Sin despedida: El duelo por muerte inesperada

duelo por muerte inesperada
duelo por muerte inesperada
Duelo por muerte inesperada

La muerte repentina es uno de los hechos más dolorosos y difíciles de llevar para quienes atraviesan el proceso de duelo, donde todas las dimensiones (física, emocional, cognitiva, conductual, social y espiritual) se ven afectadas.

Estos duelos generan una serie de emociones intensas desde el shock hasta una sensación profunda de abandono y soledad, por la interrupción abrupta de un vínculo emocional significativo.

En este artículo, abordaremos todo lo referente al duelo por muerte inesperada.

¿Qué engloba el duelo?

El término duelo, tiene su origen en dos raíces latinas dolus (dolor) y duellum (desafío). Por lo que une el dolor psíquico y el desafío de adaptación a una nueva estructura de realidad, previamente establecida. (Parada, L. 2007).

Si bien, hablaremos de una pérdida por fallecimiento, cabe recalcar que el duelo por muerte inesperada es uno de los tipos de duelo, puesto que el duelo es un proceso producido por cualquier tipo de pérdida, que surge cuando existe una pérdida significativa, de valor real o simbólico, consciente o no para quien lo pierde.(Cabodecilla, I. 2007). Según Elizabeth Kübler-Ross, el duelo conlleva cinco etapas: Negación, Ira, Negociación, Depresión y Aceptación, las cuales no deben ser estrictamente lineales, pero marcan el proceso de adaptación.

Puedes encontrar la información complementaria en el siguiente artículo: El duelo: sus etapas, como identificar y transcurrir el proceso.

🟣Enfrentar la pérdida es un camino desafiante, pero no tienes que recorrerlo solo. Contáctanos y recibe el apoyo y el acompañamiento que necesitas.

El duelo como proceso complejo

El duelo por muerte inesperada, por lo general, resulta mucho más confuso, puesto que no existe una “preparación emocional previa”; lo cual agudiza el dolor, debido a la vivencia de crisis.

Los síntomas parten de la depresión severa, sentimientos de culpa, desarrollo de hábitos insanos, ataques de pánico, conductas agresivas y en ocasiones suicidio.

La persona se ve confrontada con lo real y percibe un “choque” de realidad por la muerte abrupta, que genera un dolor traumático, el cual no permite el espacio para cerrar historias, limar rencores y disfrutar de los minutos restantes.

A raíz del apego, las pérdidas (por vinculación y relación), generan una sensación de vacío y desorientación, las cuales se acentúan aún más tras un fallecimiento súbito, que encamina a la complejidad de atravesar un duelo por muerte inesperada.

Duelo y sentimiento de abandono

Según Bowlby, el apego es la tendencia comportamental a establecer un vínculo afectivo, el cual es esencial para la seguridad. Ante una muerte inesperada, esta vinculación se ve severamente afectada, debido no sólo a la sensación de pérdida, sino, a la alteración de la estructura de seguridad por la persona que lo representa, generando de este modo, un sentimiento profundo de abandono, soledad e incluso desprotección.

Esto direcciona a una sensación de desorientación y desorganización, donde es común negar lo sucedido y manejarse con respuestas desmedidas de ira y culpa, o bien, con un desempeño raramente “favorable” como si nada hubiese ocurrido. Es entonces que, surge la experiencia de negación, adormecimiento e incredulidad, lo cual permite el aislamiento temporal de la angustia, por lo que las personas en ocasiones, suelen experimentar “no expresar, no sentir nada” y contar con agilidad y practicidad ante otros asuntos. Esto le permite al sistema psíquico asimilar a su respectivo tiempo el golpe de realidad, recurriendo ocasionalmente a fantasías que se desvanecen rápidamente.

🟣 Es normal necesitar apoyo en estos momentos difíciles, y estamos aquí para escucharte y acompañarte. Agenda tu cita gratuita con nosotros.

