber descubierto la verdad, si iba a doler tanto”. 
  • “Me engañaste y eso es lo que más me decepciona”.
  • “Mi ingenuidad fue mi peor enemigo, y tú lo supiste aprovechar”.
  • “Es duro aceptar que ya no somos lo que éramos”.
  • “Duele darme cuenta de que todo fue una mentira”.
  • “La puñalada más dolorosa siempre viene de la mano que más quieres”.
  • “La persona que creí que eras, no es la que veo ahora”.

Frases de decepción de una persona

Conclusión

Expresar en palabras y frases de decepción de una persona son mucho más que sonidos o letras, son el vehículo esencial a través del cual una emoción compleja y a menudo dolorosa encuentra su forma, su voz y su propósito. Nos permiten organizan el caos interno que la desilusión puede generar, transformando una sensación difusa en un concepto tangible y comunicable.

Esta verbalización no solo es fundamental para nuestra propia validación y procesamiento emocional, sino que también sirve como un puente crucial para la conexión humana, al articular nuestra decepción, buscamos empatía, comprensión y, en muchos casos, el establecimiento de límites necesarios para futuras interacciones. Las frases de decepción para una persona son, por tanto, una herramienta poderosa; un reflejo de nuestra vulnerabilidad, pero también de nuestra capacidad para nombrar, enfrentar y, en última instancia, avanzar más allá de las expectativas rotas. Nos recuerdan que, aunque el dolor de la decepción sea universal, la forma en que lo expresamos nos permite comenzar el camino hacia la sanación y el aprendizaje.

Si te está costando salir adelante de esta emoción en Mente Sana están los profesionales a tu disposición para ayudarte, es por ello, que te ofrecemos una sesión gratuita de terapia online, totalmente confidencial y desde la comodidad de tu hogar, para brindarte la seguridad y confianza necesaria para iniciar. Agenda tu primera sesión de terapia online gratis, sólo tú puedes dar el primer paso.

Referencias

Elena Mató (2024), Qué es la decepción y cómo manejarla.

Reflexiones y frases ¿Es lo mismo?

Reflexiones y frases

“Reflexionar y recordar frases significativas son importantes porque nos permiten conocernos mejor, aprender de la experiencia, inspirarnos y transmitir sabiduría de manera concisa, guiándonos hacia el crecimiento personal y una comprensión más profunda de la vida”.

Desde siempre, las personas han querido guardar sus ideas importantes en palabras fáciles de recordar, a veces pueden ser ideas largas que nos hacen pensar mucho, y otras veces son frases cortas que nos pegan en la mente.

En este artículo, vamos a ver de cerca dos cosas: las reflexiones y frases, ya que parecen que las dos sirven para compartir ideas y hacernos pensar. Pero, ¿son exactamente lo mismo? Trataremos de entender si hay algo que las haga diferentes. Si importa si son largas o cortas, ¿Qué quiere decir las personas que las dice? ¿Una reflexión siempre se dice con varias frases? Queremos descubrir si al final, las dos buscan lo mismo, ayudarnos a entender mejor las cosas y sentir algo por dentro.

Antes de que sigas leyendo te recomendamos el siguiente artículo para que puedas obtener valiosas informaciones al respecto “El poder de las palabras: Guía de autoestima frases para motivarte cada día

¿Qué son las reflexiones?

Según la Real Academia Española (RAE), define la palabra reflexión como; la acción y el efecto de reflexionar, es decir, pensar con detenimiento o atención. Un consejo o advertencia que se da alguien para convencerlo o persuadirlo.

Reflexión” puede usarse en diferentes contextos:

  • Para fomentar el pensamiento crítico ante un problema.
  • Promover la identificación de causas y consecuencias de manera más profunda.
  • Inspirar a la búsqueda de soluciones creativas y realistas.
  • Reflexionar sobre el papel individual y colectivo dependiendo del contexto.
Reflexiones y frases
Reflexiones y frases

“Hasta que no te valores a ti mismo, no valorarás tu tiempo. Hasta que no valores tu tiempo, no harás nada con él.” (M. Scott Peck).

¿Qué son las frases?

La Real Academia Española (RAE), define una frase como un conjunto de palabras que tiene sentido propio y que puede o no formar una oración.

