Efecto Pigmalión: reflexiones

Efecto Pigmalión

Imagina un mundo donde tus posibilidades están, en parte, determinadas por lo que otros creen en ti. Aunque puede sonar muy descabellado, este es el concepto del efecto Pigmalión, un fenómeno psicológico que demuestra cómo las expectativas que colocamos en los demás pueden moldear su comportamiento y finalmente, sus resultados. Si esto resulta cierto, entonces puede ser posible que tus creencias actúan como una fuerza invisible, impulsando o limitando el potencial de quienes te rodean, por ello acompáñanos a reflexionar sobre este efecto en este artículo.

Efecto Pigmalión
Efecto Pigmalión

¿Cómo funciona el efecto Pigmalión?

Las expectativas, tanto positivas como negativas, que una persona tiene sobre otra pueden afectar su comportamiento hacia esa persona. Si alguien cree que otra persona es capaz de lograr algo, es más probable que esa persona se esfuerce y logre el objetivo. No obstante, si alguien cree que otra persona no es capaz, puede que no se esfuerce lo suficiente o que se desanime.

Generalmente esta formación de expectativas puede venir de un profesor, un líder, tu padres, que desarrollan una serie de expectativas sobre ti. Es importante que estas expectativas se comuniquen, a menudo, esto suele ser de manera no verbal o inconsciente, a través de su lenguaje corporal, la atención prestada, la retroalimentación, su tono de voz y las oportunidades ofrecidas, lo que puede dar como resultado los cambios de comportamiento con el objetivo de accionar de una manera que confirme estas expectativas iniciales.

“Nuestra fe en las capacidades de otro puede ser el primer paso para que esa persona crea en sí misma.”

Efecto Pigmalión en la educación de niños

En la educación de los niños, el efecto Pigmalión ilustra cómo las creencias de sus padres o maestros sobre la habilidad de estos impactan directamente sobre su autopercepción y, finalmente, su desempeño. La forma que se percibe un alumno modula el trato hacia él, influyendo en sus logros. Un trato desigual, con diferentes niveles de estímulo, repercute en el rendimiento. Por ello, es crucial motivar a los jóvenes, impulsar su iniciativa y celebrar sus éxitos y logros para fortalecer sus capacidades, mientras que las críticas deben ser constructivas, enfocándose en el potencial de mejora y la superación de obstáculos.

Tipos de efecto Pigmalión

Con todo lo que te hemos comentado, parece ser un fenómeno muy positivo, pero realmente se distinguen en dos tipos de efectos:

  • Efectos positivos: esto tiene que ver con la capacidad de las creencias de otras personas para aumentar la confianza y autoestima del individuo. Por ejemplo, creer firmemente en el potencial y las capacidades de mi pareja para que logre su meta de pasar una entrevista laboral, hará que genere más confianza en él mismo.
  • Efectos negativos: también llamado efecto Golem. Una actitud puede reducir el nivel de autoestima o su autoconfianza, por ejemplo, la constante duda sobre las capacidades de mi pareja para manejar ciertas situaciones termina mermando su confianza e incluso llevarla a evitar enfrentarlas.

 Es fundamental que se comprenda que también existen consecuencias del efecto Pigmalión, ya que en ocasiones pueden existir viejas frustraciones u objetivos fallidos que puedan ligarse con esas expectativas que se ponen en los hombros de la otra persona. Por esto, si deseas implementar este efecto lo hagas acompañado de un especialista de la salud mental que te guiará en la obtención de las mejores herramientas para lograr las metas deseadas bajo unas expectativas saludables.

Para complementar la información que te estamos brindando nos gustaría que también leyeras “Autoestima frases positivas para tu bienestar”.