Tareas para facilitar la elaboración del duelo

En la mayoría de las culturas, este proceso, ha sido vivido desde una expresión escasa e íntima. No obstante, Grollman (1991) postula cuatro tareas que facilitan el proceso de superación:

  1. Aceptar: Admitir que la muerte es inmodificable.
  2. Reaccionar: Permitirse sentir y manifestar el torbellino emocional, sin abusar del rol de “fortaleza inquebrantable” la cual tiene alto costo emocional.
  3. Readaptarse: Ubicarse en un ambiente que acepta el vacío, y asume un nuevo funcionamiento con nuevas responsabilidades, después de aproximadamente tres meses de pérdida.
  4. Liberar energía psicológica: Reinventar proyectos de vida y permitirse vivir y amar nuevamente.

Asimismo, el lenguaje resulta una valiosa herramienta para discernir lo ocurrido y resignificar el proceso, a partir de la Narrativa, que se sostiene en la creación de un relato interno sobre la pérdida y permite la expresión de emociones reprimidas, la reconstrucción de la identidad, la nueva creación de significado y finalmente la reconciliación, desde una mirada integradora, no sólo como un suceso doloroso aislado, sino integrando momentos de amor y aprendizaje. (Aulet, A. et. al., 2019).

🟣Si estás buscando apoyo para sobrellevar el duelo por una muerte inesperada, no dudes en contactarnos.

Conclusiones

Si bien, la muerte ha dejado de considerarse como parte de la vida, el duelo por muerte inesperada es un proceso complejo, marcado por sentimientos entremezclados de desorientación, abandono y dolor profundo. Este proceso conlleva vulnerabilidad emocional, por lo que toma tiempo y paciencia para aceptar la nueva realidad.

Asimismo, la narrativa facilita el proceso de integración de la pérdida y permite la reconstrucción y el mantenimiento del vínculo simbólico. De igual manera, el apoyo y acompañamiento emocional adecuado puede marcar la diferencia en el proceso de superación.

Preguntas frecuentes

¿Por qué el duelo por muerte inesperada es más difícil que el duelo por una muerte anticipada?
El duelo por muerte inesperada puede ser más difícil de atravesar, debido a que los dolientes no tienen tiempo para prepararse emocionalmente, sin oportunidad de anticiparlo, despedirse o hacer un duelo gradual.

¿Por qué siento que mi ser querido todavía está conmigo?
Después de una muerte inesperada, algunas personas experimentan la sensación de que la persona fallecida aún está presente de alguna manera. Estas experiencias son parte del proceso de duelo, desde la etapa de negación, como una forma gradual de adaptación del cerebro ante una pérdida traumática.

¿Cómo puedo ayudar a alguien que está atravesando un duelo por muerte inesperada?
Lo mejor es ofrecer apoyo emocional y estar disponible para escuchar, incluso sin brindar muchas palabras de aliento, sino con la presencia y compañía empática. No obstante, es importante también respetar el espacio de la persona si así lo necesita.

Referencias

Aulet, A., Herrero, O. y Neimeyer, R. (2019). Ser tú o ser yo: esa es la cuestión. Elaboración del duelo por la muerte de una madre. Revista de Psicoterapia, 30( 114), 155-170.

Cabodevilla, I.. (2007). Las pérdidas y sus duelos. Anales del Sistema Sanitario de Navarra30(Supl. 3), 163-176. Recuperado en 04 de marzo de 2025, de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-66272007000600012&lng=es&tlng=es.

Parada Muñoz, Lina María. (2007). Duelo por muerte súbita desde el enfoque apreciativo: una opción de vida desde la pérdida. Diversitas: Perspectivas en Psicología3(1), 55-65. Retrieved March 04, 2025, from http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-99982007000100005&lng=en&tlng=es.

Cómo superar el duelo: guía y consejos

Cómo superar el duelo: guía y consejos

Existen eventos en la vida que no podrás evitar, sin importar lo que hagas, entre ellos está el duelo. La pérdida de un ser querido, ya sea por fallecimiento, separación o migración, incluso una mascota puede generar un dolor. Como superar un duelo puede ser doloroso e incluso sentir que no acaba, aquí podrás conocer sobre sus síntomas, tipos y como superar el duelo.