Características de las frases

  • Es un conjunto de palabras que pueden formar un enunciado.
  • Puede ser una frase hecha, que tiene forma fija y sentido figurado.
  • Pude ser parte de una oración, aunque no siempre.
  • Puede estar compuesta por dos o mas palabras.

Reflexiones y frases NO son lo mismo, ya que sus conceptos pueden estar relacionados, pero con significados distintos. La reflexión es un proceso del pensamiento, es una consideración o contemplación profunda y cuidadosa sobre algo. Las frases son un grupo de palabras en secuencia de dos o más que forman una unidad gramatical dentro de una oración, estas se construyen en oraciones y transmiten significado.

Ejemplo práctico en la que se puede aplicar reflexiones y frases

En una familia, viven dos hermanos adolescentes: Luis (16 años) y María (14 años). Su padre trabaja en una fábrica y su madre vende empanadas en el mercado para complementar los ingresos. La situación económica familiar es ajustada.

Pelea: Luis llega a casa después de jugar fútbol con sus amigos y encuentra a María usando su teléfono celular, el cual él guarda con mucho cuidado ya que es un regalo que le hicieron por su cumpleaños y es importante para sus estudios (buscar información, comunicarse con compañeros). Luis se molesta mucho y le reclama a María de forma agresiva. María se defiende diciendo que solo lo necesitaba para buscar una tarea urgente y que él siempre es egoísta. La discusión rápidamente se intensifica con gritos e insultos.

Al ver esto, su tía Carmen podría intervenir no tomando partido, sino invitando a la reflexión individual y conjunta: María, veo que estás muy molesta. ¿Podrías tomarte un momento para pensar qué es exactamente lo que te hirió de lo que te dijo Luis? ¿Hay algo más detrás de esta discusión?

Luis, también te noto muy alterado. ¿Crees que la forma en que te expresaste ayudó a que María te entendiera? ¿Podrías pensar en cómo se sintió ella al escuchar eso?

A ambos, “Sé que ambos están dolidos. Antes de seguir discutiendo, ¿podríamos tomarnos un minuto para pensar qué queremos realmente lograr con esta conversación? ¿Queremos tener razón o queremos entendernos?”

Frases de Carmen para facilitar la reflexión y la comunicación

“A veces, cuando estamos enojados, nos cuesta ver el punto de vista del otro.” “Recordemos que somos familia y que nos queremos, aunque a veces tengamos diferencias.” “¿Qué tal si cada uno intenta explicar cómo se sintió sin interrumpir al otro?” ¿Quizás si nos enfocamos en lo que sentimos en lugar de en quien tiene la razón, sea más fácil encontrar una solución” “A veces, dar el primer paso para disculparse no significa que tengas toda la culpa, sino que valoras la relación”

María: “Tía Carmen tiene razón. No solo me molestó lo que dijo Luis, sino que siento que siempre minimiza mis opiniones en temas importantes. Quizás mi reacción fue exagerada, pero es porque me siento constantemente ignorada.”

Luis: “Tal vez fui demasiado duro con María. Estaba frustrado, pero no debí hablarle así. Tía Carmen me hizo pensar en cómo se sintió ella al escuchar mis palabras. Puede que tenga razón en algunas cosas.”

En resumen, en muchas ocasiones un tercero puede servir como catalizador para la reflexión, sin embargo, esto también puede pasar contigo mismo si trabajas en tu inteligencia emocional para mirar más allá del conflicto y considerar las emociones de ambas personas y las perspectivas.

Las frases del tercero son herramientas para guiar la conversaciones hacia un terreno más constructivos, promoviendo la empatía, la escucha activa y el reconocimiento del valor del vínculo. Las reflexiones individuales y guiadas preparan a María y Luis para utilizar frases más empáticas y orientadas a la solución al comunicarse entre ellos, facilitando la comprensión y la posible resolución del conflicto.

La presencia de una tercera persona que fomenta la reflexión y ofrece frases que abren caminos hacia la comprensión puede ser fundamental para desbloquear conflictos emocionales y fortalecer las relaciones.

