Método Gaslighting: ¿Si distorsiona la realidad?

Método Gaslighting

El método gaslighting, un término que ha ganado relevancia en la salud mental y las relaciones interpersonales, describe una forma insidiosa de manipulación psicológica. A través de tácticas sutiles pero devastadoras, el gaslighter siembra dudas en la mente de su víctima, distorsionando su percepción de la realidad y socavando su autoestima. Este patrón de abuso emocional, a menudo difícil de detectar, puede tener consecuencias profundas en la salud mental y el bienestar de quienes lo padecen.

En este artículo, exploraremos el método gaslighting, desde sus técnicas y señales de alerta hasta sus efectos psicológicos, algunos ejemplos de la vida real y estrategias de recuperación. Queremos brindarte claridad sobre esta forma de manipulación, empoderando a nuestros lectores para reconocerla, protegerse de ella y sanar las heridas que deja a su paso.

Método Gaslighting
Método Gaslighting

¿Qué es el método gaslighting?

Este término se originó en 1938 en la obra de teatro titulada Gaslighting (Luz de Gas), en la cual un marido trata de conducir a su esposa a la locura bajando las luces encendidas por gas en su casa, y luego negando que la luz cambia cuando su esposa lo señala. Es una forma muy eficaz de abuso emocional que causa que a una víctima cuestione sus propios sentimientos, instintos, y la cordura.

Esta táctica le da a la pareja abusiva una gran cantidad de poder y control, en otras palabras, la definición de abuso. Una vez que una pareja abusiva ha analizado la capacidad de la víctima de confiar en sus propias percepciones, la víctima es más probable que se quede en la relación abusiva. Creemos que ese artículo también puede ser relevante para ti “Manipulación emocional: estrategias para detectarla, protegerte y superarla”.

Tipos de gaslighting

Hay una variedad de técnicas de gaslighting que una pareja abusiva puede utilizar:

  • Retener: el abusador finge no entender o se niega a escuchar. Por ejemplo: “No quiero escuchar esto de nuevo” o “Estás tratando de confundirme.”
  • Contrarrestar: la pareja abusiva cuestiona la memoria de la víctima de los acontecimientos, incluso cuando la víctima se acuerda de ellos con precisión. Por ejemplo: “Estás equivocado, tú nunca recuerdas las cosas correctamente.”
  • Bloquear o desviar: La pareja abusiva cambia de tema y/o cuestiona preguntas de la víctima. Por ejemplo: “¿Eso es otra idea loca que obtuviste de tu amigo / familiar?” “Te estás imaginando cosas.”
  • Trivializar: La pareja abusiva hace que las necesidades o sentimientos de la víctima no tengan importancia. Por ejemplo: “¿Te vas a enojar por una pequeña cosa como esa?” “Eres demasiado sensible.”
  • Olvidar o negar: La pareja abusiva pretende haber olvidado lo que ocurrió realmente o deniega cosas como las promesas hechas a la víctima. Por ejemplo: “No sé de lo que estás hablando” “Sólo estás inventando cosas.”

El método Gaslighting empieza de manera muy progresiva en una relación. De hecho, las acciones de la pareja abusiva pueden parecer inofensivas al principio. Con el tiempo, sin embargo, estos patrones abusivos continúan y una víctima puede llegar a sentirse confusa, ansiosa, aislada y deprimida. Además, pueden perder todo sentido de lo que está sucediendo realmente. Entonces empiezan a depender de la pareja abusiva cada vez más para definir la realidad, lo que crea una situación muy difícil escapar.

Con el fin de superar este tipo de abuso, es importante comenzar a reconocer los signos y, finalmente, aprender a confiar en sí mismo de nuevo. Según el autor y psicoanalista Robin Stern, Ph.D., los signos de ser víctima de gaslighting incluyen el que:

  • Te autocritiques constantemente.
  • Te preguntes “¿Soy demasiado sensible?” Varias veces al día.
  • Que a menudo te sientas confundido e incluso loco.
  • Que siempre estés pidiendo perdón a tu pareja.
  • No puedas entender por qué, con tantas cosas aparentemente buenas en tu vida, no seas feliz.
  • Des muchas excusas por el comportamiento de tu pareja, a amigos y familiares.
  • Ocultes información a amigos y familiares para no tener que explicar o dar excusas.
  • Sabes que algo anda mal, muy mal, pero nunca puedes expresar lo que es, incluso a ti mismo.
  • Comiences a mentir para evitar las humillaciones y las torceduras de la realidad.
  • Tengas problemas para tomar decisiones simples.
  • Te parece que antes eras una persona diferente, más segura, más divertida y más relajada.
  • Te sientes desesperada y sin alegría.
  • Te sientes como si no puedes hacer nada bien.
  • Te preguntas si eres una pareja “suficientemente buena”.

