Tratamientos para dejar las drogas

Tratamientos para dejar las drogas
Tratamientos para dejar las drogas
Tratamientos para dejar las drogas

La adicción a las drogas es un trastorno cerebral por consumo de sustancias, caracterizado por un patrón de comportamiento patológico que abarca el uso compulsivo de drogas, pese a los daños colaterales que ocasiona. Si bien, se relaciona con la dependencia a una sustancia, a partir de un conjunto de síntomas desde factores biológicos, genéticos, psicológicos y sociales, existen tratamientos para dejar las drogas.

A continuación, exploraremos todo lo que debes saber sobre los tratamientos para dejar las drogas casos de adicciones.

El cerebro se recupera de las drogas

Las drogas generan hiperactividad en los neurotransmisores asociados al placer y la motivación. Sustancias como los opioides, activan los circuitos de recompensa, que, a largo plazo, facilitan cambios en la estructura y funcionamiento del cerebro, puesto que se disminuye la capacidad cerebral para producir estos neurotransmisores de manera natural, lo que conduce a generar un estado de dependencia física y emocional.

El National Institute on Drug Abuse (NIDA), considera la drogadicción como un trastorno cerebral debido a los cambios funcionales que genera sobre los circuitos de recompensa, estrés y autocontrol, los cuales pueden persistir incluso después del consumo. De esta forma, desde el modelo de Procesamiento de Información Adaptativa (PAI), se la puede entender como un trastorno bio-psico-social asociado a la neuroplasticidad desadaptativa.

No obstante, el cerebro tiene la capacidad de regenerarse, debido a que conlleva “reajustes” sobre las conexiones neuronales y la restauración de funciones cognitivas, por ende, el cerebro se recupera de las drogas.

¿Es posible superar una adicción?

Sí, es posible superar las adicciones, puesto que consiste en un trastorno tratable a partir de métodos adecuados para llevar el proceso de restauración.

Este tratamiento permite recuperar el control y contrarrestar los efectos perjudiciales en el cerebro y el comportamiento, para lograr una vida llevadera y productiva.

Cómo superar una adicción: estrategias y tratamientos efectivos

Pese a que no se trata de un proceso fácil, existe evidencia de la posibilidad de superación, basada en una desintoxicación continua y adaptada a las necesidades individuales con un apoyo adecuado.

Asimismo, cabe recalcar la diferencia entre superación y cura, puesto que, debido a que la adicción es considerada una enfermedad crónica, según la OMS y la NIDA, el tratamiento para dejar las drogas no constituye una cura, sino más bien, una superación exitosa.

Tratamientos para dejar las drogas

La UNOD (Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito) sostiene que existen diversas intervenciones y tratamientos para dejar las drogas

A continuación, encontramos los siguientes de primera línea.

Tratamiento farmacológico

En el caso de opioides como la heroína o el fentanilo, o bien, adicciones de alcohol o nicotina, el uso de medicamentos resulta ser de primera línea, combinado con terapias de tipo conductual o apoyo psicológico profesional.

Tratamiento residencial

Para esta recuperación, el paciente debe residir en una instalación especializada en un entorno controlado las 24 horas.

Este es recomendado cuando los casos de adicción son graves.

Tratamiento ambulatorio

En el tratamiento ambulatorio, los establecimientos suelen ser comunitarios y estar diseñados para la rehabilitación efectiva de los trastornos por consumo de drogas. Conllevan terapias individuales y grupales, con apoyo médico y asistencia social especializada.

Terapia cognitivo conductual

Aborda el reconocimiento de las causas subyacentes de la adicción (como el estrés, el trauma o la depresión) para hacer frente a las situaciones de posible consumo, así como la prevención de recaídas y el desarrollo de habilidades y estrategias para lograr la modificación del comportamiento.

Terapia de estimulación motivacional

Basada en la reafirmación positiva, como recompensas o privilegios por no consumir, a partir de la motivación interna. Por lo general, combinada con medicación y apoyo psicológico.

Terapia familiar

Examina factores familiares que influyen en las pautas del consumo y mejora el funcionamiento sistémico, buscando mejorar la comunicación y el relacionamiento.

Ayuda para dejar las drogas: opciones disponibles

De igual manera, cabe mencionar que existen opciones de tratamiento para dejar las drogas sin costo.

1. Centros públicos y ONGs

Existen sistemas de salud públicos con programas de tratamientos u organizaciones sin fines de lucro que ofrecen servicios para tratar adicciones.

2. Grupos de ayuda gratuita para dejar las drogas

Grupos como Alcohólicos Anónimos (AA) o Narcóticos Anónimos (NA), cumplen funciones de apoyo mutuo, donde se intercambian las experiencias de los miembros.