Frases para la reflexión

Queremos compartirte una serie de frases que puedes utilizar a lo largo de diversos contextos para reflexionarlo de forma más asertiva y ayudarte a solucionarlo:

Frases sobre el respeto:

Respetar no significa idealizar

Albert Einstein (1879-1955) fue un reconocido físico alemán que dejó en la siguiente frase su reflexión acerca del respeto que todos nos debemos por igual: Todos deberían ser respetados como individuos, pero ninguno idealizado. Albert Einstein.

Mahatma Gandhi (1869-1948), fue un luchador social por la no violencia; hizo huelgas de hambre y fue una figura muy importante en la lucha y movimiento de la independencia de la India. “No puedo concebir una mayor pérdida que la pérdida de respeto hacia uno mismo”. Mahatma Gandhi.

El respeto es la voluntad de reconocerse y valorarse

Confucio (551 a. de C-479 a. de C.), fue un pensador chino cuyas enseñanzas invitaban a la buena conducta, el respeto a la jerarquía, cuidar las tradiciones y la caridad. “Respétate a ti mismo y otros te respetarán”. Confucio.

Respeto es aceptación

Lao Tzu (571 a. de C.-531 a.C.) fue un importante filósofo chino que sobre el respeto dijo la siguiente frase: “Cuando estás contento con ser simplemente tú mismo y no te comparas o compites, todo el mundo te respeta”. Lao Tzu.

Frases sobre humildad y sencillez

La humildad no es pensar menos de ti mismo, es pensar menos en ti mismo. C. S. Lewis

La humildad es la esencia del amor y la inteligencia, no un logro. Jiddu Krishnamurti

No hay necesidad de presumir cuando sabes quién eres. Máxime Lagacé

No hay nada noble es ser superior a tu prójimo; la verdadera nobleza es ser superior a tu yo interior. Ernest Hemingway

La vida es una larga lección de humildad. James Barrie

Nunca maldigas una caída, es en el suelo donde vive la humildad. Yasmín Mogahed

La humildad es la perfecta tranquilidad del corazón. Andrew Murray

Conclusión

A lo largo de este artículo, exploramos como puedes cultivar el dialogo interno y externo para canalizar mejor tus emociones, existen herramientas lingüísticas con las que puedes expresarte para mostrarte internamente y así conectar con los demás. Haz visto como en situaciones de conflicto emocional, la capacidad de reflexionar profundamente puede convertirse en una comunicación más asertiva y empática. Sin embargo, desarrollar la habilidad de realizar reflexiones y frases constructivas que fomenten la comprensión y la resolución de problemas no siempre es fácil.

Las emociones pueden ser intensas y nublar el juicio, por ello para fortalecer capacidades esenciales la terapia psicológica puede ser un gran aliado para ti. Un profesional de la salud mental puede proporcionarte un espacio seguro y guiado para que explores tus emociones, identifiques patrones de pensamiento disfuncionales y cultivar la inteligencia emocional aquí encontraras un articulo que te ayudara a tener más información.

También así puedas expresar tus necesidades y sentimientos de manera clara y respetuosa, en Mente Sana estamos presentes para acompañarte y ayudarte en tu proceso hacia el bienestar y la plena consciencia. Es por ello que te ofrecemos una sesión gratuita de terapia online, totalmente confidencial y desde la comodidad de tu hogar, para brindarte la seguridad y confianza necesaria para iniciar. Agenda tu primera sesión de terapia online gratis, sólo tú puedes dar el primer paso.

Referencias

Significados, Equipo (15/11/2024). “15 Frases sobre el Respeto”. En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/frases-respeto/

Frases, extraídas de la página web: https://www.pensador.com/es/frases_de_humildad/

Guía de frases de empatía y respeto

Frases de empatía y respeto
Frases de empatía y respeto
Frases de empatía y respeto

Verbalizar las frases de empatía y respeto permite atender los valores en la sociedad para fortalecer las conexiones emocionales con los demás.

Según la OMS, la empatía es la capacidad de comprender y compartir los sentimientos de los demás, ampliando la mirada hacia la perspectiva del otro y es necesaria para expresar la compasión.

El respeto es un sentimiento que lleva a tratar a otro con cuidado y atención. Esto implica reconocer los derechos y las obligaciones de uno mismo y de los demás.

