Relación exclusiva: ¿Qué es la monogamia?

La Monogamia
La Monogamia
La Monogamia

La Real Academia Española (RAE) define la monogamia como el estado o condición de una persona o animal que se relaciona con un solo compañero. ¿Entonces, qué es la monogamia en los seres humanos? Es un concepto que comprende el hecho de tener una única pareja sentimental o sexual. Este compromiso exclusivo puede aplicarse tanto a relaciones amorosas como al matrimonio establecido, sin diferenciación de sexo.

A continuación, se explorará conceptos relevantes sobre qué es la monogamia.

¿Qué es la monogamia?

Es un modelo relacional erótico-afectivo de convivencia singular, que excluye la multiplicidad de relaciones de la misma naturaleza en forma simultánea. Este concepto fue acogido por leyes civiles y religiosas, lo que lo engloba en una construcción social más que una ley biológica inmutable.

La respuesta a la cuestión de qué es la monogamia, explica que no se trata de algo universal en términos biológicos ni culturales. Dado que existe una tendencia hacia la formación de vínculos de pareja, también coexiste con impulsos biológicos que favorecen la variedad sexual.

De igual manera, autores como Fisher y Lipton afirman que, por lo general, se plantean creencias erróneas iniciales, cuando se cuestiona qué es la monogamia (Vega, 2016):

  • Sinónimo de fidelidad
  • Sinónimo de moralidad
  • Es universal

Para aclarar estos puntos es necesario tener en cuenta que los seres humanos podemos contraer matrimonio de diferentes maneras y que existen dos formas de monogamia sostenida en el tiempo:

  • Monogamia sucesiva: La persona se vinculan con una pareja a la vez, pero a lo largo del tiempo puede tener varias relaciones.
  • Monogamia vitalicia: La persona mantiene una única relación a lo largo de toda su vida.

¿Quieres saber qué es la monogamia y cómo la estás viviendo en tu relación?
¡Contáctate con nosotros!

Monogamia y adulterio

Fueron los griegos quienes proclamaron los beneficios de la monogamia, para asegurar la fidelidad de la esposa y la paternidad de los herederos de sus bienes. Esto con el tiempo fue tornándose en una obligación. Sin embargo, a pesar de los severos castigos impuestos a lo largo de la historia, el adulterio no desapareció.

Por ello, el matrimonio generalmente no estaba unido por el amor entre los cónyuges, sino que era un trato cerrado por los padres o mandato cultural. Lo que, a su vez, generaba frustración y por lo mismo, adulterio.

De igual forma, Fisher (1992), sostuvo que la monogamia pudo haber evolucionado para facilitar la crianza de los hijos, proporcionando un entorno más estable y seguro. Este vínculo exclusivo habría permitido una división del trabajo y un mayor involucramiento paternal.

Tipos de monogamia

La monogamia presenta los siguientes tipos:

  • Monogamia sexual: Exclusividad sexual con una sola persona. (Se entiende que no siempre implica exclusividad emocional).
  • Monogamia emocional: Exclusividad del vínculo afectivo y romántico.
    (En algunas relaciones, no siempre implica exclusividad sexual).
  • Monogamia social (o cultural): Se reconoce como “la pareja oficial”. Dos personas se presentan como pareja y comparten responsabilidades. Comúnmente se mantiene por estatus o costumbre.
    (No siempre incluye exclusividad sexual o emocional).

En una relación monogámica pueden existir los tres tipos, uno o dos.

Da el primer paso hacia una vida más saludable con nosotros.

Monogamia, apego y compromiso

Los vínculos de apego seguro, tienden a sostener la conexión emocional, la seguridad y la confianza. Esto a su vez, fomenta la intimidad, el compromiso y la exclusividad. Por lo que Las personas con apego seguro suelen sentirse más satisfechas en relaciones exclusivas, ya que estas ofrecen estabilidad emocional y apoyo mutuo.

Por otro lado, Robert Sternberg propuso la Teoría Triangular del Amor, la cual sostiene tres componentes:

  • Intimidad: Relación amistosa de confianza
  • Pasión: Atracción sexual
  • Compromiso: Decisión de elección

Estos deberían sumarse para lograr un amor completo. Y en la monogamia, el Compromiso, juega un papel esencial, puesto que implica la decisión consciente de mantener la relación, sea con un vínculo real o por obligación.

¿Qué es una persona monógama?

Una persona monógama es aquella que decide mantener relaciones afectivas y sexuales exclusivamente con una sola pareja. Este vínculo, debería basarse en un acuerdo mutuo, sea implícito o explícito. Lo cual dé paso a la conexión de emocional profunda de compromiso, confianza y lealtad, para mayor bienestar.