Si bien es cierto que para cada individuo es distinto, también lo es a nivel cultural, para unas culturas no es el fin de algo sino un inicio o transformación, te podrás preguntar ¿mi duelo me ayudara a transformar mi pensamiento? ¿cuánto tiempo pasara para superar el duelo y poder superarlo?.

Quédate a leer este espacio y conocerás habilidades y estrategias y encontrar un sitio donde te sientas comprendida.

Cómo superar el duelo: guía y consejos

¿Qué es el duelo?

El duelo es la pérdida de la relación, la pérdida del contacto con el otro, que rompe el contacto con uno mismo. Puede ser una experiencia multidimensional que no solo afectara lo físico y emocional, sino que también toca lo que interno (sistema de creencias, cognitivo), así como también externas, como sobrellevar la vida laboral, académica o social.

No solo se debe asociar el duelo a la muerte, sino a cualquier perdida, amistad, relación de pareja o incluso hasta una lesión para un jugador profesional, ese espacio de trabajo o incluso vivienda. El duelo como muchos otros procesos es individual, no es comparativo, es como por ejemplo un termómetro que si bien es cierto todos son iguales no medirán siempre lo mismo, de igual forma para los procesos, la recuperación es gradual y si teóricamente existe “un tiempo” en el que esto se debe superar no será siempre lineal.

Tipos de duelo

debido a que la experiencia es única como previo acabas de leer, se vuelve dificultoso etiquetar los duelos como normal o anormal, sin embargo, en la teoría existen tipos de duelos que conocerás a continuación.

Duelo anticipado

Como su nombre indica, el duelo anticipado se desarrolla antes de que ocurra una pérdida significativa y no después. Por ejemplo, si un ser querido padece una enfermedad terminal, usted tiene una mascota envejecida o sabe que su jubilación o pérdida de empleo es inminente, es posible que empiece su duelo antes de que la pérdida ocurra por completo. En este duelo se puede volver confuso pero la emoción más predominante es ira y miedo.

Duelo marginado

El duelo marginado puede producirse cuando la pérdida se devalúa, se estigmatiza o no se puede lamentar abiertamente. Socialmente se tiende a estigmatizar la perdida de una mascota, trabajo o vivienda.

Duelo complicado

Es posible que el dolor ante una pérdida significativa nunca desaparezca por completo, pero debería atenuarse con el tiempo. Cuando no lo hace, y le impide reanudar su vida diaria y sus relaciones, puede ser un signo de duelo complicado. Se produce tras la pérdida con un ser el cual el vínculo era sumamente importante, no se acepta esta situación, se experimenta una nostalgia aguda.

Si está experimentando un duelo complicado y el dolor de su pérdida continúa inalterado, es importante que busque ayuda y tome las medidas que le permitan reponerse, en mente sana te brindamos ese espacio en el que puedas trabajar tus objetivos para el duelo.

Síndrome de Ulises (conocido como duelo migratorio)

Muestra un estrés crónico y se presenta cuando el individuo por razones externas a él debe abandonar el país en el que reside y ha formado su vida, donde se presenta la tristeza, ansiedad o desesperanza.

Si sientes que necesitas un espacio para ser escuchado, en mente sana tienes profesionales especializados en procesos de duelo, no dudes en contactarlos. Lo maravilloso de ello es que tu primera sesión es totalmente gratis.

Las etapas del duelo

Teóricamente se ha manejado el modelo de la psiquiatra Elisabeth Kübler-Ross quien presento las 5 etapas del duelo, la cual surgieron en estudios con pacientes en enfermedades terminales.

🙂‍↔️ Negación: «Esto no me puede estar pasando».

😡 Ira: «¿Por qué está pasando esto? ¿De quién es la culpa?».

