El poder del vínculo: Descubriendo las mejores frases para una amiga

Mejores frases para una amiga

La amistad es uno de los pilares fundamentales del bienestar emocional. Cultivarla requiere presencia, escucha y, a menudo, palabras que validen ese lazo especial. Encontrar las mejores frases para una amiga no es solo un detalle bonito; es una forma de nutrición afectiva que fortalece la conexión y reafirma el apoyo mutuo, elementos cruciales para nuestra salud mental.

Mejores frases para una amiga
Mejores frases para una amiga

Expresar aprecio a una amiga va más allá de la cortesía social; toca fibras psicológicas esenciales. Ofrecer dedicatorias para las amigas actúa como un espejo emocional, reflejando el valor que esa persona tiene en nuestra vida (Rogers, 1961). Esta validación externa refuerza la autoestima y el sentido de pertenencia de nuestra amiga. Las palabras tienen un poder inmenso en la configuración de nuestras relaciones interpersonales. Utilizar para tu mejor amiga frases seleccionadas con intención comunica reconocimiento y valoración, aspectos esenciales del apego seguro en la vida adulta (Bowlby, 1988). No se trata solo de decir algo agradable, sino de transmitir un mensaje de “te veo, te valoro y estoy aquí”.

La teoría del apego, originalmente centrada en la infancia, también nos da luces sobre las relaciones adultas (Bowlby, 1988). Una amistad segura, donde nos sentimos vistos y valorados, proporciona una base segura. Usar una frase a mejor amiga que reconozca su apoyo fortalece este apego seguro entre iguales. Además, la comunicación de afecto es clave en la reciprocidad emocional, un componente vital de las relaciones saludables (Fehr, 2004). Cuando usamos frases para amigas muy especiales, estamos invirtiendo en el “banco emocional” de la amistad, fomentando un ciclo positivo de apoyo mutuo y confianza.

El acto de buscar y compartir para tu mejor amiga frases significativas también beneficia a quien las da. Nos conecta con nuestros propios sentimientos de gratitud y afecto, lo cual se asocia con mayores niveles de bienestar personal y felicidad (Emmons & McCullough, 2003). Es un ejercicio de inteligencia emocional.

Recomendaciones: Cuándo y cómo usar una frase a mejor amiga con impacto

La efectividad de una frase a mejor amiga no reside sólo en las palabras, sino en el contexto y la autenticidad. La sinceridad es primordial; las frases deben resonar con tus sentimientos genuinos para tener un impacto real (Gottman & Silver, 1999). Evita clichés si no reflejan tu sentir. Considera el timing. Hay momentos obvios como cumpleaños o logros, pero las expresiones espontáneas de aprecio (“estaba pensando en ti y quería decirte…”) pueden ser increíblemente poderosas (Algoe, Haidt, & Gable, 2008). Estas demuestran que valoras la amistad en el día a día, no solo en ocasiones especiales. Buscar para mejor amiga frases espontáneas es valioso.

El medio también importa. Una nota escrita a mano puede tener un peso emocional diferente a un mensaje de texto rápido (Kruger et al., 2005). Adapta el formato al mensaje y a la personalidad de tu amiga. A veces, las mejores frases para una amiga merecen un soporte más tangible y perdurable. Sé específica. En lugar de un genérico “eres la mejor”, intenta algo como: “Admiro mucho tu fortaleza cuando enfrentaste …”. La especificidad hace que el cumplido sea más creíble y personal (Swann, 1987), mostrando que realmente prestas atención. Las dedicatorias para las amigas ganan fuerza con los detalles.

Finalmente, considera la frecuencia. No se trata de bombardear con halagos, sino de mantener una corriente constante de aprecio (Gable et al., 2004). Pequeñas frases para amigas muy especiales dichas con regularidad pueden ser más efectivas que grandes declaraciones esporádicas para mantener la conexión.

Impacto emocional: Las consecuencias de usar (o no usar) frases para amigas muy especiales

Utilizar conscientemente frases para amigas muy especiales genera un impacto positivo tangible en la dinámica de la amistad. Fortalece la conexión emocional, creando un colchón de seguridad afectiva que ayuda a la relación a superar conflictos o malentendidos (Gottman, 1994). Es una inversión en resiliencia relacional. Estas expresiones de valor contribuyen a la satisfacción general con la relación (Attridge & Berscheid, 1994). Sentirse apreciado y comprendido por una amiga es un predictor clave de la calidad y longevidad del vínculo. Las mejores frases para una amiga nutren esta percepción de ser valorada.