Las frases de empatía y respeto reflejan las creencias y fomentan la comprensión y consideración.  A continuación, exploraremos algunos conceptos y frases relevantes.

El puente de conexión: Frases sobre empatía

El término empatía es la traducción del alemán “einfühlung”, que significa “sentirse dentro de algo o alguien”. (González 2021). La empatía no sólo se denomina como la capacidad de ponerse en el lugar del otro, sino como capacidad de comprender los sentimientos y emociones de los demás, basada en el reconocimiento del otro como similar.

La empatía puede ser cognitiva (comprender los pensamientos y emociones del otro) o afectiva (sentir lo que el otro siente).

Obtén la ayuda que necesitas y agenda una cita gratuita.

Frases sobre empatía por autores reconocidos:

  • “La empatía no es solo escuchar, sino comprender lo que otro siente y necesita” — Carl Rogers.
  • “Cuando hablamos de empatía, no hablamos de simpatía, hablamos de ver el mundo a través de los ojos de otra persona, sin juzgar.” — Daniel Goleman.
  • “La empatía es la base de una buena relación, ya que nos permite comprender las necesidades y emociones de los demás, y responder de manera compasiva”. — Daniel Goleman
  • “La empatía es la capacidad de ponerse en el lugar del otro sin perderse a uno mismo.” — Brené Brown.
  • “La empatía comienza cuando dejamos de pensar en ‘yo’ y comenzamos a pensar en ‘nosotros'” — Thich Nhat Hanh.
  • “La empatía es el lenguaje del alma, capaz de hacer que los demás se sientan escuchados y comprendidos.” — Stephen Covey.
  • “Ser empático es la capacidad de entender profundamente los sentimientos de otro y, a través de esta comprensión, ofrecer apoyo sin juzgar.” — Marshall B. Rosenberg.

Ejemplos generales de frases de empatía

  • “Entiendo lo que estás pasando”
  • “Puedo imaginar lo difícil que debe ser para ti”.
  • “Me imagino lo que sientes en este momento.”
  • “No puedo ponerme completamente en tus zapatos, pero quiero apoyarte en lo que necesites.”
  • “Lo que estás pasando suena realmente difícil… ¿Cómo puedo ayudarte?”
  • “Puedo ver que esto te afecta profundamente, eso me importa y estoy para ti”.
  • “Sé que esta situación debe ser muy estresante. Estoy aquí si lo necesitas.”
  • “Aprecio que me compartas esto, me ayuda a entender mejor por lo que estás pasando.”
  • “Lo que estás viviendo no es fácil, pero me alegra que confíes en mí para hablar de ello.”
  • “Te escucho y me importa lo que estás atravesando.”
  • “Debes estar pasando por un momento muy difícil. Estoy aquí para lo que necesites.”

Comienza el camino hacia tu bienestar y contáctanos.

La base de lo sano: Frases sobre respeto

El respeto es un valor y cualidad positivo, que permite considerar, reconocer, aceptar y valorar las cualidades del otro. Es un componente importante en la comunicación efectiva, las relaciones sanas y los logros.

Abraham Maslow, afirma que el respeto hacia los demás es uno de los factores esenciales para el desarrollo personal y el bienestar emocional. De manera que no solo afecta la calidad de las relaciones interpersonales, sino también el crecimiento y la autoestima individual.

Frases de respeto por autores reconocidos:

  • “El respeto por todos los seres es el camino hacia la iluminación.” – Buda.
  • “El respeto significa responsabilidad hacia uno mismo y esto a la vez significa ser libre. No existe libertad sin respeto ni respeto sin libertad.” – Immanuel Kant
  • “El respeto es la base de cualquier relación sana.” – Stephen Covey
  • “Si no respetas, no eres respetado.” – Ralph Waldo Emerso
  • “El respeto por los derechos ajenos es la paz.” – Thomas Jefferson
  • “La libertad de cada uno termina donde empieza la libertad del otro.” – John Stuart Mill
  • “El respeto no es algo que se imponga, es algo que se gana.” – Ayn Rand
  • “Cuando estás contento con ser simplemente tú mismo y no te comparas o compites, todo el mundo te respeta”. Lao Tzu.
  • “Todos deberían ser respetados como individuos, pero ninguno idealizado.” Albert Einstein.