Ejemplo del método gaslighting en la vida real

Julieta y Raúl son pareja. Julieta nota que Raúl pasa mucho tiempo en su teléfono, a menudo sonriendo y riendo. Cuando ella le pregunta con quién está hablando, él se pone a la defensiva.

  • Negación; Julieta: “Me preocupa que estés hablando con otra persona. Últimamente estás muy distante.” Raúl: ¿Otra persona? Estás loca. Siempre te inventas cosas. Eres demasiado celosa.”
  • Minimización; Julieta: “Pero te vi sonriendo al teléfono varias veces.” Raúl: “Era un meme gracioso. Estás exagerando. Siempre haces una montaña de un grano de arena.”
  • Distorsión de la realidad: Julieta: “Siento que me estás ocultando algo.” Raúl: “no sé de qué hablas. Eres tú la que actúa raro. Quizás deberías buscar ayuda profesional.”
  • Aislamiento: Raúl: “Tus amigos te meten ideas raras en la cabeza, por eso estas así, ellos no quieren que seamos felices.

Julieta comienza a dudar de su propia percepción. Se pregunta si realmente está exagerando o si es demasiado celosa. Se siente confundida, ansiosa y aislada. Empieza a depender de Raúl para definir la realidad, lo que dificulta que pueda salir de la relación.

Puntos claves del gaslighting en este ejemplo; el agresor niega la realidad de la víctima. Minimiza sus sentimientos y preocupaciones. Distorsiona la realidad para hacerla dudar de su cordura. Aísla a la victima de su círculo social.

Estrategias para prevenir y combatir el método gaslighting

Esta técnica no solo merma la autoestima de la víctima, sino que también puede tener consecuencias psicológicas profundas, como ansiedad y depresión, confusión y desconexión de la realidad, pérdida de confianza en sí misma y trastornos de estrés postraumático.

Existen estrategias efectivas para prevenir y combatir esta forma de abuso, algunas recomendaciones incluyen:

  • Fortalecer tu autoestima y confianza, un autoestima alta y confianza en tus propias percepciones y habilidades es fundamental para resistir las repercusiones del gaslighting.
  • Confía en tus instintos, tus instintos suelen ser una valiosa brújula emocional que te advierte de situaciones potencialmente peligrosas. No dudes en cuestionar los comportamientos que te resulten preocupantes.
  • Establece límites claros, los abusadores suelen aprovechar la falta de límites para ejercer su control. Es crucial establecer y comunicar limites de manera firme y consistente.
  • Busca ayuda profesional, si te has identificado con la información que te hemos proporcionado, no dudes en buscar ayuda profesional. Un psicólogo especializado puede brindarte las herramientas necesarias para recuperar tu autoestima, establecer límites saludables y desarrollar estrategias para salir de la relación abusiva de manera segura.

El método gaslighting es una forma insidiosa de abuso emocional que puede tener consecuencias devastadoras para quienes la sufren, pero al estar informados y equipados con la estrategias adecuadas, podemos prevenir y combatir esta práctica destructiva.

Conclusión

Podemos concluir que este tipo de practica SI distorsiona la realidad a través de la manipulación, la negación y la distorsión, el agresor busca controlar y dominar, dejando a la víctima confundida, ansiosa y dependiente. Además de socavar la percepción de la realidad. Es crucial reconocer las señales del gaslighting para poder combatirlo. La educación y la conciencia son herramientas poderosas para romper el ciclo del abuso y brindar apoyo a quienes lo sufren. Si te encuentras en una situación de gaslighting, recuerda que no estás solo y que hay ayuda disponible.

Si estás considerando buscar ayuda profesional en Mente Sana estamos aquí para guiarte y acompañarte en la elección del mejor especialista en terapia individual, es por ello que te ofrecemos una sesión gratuita de terapia online, totalmente confidencial y desde la comodidad de tu hogar, para brindarte a ti y a tu hijo la seguridad y confianza necesaria para iniciar. Agenda tu primera sesión de terapia online gratis, sólo tú puedes dar el primer paso.

Referencias bibliográfica

Thehotline.org, ¿Sabes lo que es el gaslighting?. Extraído de la página web: https://espanol.thehotline.org/resources/sabes-lo-que-es-gaslighting/

¿Qué es Gaslighting? Una forma de maltrato

¿Qué es gaslighting?