Por el contrario, la ausencia de reconocimiento verbal puede llevar a sentimientos de invisibilidad o de dar por sentada la relación (Baumeister & Leary, 1995). Aunque las acciones importan, la falta de palabras de aprecio puede dejar un vacío, haciendo que una amiga dude de su importancia en tu vida, incluso si no es tu intención. Esta falta de validación explícita puede, a largo plazo, erosionar la confianza y la intimidad (Reis & Shaver, 1988). Si una amiga no recibe señales verbales de que su presencia y apoyo son valorados, podría disminuir su propia inversión emocional en la amistad. Descuidar el uso de una frase a mejor amiga puede tener costes ocultos.

Buscar activamente para tu mejor amiga frases adecuadas es una forma de mantenimiento proactivo de la relación. Así como las plantas necesitan agua, las amistades necesitan expresiones de cuidado y aprecio para florecer (Canary & Stafford, 1992). Es parte del trabajo emocional que sostiene los vínculos.

Sabemos que cultivar relaciones significativas es vital para tu bienestar. A veces, explorar nuestras propias dinámicas de amistad y comunicación puede beneficiarse de una guía profesional. En Mente Sana, entendemos la importancia de estos lazos. Por eso, recuerda que tu primera sesión es gratuita. Anímate a iniciar tu proceso de autoconocimiento y fortalecimiento de relaciones con nuestros profesionales. ¡Estamos aquí para acompañarte!

Listas inspiradoras: Para tu mejor amiga frases que tocan el corazón

Encontrar las palabras justas puede ser un desafío. Aquí te ofrecemos algunas para tu mejor amiga frases categorizadas, que puedes adaptar o usar como inspiración. Recuerda que la autenticidad es clave (Rogers, 1961).

  • Frases de Gratitud:
    • “Gracias por ser mi roca, incluso cuando ni yo sabía que necesitaba apoyo.” (Expresa gratitud por apoyo incondicional).
    • “Tu amistad es uno de los regalos más grandes de mi vida. Gracias por ser tú.” (Enfatiza el valor intrínseco de la amiga).
    • “No sé qué haría sin tus consejos (¡y tu paciencia!). Gracias por escucharme siempre.” (Reconoce roles específicos que cumple).
    • “Soy mejor persona gracias a ti. Gracias por inspirarme.” (Destaca el impacto positivo en tu crecimiento).
    • “Simplemente, gracias por existir y por caminar a mi lado.” (Una expresión simple pero profunda de gratitud).
  • Para mejor amiga frases de apoyo en momentos difíciles:
    • “No estás sola en esto. Estoy aquí contigo, paso a paso.” (Ofrece presencia y solidaridad).
    • “No tienes que ser fuerte todo el tiempo conmigo. Permítete sentir.” (Da permiso para la vulnerabilidad).
    • “Aunque ahora todo parezca oscuro, recuerda la luz que llevas dentro. Yo la veo.” (Refuerza sus fortalezas internas).
    • “Lo que sea que necesites – un oído, un hombro, una distracción – cuenta conmigo.” (Ofrece apoyo práctico y emocional).
    • “Admiro tu valentía al enfrentar esto. Eres increíblemente fuerte.” (Valida su esfuerzo y resiliencia).
  • Dedicatorias para las amigas celebrando éxitos:
    • “¡Tu éxito es mi alegría! Brindo por ti y por todo lo que has logrado.” (Comparte la felicidad de sus logros).
    • “Sabía que lo conseguirías. Tu esfuerzo y talento son innegables. ¡Felicidades!” (Reconoce su mérito y capacidad).
    • “Verte brillar me llena de orgullo. Te mereces todo lo bueno que te está pasando.” (Expresa orgullo y validación).
    • “Este es solo el comienzo de cosas maravillosas para ti. ¡A celebrar!” (Muestra fe en su futuro).
    • “Me inspira ver cómo persigues tus sueños y los alcanzas. ¡Eres genial!” (Combina celebración con admiración).
  • Frase a mejor amiga “Porque sí”:
    • “Solo pasaba por aquí para recordarte lo increíble que eres.” (Aprecio espontáneo).
    • “Pensando en ti y en lo afortunada que soy de tenerte como amiga.” (Refuerza el valor de la amistad).
    • “Quería decirte que valoro mucho nuestras conversaciones/risas/momentos.” (Especifica aspectos que aprecias).
    • “Eres de esas personas que hacen el mundo un lugar más bonito.” (Un cumplido sobre su impacto general).
    • “Nuestra amistad es mi lugar seguro. Gracias por eso.” (Destaca el sentimiento de seguridad que te brinda).