Ejemplos generales de frases de respeto:

  • “Donde hay respeto, hay paz.”
  • “El respeto a uno mismo es el primer paso para poder respetar a los demás.”
  • “La forma más efectiva de ganarse el respeto es mostrando respeto.”
  • “Respetar las diferencias de los demás es un acto de sabiduría.”
  • “La verdadera grandeza de una persona se refleja en el respeto que demuestra hacia los demás.”
  • “El respeto es la base de toda relación duradera.”
  • “Trata a los demás como te gustaría ser tratado.”
  • “Te valoro”
  • “Te respeto por lo que eres”
  • “Te estoy hablando con respeto… te pido lo mismo”

Las frases de empatía y respeto juntas, enriquecen y fortalecen las relaciones, puesto que cuando una persona se siente respetada, es más probable que responda de manera más empática.

Importancia de verbalizar: Frases de empatía y respeto como herramientas

Al verbalizar, se exponen en palabras los pensamientos, emociones y necesidades. Esto genera impacto sobre la salud integral y las relaciones interpersonales, más aún con frases de empatía y respeto.

Las palabras no solo son sonidos, sino vibraciones que facilitan conexiones, a partir de la liberación de energía. Por esto, el hecho de verbalizar frases de empatía y respeto, favorece al bienestar. Desde una visión integral, el equilibrio emocional parte desde el cuidado de lo que se puede emitir, considerando la boca y garganta como puente. Esto, para facilitar lo positivo y generar vibraciones elevadas en gratitud y armonía para permanecer en bienestar.

Asimismo, frases como “Yo digo siempre lo que pienso”, reflejan una sinceridad sin empatía. Se debe valorar el posible impacto en el otro, de modo que, decir la verdad sin empatía, jamás mejorará el silencio.

Conclusiones

La comprensión de los conceptos y las frases de empatía y respeto, forman la base de las relaciones interpersonales sanas y efectivas.

Estas frases son herramientas poderosas que reflejan el valor de los demás y con uno mismo, a partir de la comprensión mutua, el bienestar emocional y la validez de uno mismo con el resto.

Con frases de empatía y respeto, es posible validar los sentimientos y experiencias del otro, lo que crea un ambiente de apoyo y confianza. Asimismo, se extiende un concepto de dignidad y consideración, crucial para cualquier relación.

Por último, verbalizar frases de empatía y respeto, promuevan estos valores, crean conexiones y mantiene una actitud consciente, la cual nutre una sociedad más compasiva y cuidadosa.

Consigue el cambio que estás buscando y agenda tu cita gratuita.

Encuentra más frases de empatía y respeto, u otros valores en los siguientes artículos:

Autoestima frases positivas para el crecimiento personal
11 Conceptos clave y frases de superación personal
Inteligencia emocional en libros: una guía a través de ellos

El contenido proporcionado sobre es únicamente de carácter psicoeducativo.

Referencias

López, M. B., Filippetti, V. A. & Richaud, M. C. (2014). Empatía: desde la percepción automática hasta los procesos controlados. Avances en Psicología Latinoamericana, vol. 32(1), pp. 37-51. doi: dx.doi.org/10.12804/apl32.1.2014.03

11 Conceptos clave y frases de superación personal

frases de superación personal

La superación personal es un proceso continuo, que implica voluntad, amor propio y compromiso.

Existe evidencia que las frases motivacionales pueden servir de inspiración como poderosos recordatorios para no rendirnos ante las adversidades y fortalecer la autoestima.

Las frases de superación personal no sólo tienen un valor verbal, sino que funcionan por el acto de hacerlas propias, interiorizarlas y creerlas, puesto que la palabra tiene muchísimo peso a la hora de crear y construir el concepto de uno mismo.

Las palabras influyen en el bienestar emocional

¿Te has preguntado cómo te hablas?
¿Cuáles son las palabras que más utilizas para dirigirte a ti mismo?
¿Cuál es el tono de voz con el que sueles hablarte o incluso pensar internamente?