Frases inspiradoras para el efecto Pigmalión

  1. “Cree en ti mismo y todo lo que eres. Reconoce que hay algo dentro de ti que es más grande que cualquier obstáculo.” – Christian D. Larson
  2. “La confianza en uno mismo es el primer secreto del éxito.” – Ralph Waldo Emerson
  3. “Tienes que esperar cosas de ti mismo antes de poder hacerlas.” – Michael Jordan
  4. “Actúa como si lo que haces marca la diferencia. Lo hace.” – William James
  5. “Nunca dejes que el miedo al fracaso te impida jugar el juego.” – Babe Ruth
  6. “Para tener éxito, primero debemos creer que podemos.” – Nikos Kazantzakis
  7. “La confianza no viene de tener siempre razón, sino de no temer estar equivocado.” – Peter T. Mcintyre
  8. “Nunca seas esclavo de la timidez, ni te rindas a la desesperación.” – Marcus Tullius Cicero
  9. “Solo aquellos que se atreven a fallar grandemente pueden lograr mucho.” – Robert F. Kennedy
  10. “Confía en ti mismo. Sabes más de lo que crees que sabes.” – Benjamin Spock
  11.  “Lo más hermoso que puedes vestir es la confianza.” – Blake Lively
  12. “Una actitud positiva puede realmente hacer sueños realidad – lo hizo para mí.” – David Bailey
  13. “Es difícil ser un diamante en un mundo de pedernal.” – Shirley Bassey
  14. “Una autoimagen fuerte y positiva es la mejor preparación posible para el éxito.” – Joyce Brothers
  15. “La autoconfianza es el resultado de un esfuerzo continuo.” – Norman Vincent Peale
  16. “Ser diferente es una cosa hermosa y es lo que somos.” – Laura Bowers
  17. “Aprende a ser feliz contigo mismo, entonces sabrás cómo ser feliz con los demás.” – Mayo Angelou
  18. “Cada día, de mil maneras diferentes, nuestros hijos nos piden, ‘Mírame’.” – Nancy Thayer
  19. “La autenticidad requiere vulnerabilidad, transparencia y honestidad.” – Steve Maraboli
  20. “La autoestima no se regala; se gana con actos de coraje moral.” – Nathaniel Branden

Para implementar el efecto Pigmalión de forma cotidiana es importante que lo hagas con intencionalidad, es hacerlo con propósito, también con consistencia, es decir, hazlo de manera estable, duradera y sólida, y, por último, con autenticidad, actúa de acuerdo con tus valores, intereses y pasiones, sin pretender ser alguien que no eres.

La clave real está en creer genuinamente en ti y en el potencial que tienen los que te rodean, y comunicar esas creencias a través de las palabras y las acciones. La constancia en este efecto puede tener un impacto positivo y significativo en la autoconfianza y el rendimiento de las personas que te rodean.

Conclusión

Como te dejamos ver en estas reflexiones, el efecto Pigmalión tiene un asombroso poder en la configuración de la realidad y el rendimiento de las personas. Al ser conscientes de cómo nuestras expectativas influyen en los demás, podemos adoptar un enfoque más consciente y positivo en las interacciones, y sobre todo el efecto Pigmalión te empodera para ser agentes de cambio positivo, desbloqueando el potencial interno a través del poder de tus creencias.

Para maximizar sus beneficios y evitar posibles efectos negativos, te invitamos a explorar este concepto junto con un profesional de la psicología. Un psicólogo puede ofrecerte estrategias personalizadas, ayudarte a identificar tus propias expectativas (conscientes e inconscientes) y brindarte las herramientas necesarias para fomentar un ambiente de expectativas positivas y realistas en tus interacciones, en Mente Sana estamos aquí para guiarte y acompañarte en la selección del mejor especialista, es por ello que te ofrecemos una sesión gratuita de terapia online, totalmente confidencial y desde la comodidad de tu hogar, para brindarte la seguridad y confianza necesaria para iniciar. Agenda tu primera sesión de terapia online gratis, sólo tú puedes dar el primer paso.