Si quieres obtener más ideas de frases para diferentes situaciones estos artículos pueden ser de ayuda para ti.

Más allá de las palabras: La intención detrás de las mejores frases para una amiga

Si bien hemos explorado diversas mejores frases para una amiga, es crucial recordar que las palabras son solo una parte de la comunicación (Mehrabian, 1971). La forma en que se dicen – el tono de voz, el lenguaje corporal, el contacto visual – comunica tanto o más que el contenido verbal. La congruencia entre lo que decimos y lo que hacemos es fundamental para la credibilidad y la confianza en la amistad (Aronson, 1969). Decir para tu mejor amiga frases de apoyo debe ir acompañado de acciones coherentes, como estar presente en momentos difíciles.

El objetivo último de usar para mejor amiga frases o dedicatorias para las amigas no es cumplir una formalidad, sino expresar una conexión genuina. Es un acto que surge de la necesidad humana de conexión y pertenencia (Maslow, 1943), y que nutre el bienestar emocional de ambas partes.

Considera estas frases para amigas muy especiales como herramientas para construir puentes emocionales. Son una invitación a profundizar la intimidad, a mostrar vulnerabilidad y a celebrar la conexión única que comparten (Brown, 2012). Úsalas con intención y corazón.

Finalmente, recuerda que cada amistad es única. Las mejores frases para una amiga serán aquellas que resuenen auténticamente con la dinámica particular que tienes con ella. No tengas miedo de adaptar, crear y, sobre todo, sentir las palabras que compartes. La autenticidad siempre será el mejor ingrediente (Kernis & Goldman, 2006).

Conclusión

En resumen, dedicar tiempo a encontrar y compartir mejores frases para una amiga es una práctica psicológicamente enriquecedora. Fortalece los lazos, válida emocionalmente, fomenta la reciprocidad y contribuye al bienestar de ambas. Ya sea usando para tu mejor amiga frases elaboradas o una simple frase a mejor amiga dicha desde el corazón, el poder reside en la intención genuina de reconocer y celebrar ese vínculo especial.

Preguntas frecuentes

  1. ¿Qué hago si mi amiga no es muy expresiva y no sé cómo reaccionara a estas frases?
    • Empieza poco a poco y sé observadora. Quizás una nota escrita sea menos directa que decirlo cara a cara. Observa su lenguaje no verbal. Si no responde verbalmente, no significa que no lo aprecie. Respeta su estilo de comunicación, pero no dejes que eso te impida expresar tu aprecio de forma auténtica (Duck, 1988). La consistencia a largo plazo puede abrirla gradualmente.
  2. ¿Con qué frecuencia debo usar estas frases para que no suenen falsas o exageradas?
    • No hay una regla fija, depende de la dinámica de su amistad. La clave es la autenticidad y la oportunidad. Es mejor una frase sincera y sentida de vez en cuando, que un bombardeo constante de halagos genéricos (Gable et al., 2004). Presta atención a los momentos significativos (grandes o pequeños) y a tus propios sentimientos genuinos de gratitud o admiración.
  3. ¿Funcionan igual estas frases si mi mejor amiga es hombre?
    • Sí, la necesidad de validación y aprecio es universal, aunque la expresión puede variar culturalmente entre géneros (Helgeson, 1994). Adapta el lenguaje para que suene natural en tu relación con él. Lo importante es la sinceridad del sentimiento detrás de la frase. Frases sobre lealtad, confianza y apoyo suelen ser bien recibidas en amistades masculinas también.
  4. ¿Es mejor una frase corta y directa o un mensaje más largo y elaborado?
    • Ambas tienen su lugar. Una frase corta y poderosa puede ser impactante en el momento justo (ej. un mensaje rápido de ánimo). Un mensaje más largo permite profundizar, dar contexto y expresar emociones más complejas, siendo ideal para ocasiones especiales o para abordar temas más profundos (Berger & Calabrese, 1975). Varía según la situación y tu intención.
  5. ¿Qué pasa si me cuesta encontrar las palabras exactas aunque sienta mucho aprecio?
    • Es normal. Puedes empezar por expresar eso mismo: “A veces me cuesta encontrar las palabras, pero quiero que sepas lo mucho que valoro tu amistad”. La honestidad sobre tu dificultad puede ser tan conmovedora como la frase “perfecta” (Jourard, 1971). También puedes apoyarte en acciones que demuestren tu aprecio mientras encuentras las palabras.