Cabe recalcar que la monogamia no implica en absoluto la dependencia emocional. Sino que hace referencia a la elección consciente sobre cómo se desea vincular. En muchos casos, esto por razones personales, espirituales, o como reflejo de sus valores relacionales.

Beneficios y dificultades de la monogamia

Estudios demostraron que las relaciones monógamas pueden promover los siguientes beneficios:

  • Mayor claridad sobre límites relacionales.
  • Profundización del vínculo de apego seguro y reducción de celos.
  • Reducción del riesgo de infecciones de transmisión sexual.
  • Sentimiento de pertenencia mutua.
  • Niveles más elevados de bienestar subjetivo.
  • Menor ansiedad y mayor satisfacción emocional.

Sin embargo, en cuanto a los desafíos, se debe tomar en cuenta que la fidelidad entendida como exclusividad, no garantiza la salud emocional ni la satisfacción. Esto debido a las fallas en la comunicación, infidelidad, interpretaciones de fidelidad y dificultades con la rutina sexual.

Aparte, con un concepto idealizado de monogamia, es probable enfrentarse con:

  • Culpa o frustración si no se cumple.
  • Conflictos internos.
  • Presión idealizada.
  • Tensión entre el deseo y la moralidad.

Encuentra el cambio que estás buscando y agenda tu cita gratuita.

Conclusiones

¿Qué es la monogamia? No se trata de amor ni de conceptos universales, sino que hace referencia al acuerdo explícito o implícito de compromiso con una sola pareja. Esta forma de vincularse, cuenta con una decisión.

La monogamia puede ser una fuente de bienestar emocional cuando se elige de forma consciente y se construye sobre una base de confianza, comunicación y compromiso. Asimismo, comprender lo que significa una relación de pareja en cuanto a la monogamia, permite evitar posibles desafíos y malos entendidos que generan sufrimiento en los miembros de la pareja.

Por último, al tratarse de acuerdos, una buena comunicación siempre será crucial para alcanzar el bienestar y una vida más equilibrada, adaptada a las necesidades emocionales de cada miembro de la pareja.

Artículos que pueden ser de tu interés

Qué es la monogamia: sus tipos, características e importancia
Cómo tratar adicciones sexuales ¿Cuál es el papel de la terapia psicológica para superarlo?
Celotipia: Una guía completa para entender y tratar los celos patológicos
Dependencia emocional en pareja ¿cómo superarla?
Apego evitativo en adultos

Referencias

Lopera Bonilla, Olga Cecilia. (2021). La no singularidad/monogamia en la unión marital de hecho… más que una pérdida emocional y afectiva. Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas51(135), 423-441. Epub January 12, 2022.https://doi.org/10.18566/rfdcp.v51n135.a06

Veiga, M., (2016). Matrimonio monogámico en la cultura occidental. Tesis Psicológica , 11 (2), 158-167. ISSN: 1909-8391. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=139053829009

Qué es la monogamia: sus tipos, características e importancia

Qué es la monogamia

Qué es la monogamia, visto como un concepto usado desde hace muchos años, dicho concepto no se adjudica solo al ser humano. Las relaciones adoptan distintas formas, como la monogamia, la no monogamia. sin embargo, ambas pueden tener la misma estructura, el respeto, fidelidad y amor. El ser humano tiene múltiples formas de relacionarse. Pero, ¿qué es la monogamia sino una forma más de relacionarse que está conformada por un estándar de relaciones amorosas en casi todo el mundo?.

En las siguientes líneas, podrás encontrar información útil sobre qué es la monogamia y sus diferencias.

Qué es la monogamia
Qué es la monogamia

¿Qué es la monogamia?

La monogamia es un tipo de relación establecida por dos personas que de una u otra forma se compromete a seguir un modelo de relación concreta, sin importar la cultura a la que pertenezca. Se puede comprender también como un tipo de relación donde se prometen exclusividad. Dentro de la monogamia en la relación siguen ciertas normas, como por ejemplo la exclusividad, el respeto y la duración.

Si quieres saber más sobre relaciones, te puede interesar Terapia de pareja: sanar y mejorar juntos para crecer mutuamente.

Características de la monogamia

Como pudimos leer en líneas anteriores según el concepto sobre qué es la monogamia se establece también unas líneas generales sobre las normas a seguir, aquí se establecerá las características de dicha relación:

  • Compromiso a largo plazo: implicándose en mantener una relación estable y duradera.
  • Apoyo mutuo: basándose en la confianza y respeto.
  • Exclusividad emocional y sexual: se centra en acuerdos que hacen ambas partes, en términos sexuales y emocionales.
  • Confianza y fidelidad.
  • Estabilidad social.
  • Crianza conjunta: puede estar vinculada con la idea de establecer una familia.
  • Normas culturales y religiosas.