No siempre somos conscientes del efecto de las palabras, porque, ya estamos acostumbrados a ellas. Sin embargo, estudios de lingüística cognitiva y neurociencia, principalmente los trabajos de B. Whorf, afirmaron que el lenguaje genera cambios en nuestro cerebro y modifica la percepción del entorno y de la realidad, por lo que moldea y condiciona la percepción del mundo. Por esto, el lenguaje es el puente entre lo interno (pensamientos, emociones y sentimientos) y lo externo (comportamientos y relaciones).

Aprendí a hablarme así…

Albert Ellis, fundador de la Terapia Racional Emotiva Conductual (TREC), sostuvo que los pensamientos irracionales muchas veces son autodestructivos y por ende, se relacionan con la baja autoestima y los problemas emocionales. Frases de superación personal como “Soy capaz de superar mis miedos” o “Tengo las herramientas para lograr mis objetivos”, son mucho más racionales y realistas que frases como “Soy una vergüenza por tener miedo” o “No puedo lograr nada de lo que me propongo” que son creencias densas e irracionales. Será diferente hablar con más ternura y realismo en lugar de apatía:

“Soy una desgracia” –> “Hay otras cosas que me salen bien”

Asimismo, las palabras son puro aprendizaje, las cuales a su vez, hemos integrado y muchas veces interiorizado como propias, siendo un discurso de los padres, profesores, abuelos, hermanos, amigos, etc. Por ende, cuando las frases de un discurso propio son negativas en su mayoría, debemos cuestionarnos:

“¿Dónde aprendí a hablarme así?”
“¿Es realmente lo que creo de mí? O “¿sólo son repeticiones de lo que he escuchado?”

Desarrollo personal a partir de las emociones

El psiquiatra estadounidense David Hawkins, propone un estudio que sostiene el concepto de que cada emoción tiene una frecuencia o vibración energética asociada, que se mide de 0 a 1000, con un rango que parte desde las emociones más bajas (miedo, culpa y vergüenza) hasta las más elevadas (amor, paz e iluminación). Demostró que el 85% de la población se situaba en una frecuencia vibratoria de 207, y que se aspiraba a estar de 500 adelante. En otro estudio, se encontró una relación de las emociones con la memoria (Bertolín, J. 2022) lo cual, afecta de igual manera, la frecuencia vibratoria.

🟣Anímate a sanar, conociéndote en verdad y contáctanos.

11 pasos para la transformación personal

A continuación, detallaremos once principios inspirados en los postulados de José Luis Parise, diseñados para conectar con una autocomprensión completa y como impulsadoras para mejorar la calidad de vida, con base en una autoestima sana, a partir de conceptos y frases de superación personal:

  1. Creer en uno mismo
    Simplemente reconocerse a uno mismo, pues, encontrar el valor propio a partir del reconocimiento, engendra el potencial individual que permite crear y transformar.
    “Lo que crees, se convierte en realidad” –> “¿Ver para creer? o ¿Creer para ver?”
  2. Desarrollar la actitud correcta
    La actitud es fundamental para enfrentar los desafíos. Una actitud positiva y abierta permite tomar en cuenta las oportunidades en las dificultades, y aprender de los problemas, eligiendo tomar una actitud constructiva para ver el mundo.
    “El flujo se encuentra en la interacción entre las habilidades y los desafíos”.
  3. El pensamiento positivo
    Los pensamientos internos son esquemas y las palabras son afirmaciones de nuestras creencias (positivas o negativas). Pensar en positivo, es crucial, puesto que, a través de las creencias puestas en palabras, construimos; por ende, atraemos lo que construimos…
    “La mente es todo. Te conviertes en lo que piensas.” “Ya sea que pienses que puedes, o que pienses que no puedes, estás en lo cierto.”
  4. Visualización e imaginería
    Se ha evidenciado que el cerebro no distingue entre lo que es real y lo imaginario. Visualizar lo deseado y sentir que ya lo tienes, es importante para que te aproximes a ello, con la intención y el propósito.
    La clave para cambiar tu vida es cambiar tus pensamientos, y la clave para cambiar tus pensamientos es visualizar lo que quieres.”
  5. Claridad y compromiso
    Debemos tener claridad sobre lo que queremos y anhelamos, ya que esto define hacia dónde nos dirigimos. Para ello, es necesario salir de la zona de confort y tomar el mando hacia algo mejor, incluso de nosotros mismos.
    “El mayor riesgo es no asumir ningún riesgo. En un mundo que cambia muy rápidamente, la única estrategia en la que el fracaso está garantizado es no asumir riesgos.”
  6. Practicar la gratitud
    Un estudio de la OMS afirma que una mentalidad optimista en gratitud libera neuroquímicos del bienestar como la dopamina, la oxitocina y la serotonina. Ser agradecido con lo que sí se tiene ayuda a elevar la frecuencia vibracional y conecta con la satisfacción y el bienestar.
    “La gratitud es la llave maestra. Cuanto más agradeces, más cosas buenas atraes.”
  7. El perdón como liberación
    El perdón nos permite liberarnos de las cargas emocionales de la culpa y el rencor, lo cual abre paso al desarrollo personal, sea permitiéndonos perdonar a otros o a nosotros mismos.
    “El perdón no es para la otra persona, es para ti. Es un regalo que te haces a ti mismo.”
  8. Autocompasión
    Ser amable con uno mismo es fundamental para sanar heridas y lograr un empoderamiento posterior. Es sano y necesario un trato amoroso y comprensivo para reducir la crítica interna.
    “Sé tan amable contigo como lo serías con tu mejor amigo”.
     