Referencias

Algoe, S. B., Haidt, J., & Gable, S. L. (2008). Beyond reciprocity: Gratitude and elevation as responses to receiving benefits. Emotion, 8(4), 415–427.

Aronson, E. (1969). The theory of cognitive dissonance: A current perspective. En L. Berkowitz (Ed.), Advances in experimental social psychology (Vol. 4, pp. 1–34). Academic Press.

Attridge, M., & Berscheid, E. (1994). The language of love: The difference it makes. En A. L. Weber & J. H. Harvey (Eds.), Perspectives on close relationships (pp. 90-113). Allyn & Bacon.

Baumeister, R. F., & Leary, M. R. (1995). The need to belong: Desire for interpersonal attachments as a fundamental human motivation. Psychological Bulletin, 117(3), 497–529.

Berger, C. R., & Calabrese, R. J. (1975). Some explorations in initial interaction and beyond: Toward a developmental theory of interpersonal communication. Human Communication Research, 1(2), 99–112.

Bowlby, J. (1988). A secure base: Parent-child attachment and healthy human development. Basic Books.

Brown, B. (2012). Daring greatly: How the courage to be vulnerable transforms the way we live, love, parent, and lead. Gotham Books.

Canary, D. J., & Stafford, L. (1992). Relational maintenance strategies and equity in marriage. Communication Monographs, 59(3), 243–267.

Duck, S. (1988). Relating to others. Dorsey Press.

Emmons, R. A., & McCullough, M. E. (2003). Counting blessings versus burdens: An experimental investigation of gratitude and subjective well-being in daily life. Journal of Personality and Social Psychology, 84(2), 377–389.

Fehr, B. (2004). Intimacy expectations in same-sex friendships: A prototype interaction-pattern model. Journal of Personality and Social Psychology, 86(2), 265–284.

Gable, S. L., Reis, H. T., Impett, E. A., & Asher, E. R. (2004). What do you do when things go right? The intrapersonal and interpersonal benefits of sharing positive events. Journal of Personality and Social Psychology, 87(2), 228–245.

Gottman, J. M. (1994). What predicts divorce? The relationship between marital processes and marital outcomes. Lawrence Erlbaum Associates.

Gottman, J. M., & Silver, N. (1999). The seven principles for making marriage work. Crown Publishers.

Helgeson, V. S. (1994). Relation of agency and communion to well-being: Evidence and potential explanations. Psychological Bulletin, 116(3), 412–428.

Jourard, S. M. (1971). The transparent self. Van Nostrand Reinhold.

Kernis, M. H., & Goldman, B. M. (2006). A multicomponent conceptualization of authenticity: Theory and research. Advances in Experimental Social Psychology, 38, 283-357.

Kruger, J., Epley, N., Parker, J., & Ng, Z. W. (2005). Egocentrism over e-mail: Can we communicate as well as we think? Journal of Personality and Social Psychology, 89(6), 925–936.

Maslow, A. H. (1943). A theory of human motivation. Psychological Review, 50(4), 370–396.

Mehrabian, A. (1971). Silent messages. Wadsworth.

Reis, H. T., & Shaver, P. (1988). Intimacy as an interpersonal process. En S. Duck (Ed.), Handbook of personal relationships: Theory, research and interventions (pp. 367–389). John Wiley & Sons.

Rogers, C. R. (1961). On becoming a person: A therapist’s view of psychotherapy. Houghton Mifflin.

Swann, W. B., Jr. (1987). Identity negotiation: Where two roads meet. Journal of Personality and Social Psychology, 53(6), 1038–1051.

11 Conceptos clave y frases de superación personal

frases de superación personal

La superación personal es un proceso continuo, que implica voluntad, amor propio y compromiso.

Existe evidencia que las frases motivacionales pueden servir de inspiración como poderosos recordatorios para no rendirnos ante las adversidades y fortalecer la autoestima.

Las frases de superación personal no sólo tienen un valor verbal, sino que funcionan por el acto de hacerlas propias, interiorizarlas y creerlas, puesto que la palabra tiene muchísimo peso a la hora de crear y construir el concepto de uno mismo.