Así mismo, ciertos centros, como las iglesias, terapias grupales y oficinas de consejería, promueven el proceso de restauración sin costo.

3. Líneas de ayuda

En muchos países, existen líneas telefónicas gratuitas para consultar por apoyo y orientación, o bien, para recibir asesoramiento inicial.

Superar una adicción es posible con el tratamiento adecuado. Si buscas ayuda para dejar las drogas, en Mente Sana contamos con opciones de apoyo y rehabilitación. ¡Contáctanos y da el primer paso hacia tu recuperación!

Riesgo de las recaídas

La recaída hace referencia al hecho de volver a consumir droga después de haber intentado dejarla. Estas pueden ser parte del proceso, pero no significa que el tratamiento haya fallado.

Se debe a que, al tratarse de una enfermedad crónica, supone modificaciones de conductas arraigadas. Sin embargo, es un indicador para prestar atención al tratamiento, o bien, modificarlo.

Cabe recalcar que, si bien, es parte de la recuperación, con algunas drogas, puede ser muy peligrosa y hasta mortal. Según la NIDA, si una persona llega a consumir la misma cantidad que solía, es predecible que sufra de sobredosis, ya que el organismo ya no está apto para recibir el mismo nivel de exposición a la droga que antes.

El cerebro se recupera de las drogas: claves para una rehabilitación exitosa

Las adicciones son trastornos cerebrales que pueden tratarse con éxito hasta llegar a la superación, debido a la capacidad regenerativa del cerebro.

Por más que, el proceso resulta desafiante por los cambios cerebrales, esto no es algo imposible con el tratamiento y apoyo adecuado, puesto que existen diversas intervenciones que al llevarse a cabo, encaminan a la recuperación del paciente, siempre que se cuente con la voluntad y perseverancia.

Asimismo, pese a que las recaídas pueden ser parte del proceso (las cuales conllevan su riesgo), debe tomarse en cuenta que no son indicios de derrota.

Es entonces que, resulta posible llegar a una vida sin adicciones, reconociendo y valorando el esfuerzo, puesto que cada paso representa un progreso significativo.

Si estás buscando un cambio en tu vida, ¡atrévete a dar el primer paso! En Mente Sana te acompañamos en tu proceso.

Recuerda que en Mente Sana Psicología cuentas con el apoyo profesional capacitado para ayudarte a cuidar de tu salud mental.

Visítanos en nuestra página web o ponte en contacto por WhatsApp

Referencias

Preguntas frecuentes

    Drogodependencia: Qué es y cómo afecta nuestra vida

    Drogodependencia y sus efectos

    Hablar sobre la dependencia y las drogas jamás es un tópico agradable para muchas personas, y es cierto que puede llegar a acarrear una cantidad inimaginable de debates al respecto, pero aquello que jamás se puede negar es como la drogodependencia es un trastorno que afecta al cerebro y el comportamiento, el consumo de sustancias genera un efecto negativo en el cuerpo humano, la salud y el día a día de cada persona. Sus efectos en la salud son incontables, pero también afectan nuestro entorno, amigos, familia y los objetivos personales.

    ¿Qué es la drogodependencia?

    La drogodependencia se trata de un problema de salud a causa del consumo frecuente, considerado y sin control de diversos tipos de sustancias o drogas. Está fuertemente caracterizado por la búsqueda compulsiva del uso y consumo, pese a ser conscientes de las consecuencias negativas que puede acarrear para la salud, en especial para evitar otros efectos negativos como la abstinencia.

    Es un trastorno recurrente, del hábito de consumir, es decir, que por lo general las personas drogodependientes mantienen esto por un tiempo considerable y, de dejar el consumo, pueden llegar a recaer.

    La OPS (organización panamericana de la salud) lo dice muy claro: las drogas son sustancias que actúan sobre el sistema nervioso y que generan alteraciones en las funciones regulares. Con esto dicho, es plenamente lógico considerar que sus efectos son nocivos para la salud.

    Diferencia entre dependencia VS adicción

    Lo primero que hay que comprender es que la dependencia y la adicción son, en teoría, cosas distintas. La dependencia está caracterizada por el síndrome de abstinencia, lo cual nos deja ver que es posible dejar el consumo, no hay síndrome de abstinencia en consumo. A su vez, una persona drogodependiente puede llegar a tener control de algunas áreas de su vida, por lo que aún es capaz de cumplir con obligaciones.

    En cambio, la adicción es un estado casi intacto de uso de sustancias, es cuando parece imposible dejar de repetir la conducta de consumo, pese a reconocer lo negativo en ello. La persona adicta, a diferencia de la drogodependiente, pierde el control casi total de las áreas en su vida, y experimenta la constante lucha para cumplir obligaciones que, en la mayoría de las veces, es incapaz de lograr. Dicho de otra forma, podría decirse que la dependencia es el paso previo a la adicción.