Referencias

Candela García. El efecto pigmalión: lo que necesitas saber. Extraído de la página web: https://essaeformacion.com/efecto-pigmalion

Terapify. (2025). 100 frases de confianza y autoestima para motivar tu amor propio. Extraído de la página web: https://www.terapify.com/blog/frases-de-confianza-30/

Efecto Pigmalión. Beneficios de esta práctica

Efecto Pigmalión

El comportamiento humano en su mayoría es un reflejo de un entorno, así como también de las expectativas que se tiene sobre las personas. El efecto Pigmalión habla sobre la creencia firme sobre las capacidades de otra persona, haciendo que se actúe como catalizador. El efecto Pigmalión, siendo su origen muy remoto a la actualidad sigue siendo objeto de investigación. Te preguntarás: ¿La influencia de pensamientos y creencias de otras personas nos puede influir? ¿El efecto Pigmalión se encuentra en todas partes?

A lo largo del artículo explicaremos qué es el efecto Pigmalión, cómo nos afecta, así como estrategias y la prevención de sus consecuencias.

Efecto Pigmalión
Efecto Pigmalión

¿Qué es el efecto Pigmalión?

Conocida por muchos como la profecía del autocumplimiento, antes denominado efecto Rosenthal, se refiere a la influencia que pueden tener las expectativas de una persona sobre el éxito de otra; es decir, cuando esperamos que otra persona tenga éxito y vicerversa. Su origen se remonta en la mitología griega.

El origen del efecto Pigmalión no solo habla del poder del amor, sino también convicción de las creencias y expectativas propias que puedan cumplirse. Se podría entender como una metáfora que muestra como las expectativas pueden influir en el comportamiento y rendimiento de los demás.

Si te interesa este tema, sobre el crecimiento que puedes tener, también te puede interesar: Desarrollo personal, buscas tu mejor versión.

El experimento de Rosenthal y Jacobson

Fue un experimento emblemático en el campo de la psicología educativa, destaca el efecto Pigmalión en el área académica, experimento que se realizó en 1968 en una escuela primaria. El experimento se basó en un test de inteligencia al inicio del año escolar, luego de manera aleatoria y sin basarse en los resultados reales, seleccionaron a un número de estudiantes y se les informó a los educadores que esos estudiantes estaban destinados a mostrar un crecimiento excepcional en el área académica.

El efecto Pigmalión se cumple en este experimento debido a que estos estudiantes sorprendentemente si mostraron un aumento significativo en su rendimiento académico, la confianza que se le transmitió a los educadores respecto a los resultados del test hicieron que tuvieran dedicación y atención con los estudiantes.

¿Cómo puede afectar el efecto Pigmalión?

Como se menciona anteriormente, las expectativas tienen un impacto en el rendimiento y comportamiento de las personas; sin embargo, también se ha demostrado que puede tener un efecto negativo

  • Efecto Pigmalión positivo: se produce cuando las expectativas de los demás te llevan a un mejor rendimiento, como se demostro en el experimento de Rosenthal y Jacobson. También se puede considerar las expectativas propias.
  • Efecto Pigmalión negativo: se refiere a las consecuencias que resultan de las bajas expectativas que se tiene sobre una persona, especialmente si son impuestas por una figura de autoridad.

Si sientes que experimentas el efecto Pigmalión negativo en tu trabajo o en cualquier área de tu vida y deseas modificar estas expectativas, la terapia te puede ayudar a generar más confianza y autoestima para tus capacidades. ¡Contáctanos y agenda una sesión hoy mismo!

Efecto Pigmalión en contextos de la vida diaria

El efecto Pigmalión puede acompañarte en cualquier área de tu vida, no solo en el académico, como fue usado en el experimento. En la psicología del deporte, por ejemplo, los entrenadores tienen expectativas sobre los atletas de alto rendimiento.

En las siguientes líneas encontraras contextos de la vida diaria.

  • Efecto Pigmalión en las empresas: se manifiesta en las expectativas de un supervisor o un jefe sobre un empleado, logrando que su desempeño laboral aumente. En el liderazgo laboral, tener altas expectativas en el equipo puede ayudar a cumplir las metas e incluso disminuye el síndrome del impostor.
  • Efecto Pigmalión en pareja: cuando en una relación se cree firmemente en las cualidades del otro, la otra parte se siente más valorada y motivada para fortalecer la relación. Apoyar y elogiar constantemente a tu pareja resulta en un aumento de confianza y esfuerzo para lograr los objetivos.
  • Efecto Pigmalión en la educación: en niños y adolescentes, se observa cuando el profesor refuerza de manera positiva a un estudiante por su inteligencia, generando más confianza en sus cualidades. Esto ambién puede tener un impacto en el entorno académico, donde los compañeros, al notar los refuerzos positivos y ver que el estudiante elogiado logra sus objetivos y aumenta su confianza, pueden tenerlo como una figura referente.