  9. Resiliencia
    No está mal tocar fondo, pero lo importante es aprender de los desafíos y descubrir las capacidades y fortalezas, sin apropiarse del papel de “víctima” ni de ser “sobre exigente”, sino ser conscientes de poder superar las adversidades.
    “La resiliencia no es solo la capacidad de recuperarse, sino la habilidad de seguir adelante con más fuerza después de cada desafío.”
  10. Del pensamiento a la acción
    Para lograr objetivos debemos tener el valor de ejecutarlo sin esperar de manera pasiva. Cada paso es un logro, que debemos reconocer y valorar sin esperar de brazos cruzados.
    “Las ideas son como un coche; si no las conduces, no te llevan a ninguna parte.”
  11. Reconexión
    La naturaleza humana parte de la conexión con el centro de uno mismo, que per sé, es parte de algo mayor. Por lo tanto, resulta importante reconocer los avances y los logros, con respeto hacia uno mismo, integrando los afectos (emoción), pensamiento (creencias), sensaciones (cuerpo) y conductas (acción)
    “Quien mira hacia afuera, sueña; quien mira hacia adentro, despierta.” – “La verdadera felicidad no se encuentra fuera de ti, está dentro. Para descubrirla, primero debes conectar contigo mismo.”

frases de superación personal
frases de superación personal

🟣Agenda tu cita gratuita y mejora la autoestima de manera efectiva en Mente Sana.

Conclusión

Las frases de superación personal no solo se centran en inspirar, motivarnos o dar lecciones de vida. Como personas, nos toca investigar más sobre el trasfondo que tienen en el impacto sobre nuestras vidas y la percepción que tenemos tanto de nosotros mismos en lo interior o de las personas y el ambiente en lo externo, por esto, vale la pena aprender a dar a nuestros pensamientos y palabras la importancia que merecen.

Asimismo, los conceptos de autocompasión y gratitud, son esenciales para reducir la autocrítica y consolidar una adecuada autoestima, puesto que cada paso hacia la superación personal, comienza con el reconocimiento hacia uno mismo, basado en la aceptación, amor propio y compromiso.

Para más frases de superación personal, visita el artículo El poder de las palabras: Guía de autoestima frases para motivarte cada día

Referencias

Bertolín-Guillén, José Manuel. (2022). Emoción, subjetividad, memoria y salud mental. Revista de Neuro-Psiquiatría85(4), 282-289. Epub 14 de diciembre de 2022.https://doi.org/10.20453/rnp.v85i4.4368

David Hawkins (2014). Dejar ir: El camino de la liberación. El grano de mostaza.

Scurtu-Tura, Maria Claudia, Fernández-Espinosa, Verónica, & Obispo-Díaz, Belén. (2024). The emotion of gratitude as a mediator between subjective happiness, positive and negative affect, and satisfaction with life in spanish adults. Anales de Psicología, 40(2), 335-343. Epub 26 de septiembre de 2024. https://dx.doi.org/10.6018/analesps.579291