🫱🏼 Negociación: «Haz que esto no suceda y a cambio yo ____».

😢Depresión: «Estoy demasiado triste para hacer cualquier cosa».

🙂Aceptación: «Estoy en paz con lo que sucedió».

Modelo que se ha utilizado siempre y es lo que se ha reconocido, pero en la actualidad también puedes conocer y sobrellevar el duelo mediante la terapia de aceptación y compromiso en la cual como etapas del duelo trabajo la evitación a la experiencia, lo cual es el comportamiento que en la mayoría de los casos se presenta, evitar constantemente el estímulo que recuerde a la perdida.

De igual forma si estas experimentando emociones tras una perdida como las nombradas anteriormente puedes saber que es una reacción normal al proceso por el que vives. Como mencionamos anteriormente no es una etapa lineal, tampoco se deben transitar todas las etapas de manera obligatoria para poder sentir que has podido superar el duelo, así que no te preocupes si algún amigo, familiar o conocido no lleva las mismas etapas que tu o lo ha superado más rápido.

En lugar de una serie dura de etapas también podrias pensar en el duelo como una montaña rusa, el cual lleva altibajos constantes, imagina como en muchas montañas rusas en principio puede ser aterrador y brusco y las bajadas más largas y profundas, pero cada vez las vas reconociendo y permitiendo experimentar esa sensación.

Cómo superar el duelo

Aunque el duelo es una parte inevitable de la vida, existen maneras que te pueden ayudar a sobrellevar el dolor, aceptar la emoción y finalmente encontrar formas de ayudar a reporte y seguir adelante con la cotidianidad de tu vida. A continuación, encontraras maneras para hacerlo.

  1. Reconoce tu dolor, entiende que este sentimiento estará así lo evites, incluso en ese momento seguirá existiendo.
  2. Acepte que el duelo puede desencadenar muchas emociones diferentes e inesperadas.
  3. Comprende que el proceso de duelo es único, individual, El duelo puede ser una emoción confusa y a veces aterradora para muchas personas, sobre todo si no han experimentado una pérdida similar.
  4. Apóyate en tus redes de protección, amigos, familia, Ahora es el momento de apoyarse en las personas que se preocupan por usted, incluso si se enorgullece de ser fuerte y autosuficiente, Con frecuencia, las personas quieren ayudar, pero no saben cómo, así que dígales lo que necesita.
  5. Cuídese físicamente para apoyarse emocionalmente.
  6. Reconozca la diferencia entre duelo y depresión. Ve a terapia si es necesario para ti, busca un especialista con conocimiento en terapia de duelo. 

La respuesta automática y que por años se ha enseñado en apartarse de los demás, encerrarse y vivir el duelo solo, pero contar con el apoyo de tus amigos, familiares e incluso pareja es fundamental para reponerse de la perdida. Incluso si no te sientes cómodo expresándote o no sabes por donde comenzar, la clave de superar el duelo es no aislarse.

Conclusiones

Incluso las perdidas más sutiles en la vida pueden ocasionar un declive, un sentimiento de duelo, puedes afligirte por jubilarte, dejar ese deporte que siempre te ha gustado o terminar esa relación de amistad de 10 años por razones ajenas a ambos, sin importar la pedida que sufras es una situación individual, única, así que no te avergüences si sientes que no estas avanzando o que aun después de tanto tiempo no logras superarla. La misma autora Kübler-Ross en su teoría, en su último libro explico que las etapas de duelo: jamás se concibieron para ayudar a meter emociones complicadas en bonitos y ordenados paquetes. Son respuestas a una pérdida que muchas personas tienen, pero no hay una respuesta típica a una pérdida, así como no hay una pérdida típica. Nuestro duelo es tan particular como nuestras vidas.

Referencias

Ignacio, J. (2017). DUELO : tratamiento basado en la terapia de aceptacion y compromiso (act). John Wiley.

Kübler-Ross, E., Kessler, D. (2017). Sobre el duelo y el dolor. España: Luciérnaga CAS.