Es importante tener en cuenta que estas expectativas deben basarse en la realidad y en el conocimiento que se tiene de la persona, no en una idealización.

Como beneficiarte del efecto Pigmalión

El conocimiento siempre será una estrategia, es por ello que conocer el efecto Pigmalión y como aprovechar dicho efecto te puede brindar oportunidades para aplicarlo para un desarrollo personal.

En relación con esto último, aquí encontrarás estrategias que te ayuden a practicar el efecto Pigmalión.

  • Establece metas claras: te ayudará a establecer expectativas mensurables, asegúrate que sean específicas y medibles en el tiempo.
  • Autoconciencia: es fundamental conocerse uno mismo, dentro de ello, sistema de creencias, autoesquemas.
  • Redes de apoyo: que las personas crean en ti, que tu entorno confié en tus habilidades te servirá como amplificador para el efecto Pigmalión.
  • Aprendizaje continuo: en el desarrollo personal, a nivel académico y laboral. El reforzar el conocimiento hace que no solo se eleve tu confianza, sino que otros confíen en ti y tus expectativas se vuelven más positivas.
  • Celebra tus logros: sin importar el logro, celebrarlos aumenta tu confianza y te refuerzas para las siguientes metas.
  • Expectativas basadas en la realidad: establecer metas poco realistas o exigentes puede resultar en frustración y desmotivación. Al establecer objetivos realistas, refuerzas tu confianza y se logras esos objetivos.

La práctica del efecto Pigmalión puede ser beneficioso, pero si no se aplica de manera funcional, puede repercutir en la persona. Su mayor beneficio es un crecimiento personal y una salud mental estable. Si siente que las expectativas que otras personas están depositando en ti te están haciendo daño y te generan ansiedad, en Mente Sana, a través de la ayuda terapéutica, puedes potenciar tu efecto Pigmalión. Consulta por WhatsApp y obtén hoy una sesión gratuita.

Conclusiones

Las expectativas que se genera en las demás personas si tiene una influencia, tanto positiva como negativa, es lo que hemos conocido como efecto Pigmalión. Al cuidar las creencias y las expectativas que se depositan en otra persona, cuando no son realistas puede tener una consecuencia incluso para el entorno.

Lo que se espera con el efecto Pigmalión es que las personas puedan lograr los objetivos que se establezcan.

FAQs

  • ¿Cómo se da el efecto Pigmalión en la familia?

Dado que en la familia existe la crianza, los niños aprenden por modelamiento. Por consiguiente, también se ven impuestas las expectativas, lo que genera confianza y una autoestima más estable.

  • ¿Qué es lo contrario al efecto Pigmalión?

El efecto Galatea, que explica que se puede tener éxito incluso si el entorno no confía en ti.

  • ¿Qué sentimiento puedo experimentar con el efecto Pigmalión?

Esperanza, autoestima y confianza para conseguir un objetivo.

Referencias

Efecto Pigmalion: El Enorme Poder de las Expectativas 🔁– IEPP. (2019, September 12). Instituto Europeo de Psicología Positiva. https://www.iepp.es/efecto-pigmalion/

Madrid, P. (2020, December 9). Efecto Pigmalión El poder de las expectativas | Área Humana. Psicólogos Madrid | Centro Área Humana. https://www.areahumana.es/efecto-pigmalion-y-profecia-autocumplida/

Redacción. (2012, October 31). “El experimento de Rosenthal y Jacobson sobre la expectativa de los profesores” – CGCOM. Médicos Y Pacientes – Portal Informativo de La Organización Médica Colegial. https://www.medicosypacientes.com/articulo/el-experimento-de-rosenthal-y-jacobson-sobre-la-expectativa-de-los-profesores/