Las palabras influyen en el bienestar emocional

¿Te has preguntado cómo te hablas?
¿Cuáles son las palabras que más utilizas para dirigirte a ti mismo?
¿Cuál es el tono de voz con el que sueles hablarte o incluso pensar internamente?

No siempre somos conscientes del efecto de las palabras, porque, ya estamos acostumbrados a ellas. Sin embargo, estudios de lingüística cognitiva y neurociencia, principalmente los trabajos de B. Whorf, afirmaron que el lenguaje genera cambios en nuestro cerebro y modifica la percepción del entorno y de la realidad, por lo que moldea y condiciona la percepción del mundo. Por esto, el lenguaje es el puente entre lo interno (pensamientos, emociones y sentimientos) y lo externo (comportamientos y relaciones).

Aprendí a hablarme así…

Albert Ellis, fundador de la Terapia Racional Emotiva Conductual (TREC), sostuvo que los pensamientos irracionales muchas veces son autodestructivos y por ende, se relacionan con la baja autoestima y los problemas emocionales. Frases de superación personal como “Soy capaz de superar mis miedos” o “Tengo las herramientas para lograr mis objetivos”, son mucho más racionales y realistas que frases como “Soy una vergüenza por tener miedo” o “No puedo lograr nada de lo que me propongo” que son creencias densas e irracionales. Será diferente hablar con más ternura y realismo en lugar de apatía:

“Soy una desgracia” –> “Hay otras cosas que me salen bien”

Asimismo, las palabras son puro aprendizaje, las cuales a su vez, hemos integrado y muchas veces interiorizado como propias, siendo un discurso de los padres, profesores, abuelos, hermanos, amigos, etc. Por ende, cuando las frases de un discurso propio son negativas en su mayoría, debemos cuestionarnos:

“¿Dónde aprendí a hablarme así?”
“¿Es realmente lo que creo de mí? O “¿sólo son repeticiones de lo que he escuchado?”

Desarrollo personal a partir de las emociones

El psiquiatra estadounidense David Hawkins, propone un estudio que sostiene el concepto de que cada emoción tiene una frecuencia o vibración energética asociada, que se mide de 0 a 1000, con un rango que parte desde las emociones más bajas (miedo, culpa y vergüenza) hasta las más elevadas (amor, paz e iluminación). Demostró que el 85% de la población se situaba en una frecuencia vibratoria de 207, y que se aspiraba a estar de 500 adelante. En otro estudio, se encontró una relación de las emociones con la memoria (Bertolín, J. 2022) lo cual, afecta de igual manera, la frecuencia vibratoria.

🟣Anímate a sanar, conociéndote en verdad y contáctanos.

11 pasos para la transformación personal

A continuación, detallaremos once principios inspirados en los postulados de José Luis Parise, diseñados para conectar con una autocomprensión completa y como impulsadoras para mejorar la calidad de vida, con base en una autoestima sana, a partir de conceptos y frases de superación personal:

  1. Creer en uno mismo
    Simplemente reconocerse a uno mismo, pues, encontrar el valor propio a partir del reconocimiento, engendra el potencial individual que permite crear y transformar.
    “Lo que crees, se convierte en realidad” –> “¿Ver para creer? o ¿Creer para ver?”
  2. Desarrollar la actitud correcta
    La actitud es fundamental para enfrentar los desafíos. Una actitud positiva y abierta permite tomar en cuenta las oportunidades en las dificultades, y aprender de los problemas, eligiendo tomar una actitud constructiva para ver el mundo.
    “El flujo se encuentra en la interacción entre las habilidades y los desafíos”.
  3. El pensamiento positivo
    Los pensamientos internos son esquemas y las palabras son afirmaciones de nuestras creencias (positivas o negativas). Pensar en positivo, es crucial, puesto que, a través de las creencias puestas en palabras, construimos; por ende, atraemos lo que construimos…
    “La mente es todo. Te conviertes en lo que piensas.” “Ya sea que pienses que puedes, o que pienses que no puedes, estás en lo cierto.”
  4. Visualización e imaginería
    Se ha evidenciado que el cerebro no distingue entre lo que es real y lo imaginario. Visualizar lo deseado y sentir que ya lo tienes, es importante para que te aproximes a ello, con la intención y el propósito.
    La clave para cambiar tu vida es cambiar tus pensamientos, y la clave para cambiar tus pensamientos es visualizar lo que quieres.”
  5. Claridad y compromiso
    Debemos tener claridad sobre lo que queremos y anhelamos, ya que esto define hacia dónde nos dirigimos. Para ello, es necesario salir de la zona de confort y tomar el mando hacia algo mejor, incluso de nosotros mismos.
    “El mayor riesgo es no asumir ningún riesgo. En un mundo que cambia muy rápidamente, la única estrategia en la que el fracaso está garantizado es no asumir riesgos.”
  6. Practicar la gratitud
    Un estudio de la OMS afirma que una mentalidad optimista en gratitud libera neuroquímicos del bienestar como la dopamina, la oxitocina y la serotonina. Ser agradecido con lo que sí se tiene ayuda a elevar la frecuencia vibracional y conecta con la satisfacción y el bienestar.
    “La gratitud es la llave maestra. Cuanto más agradeces, más cosas buenas atraes.”
  7. El perdón como liberación
    El perdón nos permite liberarnos de las cargas emocionales de la culpa y el rencor, lo cual abre paso al desarrollo personal, sea permitiéndonos perdonar a otros o a nosotros mismos.
    “El perdón no es para la otra persona, es para ti. Es un regalo que te haces a ti mismo.”
  8. Autocompasión
    Ser amable con uno mismo es fundamental para sanar heridas y lograr un empoderamiento posterior. Es sano y necesario un trato amoroso y comprensivo para reducir la crítica interna.
    “Sé tan amable contigo como lo serías con tu mejor amigo”.
     