Dudar de la realidad, de los criterios propios, recuerdos, sentir inseguridad, cuestionarse constantemente así como baja autoestima, aquí vemos lo que es gaslighting, son solo algunas características por las que pasa la victima de luz de gas. Lo qué es gaslighting no solo se vive en la pareja, también puede estar en cualquier ámbito de la vida. Aunque el término apareció por primera vez con una relación de pareja.

No es un concepto psicológico con evidencia científica, pero es una etiqueta o constructo para referirse a ciertas actitudes de manipulación, pero ¿Qué es gaslighting?, ¿Reconocer las señales no me hará víctima? ¿Cómo establezco límites?.

No te preocupes, aquí encontraras informacion vital para ayudarte.

¿Qué es gaslighting?
¿Qué es gaslighting?

¿Qué es gaslighting?

Se entiende por intentar que una persona dude de su juicio o criterio mediante acciones de descredita  las percepciones. En psicología no es un constructo completamente definido, pero es una manera de manipulación emocional que puede ejerce una persona con quien mantiene un vínculo afectivo.

El gaslighting o luz de gas ocurre de manera gradual, las acciones parecen inofensivas en un principio. En la actualidad se esta tratando de establecer como un tipo de maltrato psicológico en todos sus aspectos.

¿Sabías que..? el primer concepto de luz de gas se popularizo en 1944, a través de una película (Gaslinght), donde un hombre manipula la percepción de la esposa, moviendo objetos y haciendo ruidos, pero realmente el nombre se atañe a que dicho hombre atenuaba la luz de gas.

Te puede interesar: Dependencia emocional en pareja ¿cómo superarla?

El gaslighting se podría considerar como una forma de violencia psicológica, representa una forma astuta y disimulada de manipular a una persona, no esta presente la agresión física.

Señales de qué es gaslighting

Es entendible que al inicio de una relación, por la etapa de enamoramiento, estos comportamientos se vean ‘normales’ que se interpreten cómo, me está cuidando, le importo, se interesa por mí.

Es importante entender que, si una persona te pregunta en ocasiones ¿Estás segura de que eso paso? No significa que estés bajo un gaslighting, ahora sí es un comportamiento que es frecuente y en todos los entornos pueden ser señales.

Aquí te dejaré algunas características para detectar estás señales.

  • Desvalorización: puede usar sutilmente la ironía para después criticar y desacreditar a la otra persona y así mermar el autoestima. Plantea dudas sobre el conocimiento, creencias y valores de la otra persona.
  •  Negación: hace referencias sobre la mala memoria de la persona, es decir, lo que dice no es verdad, está imaginando cosas. Lo usa a su beneficio para poder mentir y que los eventos en los que el este involucrado y otra persona le informe también se desacrediten.
  • Condiciona: usa el refuerzo positivo, te da autoestima, te elogia cuando es necesario, para hacer ver que es el único que te tratará de esta manera.

Estás señales no solo estarán presentes en una ocasión, sino que es repetitivo. Te desvaloriza, te empiezas a preguntar si lo que sientes es real, lo que ves es real o solo estás siendo paranoica o mala persona.

Si sientes que ya te haces estás preguntas, empiezas a dudar o sentir ansiedad por la relación, puedes acudir por ayuda psicológica. Mente Sana te ofrecerá estrategias que te ayudarán en tu autoestima y toma de decisiones. Contáctanos y agenda hoy mismo una sesión. ¡Totalmente gratis!

Señales de que estás siendo víctima de gaslighting

Cómo te menciono en las líneas anteriores, si te genera dudas, ya no te sientes igual en la relación o ves señales por todas partes, cómo lo conocen ahora ‘red flags’. Aquí te dejaré algunas posibles señales de ser víctima de esta situación.

  • Constante cuestionamiento de tu realidad.
  • Preguntarte varias veces al día si eres sensible o si estás exagerando.
  • A menudo te sientes confundido.
  • Disculparse constantemente por algo que no hiciste.
  • No te sientes feliz, así tú vida este en línea y con objetivos cumplidos.
  • Justificas el comportamiento de tu pareja constantemente.
  • Sientes que antes eras segura y ahora ya no.
  • Necesitas la aprobación constante de tu pareja.
  • Mentir para evitar conflictos.
  • Aislarte.
  • Ansiedad, baja autoestima o depresión.

Es imperativo reconocer estás señales, si está afectando a tu entorno o como te desenvuelves en él, señales que no solo tu verás, sino que las personas más allegadas a ti irán reconociendo.