Qué es la monogamia y sus tipos

En la estructura sobre qué es la monogamia y sus tipos se puede manifestar en varias formas, según el sistema de creencias del individuo, contexto cultural y social. A continuación, conocerás los tipos de monogamia.

  1. Monogamia sexual: refiriéndose a la exclusividad sexual, ser fiel sexualmente uno a otro.
  2. Monogamia social: se da cuando dos personas cohabitan, trabajando juntos para superar retos de la vida diaria, no implica automáticamente el compromiso o fidelidad sexual.
  3. Monogamia genética: se basa en los miembros que solo tengan descendencia entre ellos, se puede confirmar mediante pruebas de ADN.
  4. Monogamia serial: implica que una persona ha estado en varias relaciones a lo largo de los años, pero en todas se implica de manera sexual y emocional.

Es importante comprender que estos tipos de monogamia reflejan cómo las personas pueden vivir sus relaciones más allá de la estructura social.

Si sientes que tu relación está pasando por un bache emocional, la monotonía y quieres mejorar la comunicación, agenda una sesión de pareja hoy mismo, en Mente Sana encontraras un espacio para fomentar la confianza y comunicación con tu pareja.

Sobre qué es la monogamia y su importancia

Como se ha ido leyendo en el artículo, la monogamia se practica en muchas culturas, comprender su significado ayuda a saber su importancia y como las personas establecen sus vínculos. Saber sobre la monogamia, sus conceptos, tipos y como puede beneficiar a largo plazo en las relaciones ayuda a construir vínculos basados en el respeto.

Se forma una red de apoyo, que te ayuda a tomar decisiones para la vida diaria. Se promueve una mayor empatía y entendimiento de las relaciones. Entender sobre que es la monogamia también previene sobre las infidelidades, fomenta una estructura más sana a largo plazo. La monogamia no es exclusiva del ser humano, en el reino animal también se practica, los lobos, castores o pingüinos.

Las familias que en su mayoría promueven las relaciones basadas en la monogamia proporcionan un entorno más seguro para el desarrollo infantil, la estructura familiar es más estable. Si quieres fortalecer tu relación o tu vínculo familiar o trabajar en ello, pero no sabes cómo, la terapia te puede ayudar, en Mente Sana puedes encontrar un espacio seguro y confiable.

Afrontamiento en la monogamia

Cuando se practica la monogamia exclusiva, los riesgos de infecciones de transmisión sexual (ITS), así como las fallas en las relaciones disminuyen, pero en ocasiones se tiene un mal concepto sobre las relaciones monógamas, aquí te dejare una lista pequeña sobre cuáles son los límites que se deben establecer, de manera asertiva para fomentar la monogamia.

  • Acuerdos sobre los limites negociables y no negociables, basándose en el asertividad y el respeto.
  • Promover el uso de preservativos, sobre todo para las relaciones que aún no establecen la exclusividad.
  • Educación sobre las relaciones monógamas.
  • Terapia integral de pareja, para las parejas que ya practican la monogamia exclusiva para fortalecer el vínculo y los lazos de comunicación.

La ayuda psicológica es esencial para la integridad, respeto y bienestar de la pareja, si bien es cierto que la práctica de la monogamia tiene sus beneficios emocionales, sociales y psicológicos, también puede presentar desventajas cuando el compromiso no es mutuo o total. Mente Sana te ofrece un espacio seguro que integra estrategias efectivas para la mejora de la comunicación y los límites para fomentar una relación estable y duradera.

Conclusiones

Como hemos mencionado a lo largo del artículo, la monogamia se practica en cualquier contexto, cultura o edad, se entiende que la monogamia debe estar basada desde acuerdos, respeto y exclusividad, todo dependerá del tipo de monogamia que la pareja quiera practicar, pero de igual forma debe basarse en un acuerdo mutuo.

Qué es la monogamia y qué no lo es enfrentan un estigma a nivel mundial, lo tradicional y solo lo conocido es lo que muchas veces es aceptado por la sociedad, ya que la monogamia promueve una forma distinta de relacionarse y a la vez tan igual y tradicional se sigue señalando como algo no bien visto. Todas las parejas son libres de vincularse según ellas quieran, pero siempre basándose desde el respeto y la comunicación.

Referencias

Lemos, A. (2023, May 6). La monogamia: Un tipo más de relación. NeuroClass. https://neuro-class.com/la-monogamia-un-tipo-mas-de-relacion/

Monogamia – Concepto, críticas, bases históricas y biológicas. (n.d.). Concepto. https://concepto.de/monogamia/