  9. Resiliencia
    No está mal tocar fondo, pero lo importante es aprender de los desafíos y descubrir las capacidades y fortalezas, sin apropiarse del papel de “víctima” ni de ser “sobre exigente”, sino ser conscientes de poder superar las adversidades.
    “La resiliencia no es solo la capacidad de recuperarse, sino la habilidad de seguir adelante con más fuerza después de cada desafío.”
  10. Del pensamiento a la acción
    Para lograr objetivos debemos tener el valor de ejecutarlo sin esperar de manera pasiva. Cada paso es un logro, que debemos reconocer y valorar sin esperar de brazos cruzados.
    “Las ideas son como un coche; si no las conduces, no te llevan a ninguna parte.”
  11. Reconexión
    La naturaleza humana parte de la conexión con el centro de uno mismo, que per sé, es parte de algo mayor. Por lo tanto, resulta importante reconocer los avances y los logros, con respeto hacia uno mismo, integrando los afectos (emoción), pensamiento (creencias), sensaciones (cuerpo) y conductas (acción)
    “Quien mira hacia afuera, sueña; quien mira hacia adentro, despierta.” – “La verdadera felicidad no se encuentra fuera de ti, está dentro. Para descubrirla, primero debes conectar contigo mismo.”

frases de superación personal
frases de superación personal

🟣Agenda tu cita gratuita y mejora la autoestima de manera efectiva en Mente Sana.

Conclusión

Las frases de superación personal no solo se centran en inspirar, motivarnos o dar lecciones de vida. Como personas, nos toca investigar más sobre el trasfondo que tienen en el impacto sobre nuestras vidas y la percepción que tenemos tanto de nosotros mismos en lo interior o de las personas y el ambiente en lo externo, por esto, vale la pena aprender a dar a nuestros pensamientos y palabras la importancia que merecen.

Asimismo, los conceptos de autocompasión y gratitud, son esenciales para reducir la autocrítica y consolidar una adecuada autoestima, puesto que cada paso hacia la superación personal, comienza con el reconocimiento hacia uno mismo, basado en la aceptación, amor propio y compromiso.

Para más frases de superación personal, visita el artículo El poder de las palabras: Guía de autoestima frases para motivarte cada día

Referencias

Bertolín-Guillén, José Manuel. (2022). Emoción, subjetividad, memoria y salud mental. Revista de Neuro-Psiquiatría85(4), 282-289. Epub 14 de diciembre de 2022.https://doi.org/10.20453/rnp.v85i4.4368

David Hawkins (2014). Dejar ir: El camino de la liberación. El grano de mostaza.

Scurtu-Tura, Maria Claudia, Fernández-Espinosa, Verónica, & Obispo-Díaz, Belén. (2024). The emotion of gratitude as a mediator between subjective happiness, positive and negative affect, and satisfaction with life in spanish adults. Anales de Psicología, 40(2), 335-343. Epub 26 de septiembre de 2024. https://dx.doi.org/10.6018/analesps.579291