Consecuencias del gaslighting

Gaslighting que es una manera de manipular a la otra persona, está manipulación puede tener un impacto emocional en la otra persona, impacto negativo que afecta toda su vida. La consecuencia más directa es que la persona sienta vergüenza o inutilidad, se cuestione todo lo que hace.

  • Incertidumbre en los recuerdos: debido a que puede desacreditar los hechos o memorias de la víctima, constantemente siente dudas sobre lo que pasó. Puede tener como consecuencia una desrealización o despersonalización.
  • Desconfianza en el razonamiento propio: perder confianza en su propio juicio, sus decisiones y autoestima. Puede ocasionar una dependencia emocional o en su defecto reforzarla más.
  • Preocupaciones: sobre la salud mental, sobre su estado de consciencia y hacerle ver a la víctima o hacerle creer que está perdiendo la razón.
  • Baja autoestima: mermar la autoestima de la persona, en imagen, en pensamiento o seguridad para expresarse.
  • Dificultad en las relaciones interpersonales: puede aislar a la víctima y hacer que desconfíe de todos, también está relacionado con la seguridad debido a que la víctima considera que ya no puede dar nada a la sociedad.

Estás consecuencias pueden llevar a que la persona padezca una depresión, ansiedad o altere su salud mental.

Sé amable contigo, si has sido víctima de este tipo de abuso y sientes que estás consecuencias aún están presentes en tu vida, puedes acudir a terapia. Mente Sana te ofrece un espacio seguro para poder fortalecer tu autoestima, seguridad y confianza para tú vida. Contáctanos por WhatsApp y obtén hoy mismo una sesión gratuita.

Tipos de gaslighting

Aunque se determina que el gaslighting está en las relaciones de pareja, también puede ocurrir en otras relaciones.

  • Gaslighting en la familia: se da cuando algunos de los cuidadores hacen que los infantes duden de lo que sienten, desvalorizando sus necesidades y emociones. También se puede reconocer como violencia doméstica.
  • Gaslighting en el trabajo: puede darse entre colegas o superiores, suelen carecer de empatía o hacer mobbing laboral. El objetivo del gaslighting laboral es desestabilizar la seguridad de la persona, para evitar que exprese sus propias ideas. Se presenta una pérdida de satisfacción y estrés laboral.
  • Gaslighting entre amigos: la técnica es la misma, hacer dudar a la otra persona, tildarlo de exagerado o minimizar sus vivencias.

Si estás siendo víctima en alguna de estas áreas y no sabes cómo detenerlo, inicia estableciendo límites, pero ¿Cómo lo hago sin ser mala persona? La terapia te ayudará a aprender estrategias para establecer límites y reforzar tu autoestima. Contáctanos y agenda hoy mismo una sesión.

¿Qué es gaslighting? Estrategias que te ayudan

Como bien sabemos el gaslighting es un método de manipulación, generando un malestar psicológico y emocional. Lo inicial es reconocer que estoy siendo víctima de lo que es el gaslighting.

Aquí encontrarás algunas estrategias de gran ayuda para superar el gaslighting

  • Psicoeducación, reconocimiento de ser víctima del gaslighting y qué es el gaslighting.
  • Establecer límites en cualquier tipo de relación.
  • Gestión de emociones y autorregulación emocional.
  • Apoyarté en tus redes emocionales: es de vital importancia las redes de apoyo en situaciones como estas.
  • Registro emocional: te ayudará a reconocer tus emociones.
  • Pide ayuda profesional: es importante contar con redes de apoyo, pero también es importante tener una ayuda profesional que te acompañe en este proceso, pero sobre todo que te enseñe estrategias para detener el gaslighting.

Conclusiones

En las relaciones que puedes establecer se supone debe estar presente el respeto, la honestidad y comunicación efectiva, pero no todas las relaciones son así. Dentro de lo qué es el gaslighting estás características no predominan, son más el alterar la realidad a su beneficio, más poder engañarte y hacerte creer otras situaciones.

La persona que ejerce el gaslighting se siente poderosa, es egocéntrica y poco responsable afectivamente, es por ello que, las necesidades no las puede suplir, para él no son una necesidad.

El gaslighting puede afectar completamente tu forma de ver las relaciones, incluso de verte a ti misma.

terapia es ayudarte a reforzar tu autoestima, enseñarte a establecer tus propios límites y gestión emocional.

Referencias

Madrid, P. (2024, January 15). Gaslighting: Estrategias frente a la manipulación | Área Humana. Psicólogos Madrid | Centro Área Humana. https://www.areahumana.es/gaslighting-hacer-luz-de-gas/