    Efectos de la drogodependencia en la salud

    Entendiendo la diferencia entre adicción y dependencia, es imperativo conocer los efectos de la drogodependencia en la salud, tanto física como mental. Y Lamentablemente en la actualidad se tiene demasiado normalizado el consumo de drogas que, por fuera, mucha gente considera inofensivas. Recreacionales, de bajo impacto, etc., pero la verdad es que en mayor o menor medida, el uso repetido y prolongado de cualquier sustancia capaz de alterar al cerebro favorecerá el desarrollo de problemas de salud, cómo trastornos, o el funcionamiento de la persona en varios ámbitos de su vida, familia, amigos, laboral y hasta personal.

    Así mismo, para el cerebro el consumo se siente como una tabla de recompensas. Pese a tener un castigo al final, el placer que genera su consumo es proporcionalmente para mucho más conveniente que dejarlo, generando cambios funcionales, que pueden persistir mucho tiempo después de abandonar el consumo de drogas.

    Efectos de la drogodependencia en la Salud física

    La drogodependencia puede llegar a llevar a la persona a tener comportamientos de riesgo que pongan su vida en peligro.

    • Daño físico: dependiendo de la sustancia y su método puede deteriorar zonas del cuerpo como garganta, estómago, pulmones, corazón, nariz, etc., sus efectos en el cuerpo son abismales, como:
    • Daño neurológico: que se verá reflejado en falta de coordinación, daño cerebral permanente, problemas de memoria, tics nerviosos y hasta lividez corporal.
    • Problemas cardíacos: Muchas drogas estimulantes aceleran al sistema nervioso, causando euforia y exaltación, que, tras su consumo prolongado, puede llegar a causar problemas cardiovasculares graves.
    • Trastornos respiratorios: enfermedades respiratorias como bronquitis, cáncer de pulmón y diversas enfermedades crónicas.

    Efectos de la dependencia en la Salud mental

    Según el Instituto Nacional de Abuso de Drogas, se ha demostrado que el consumo frecuente de drogas y su dependencia tiene un gran impacto en el desarrollo de trastornos psicológicos debido a la exposición constante del cerebro a multitud de sustancias que alteran su química, composición y percepción.

    • Depresión
    • Ansiedad
    • Psicosis
    • Problemas cognitivos
    • Trastornos de la personalidad
    • Problemas de atención
    • Perdida de memoria y dificultades de retención
    • Dificultades en el aprendizaje
    • Bajo rendimiento laboral

    ¿Cómo salir de la drogodependencia? ¿Es posible curarla?

    Sí. La drogodependencia no es una etiqueta, así como la drogadicción no define a nadie, por lo tanto: se puede salir. Si crees que estás pasando por un momento complicado con la dependencia en sustancias o temes que alguien que aprecias está cayendo en ello, en Mente Sana estamos aquí para ayudarte a iniciar hoy mismo tu recuperación con ayuda de especialistas. Además, hay diversas opciones que se pueden tomar para buscar ayuda:

    • Psicoterapia: Lo primero y principal es conseguir ayuda de un profesional que pueda acompañarte a través de todo el proceso mediante terapia y tratamiento. Para salir de la drogodependencia se necesitan modificar hábitos, eliminar unos e instaurar nuevos.
    • Psiquiatría y farmacología: existen medicamentos para tratar adicciones, además el tratamiento puede combinarse con la terapia conductual de ser necesario. Sí, se pueden hacer tratamientos con medicamentos para ayudar a desintoxicar en casos de drogodependencia.
    • Grupos de ayuda: saber que no estás solo ayuda muchísimo a conseguir apoyo. Organizaciones encargadas como alcohólicos anónimos o narcóticos anónimos son espacios seguros para el proceso terapeutico de sanar.
    • Centros de rehabilitación: son un entorno seguro, que evita las situaciones de riesgo para la drogodependencia y con acceso constante a profesionales.

    Y no, una recaída no es fallar. Solo hay que seguir trabajando. Sigue tu tratamiento, evita el riesgo y busca apoyo.

    Conclusiones

    A veces, también tendemos a olvidar que los efectos involucran a terceros que se ven afectados, pero ¿qué puedo hacer entonces si he caído en la adicción y cómo está afectando esto a mi salud? Con apoyo y determinación es posible salir de ello, la dependencia no define a nadie.

    Así que recuerda, si necesitas apoyo, en Mente Sana estamos para dártelo, recibe ayuda hoy mismo y agenda tu cita gratuita y empieza junto a nosotros un proceso para liberarte de la carga y permítenos ayudar.

    Preguntas Frecuentes