¿Qué hacer cuando los nervios se agarran al estómago? Reconoce sus síntomas

¿Qué hacer cuando los nervios se agarran al estómago?

Qué hacer cuando los nervios se agarran al estómago, pero ¿los nervios agarran al estómago? La ansiedad también se puede manifestar al estómago, las preocupaciones o el estrés. Estructuralmente el estómago está asociado con un nervio el cuál lo conocemos como nervio vago que está conectado al sistema nervioso parasimpático, el encargado de calmar al cuerpo después de un estímulo de lucha o huida.

¿Qué hacer cuando los nervios se agarran al estómago? ¿Son varios síntomas? ¿Está asociado a un trastorno? Quédate y descubre cómo gestionarlo.

¿Qué hacer cuando los nervios se agarran al estómago?

¿Qué es ansiedad?

La ansiedad se reconoce como una emoción natural, se involucran sentimientos de preocupación constante e inquietud. Se trata de una respuesta a estímulos estresantes, pudiendo ocasionar ciertos síntomas, entre ellos un dolor estomacal o esa sensación de pesadez, un hueco en el estómago o lo que conocen como “mariposas en el estómago”.

Si te interesa saber más sobre ansiedad, te puede interesar: Ansiedad somatizada: Descifrando los síntomas físicos de la angustia

Conexión entre el intestino y el cerebro

Es imperativo tener en cuenta la importancia del intestino con las emociones, en la actualidad el intestino se considera un órgano inmunitario, ya que en él se encuentra la mayor parte de células inmunocompetentes para el organismo, se ha comprobado científicamente que afecta el estado de animo. Existe una comunicación bidireccional que se basa en la conexión de redes endocrinas, inmunitarias y neurales.

Cuando se experimenta ansiedad o estrés el cerebro genera respuestas fisiológicas, entre ellas los nervios en el estómago. Qué hacer cuando los nervios se agarran al estómago es una pregunta frecuente, entendiendo que al estar ansioso o estresado se genera una elevación de cortisol o adrenalina lo que hace que el flujo sanguíneo aumente y por consiguiente sentir esas mariposas en el estómago.

Estrés relacionado al estomago

El estrés juega un papel fundamental en las reacciones fisiológicas, el estrés puede generar una alteración en la flora intestinal, así como enfermedades estomacales, acidez entre otras. Como mencionamos anteriormente existe una conexión directa por el nervio vago entre el cerebro y el estómago.

En qué hacer cuando los nervios se agarran al estómago se evidencia un cambio significativo en el estado de ánimo, también relacionado con la microbiota. Para reconocer que hacer cuando los nervios se agarran al estómago es necesario saber que esos nervios generan una molestia, un dolor, sensación de pesadez o un agujero en el estómago.

Es importante reconocer cuáles están siendo los detonantes de cuando los nervios se agarran al estómago.

¿Qué hacer cuando los nervios se agarran al estómago? Reconoce sus síntomas

La ansiedad y el estrés son los primeros que se reflejan en el estómago, existen cambios fisiológicos al presentarse estas emociones. Los síntomas se pueden confundir incluso con síntomas de alguna enfermedad gastrointestinal.

Los síntomas que pueden aparecer son:

  • Falta de apetito.
  • Ardor o acidez.
  • Malestar estomacal.
  • Inflamación estomacal.
  • Nauseas.
  • Gases y diarrea.
  • Cosquilleó, hormigueo o presión.
  • Sensación de vacío.
  • Hiperventilación por el dolor estomacal.

Estos síntomas pueden gestionarse con una correcta técnica terapéutica, en gestión emocional, haciendo cambios en los hábitos de vida, mejorando la alimentación. Si sientes estos síntomas, así como un vacío en el estómago antes de ir a trabajar o con preocupación constante, puedes acudir a terapia. Contáctanos y agenda hoy mismo una sesión.

Causas de los nervios en el estomago

Se evidencia que el tracto intestinal cuenta con su sistema llamado, sistema nervioso entérico, son neuronas que se encuentran dentro de la pared del tracto gastrointestinal, desde el esófago hasta el ano. Estas neuronas están estrechamente asociadas al estrés, la ansiedad y las emociones como la ira, tristeza o alegría.

El estrés y la ansiedad son causantes de cuando los nervios se agarran al estómago, pero también existen otros factores, como:

  • Un evento de suma importancia:  bien sea una presentación laboral o académica. Afectando a adultos, adolescentes y niños.
  • Miedo a perder el control: si bien es cierto que esta generado también por la ansiedad, el miedo a perder el control sobre las situaciones puede hacer que los nervios se agarren al estómago.
  • Ansiedad social: presentarse ante grupos o situaciones con muchas personas puede ocasionar ese dolor estomacal.
  • Hipocondría: ahora denominado trastorno somatomorfo, por la ansiedad se presentan síntomas físicos como el dolor estomacal.
  • Ansiedad generalizada: por la constante preocupación, ante los pensamientos negativos e intrusivos.
  • Inseguridad.
  • Problemas familiares.
  • Problemas económicos.
  • Procesos de duelo.
  • Embarazos.
  • Fobias.

Estás causas pueden ser gestionadas, todas con su núcleo perteneciente a la ansiedad, se pueden gestionar con terapia psicológica. Cuando te preguntas que hacer cuando los nervios se agarran al estómago no hablamos de una respuesta mágica o solución inmediata, se trata de estrategias puntuales y verificables que te ayuden. Contáctanos por WhatsApp y agenda hoy mismo una sesión.

Qué hacer cuando los nervios se agarran al estómago y estrategias

Cómo se menciona en las líneas anteriores, no se trata de una cura mágica o inmediata, es un proceso que puede tardar más o menos según la gestión emocional de cada individuo. Tener una correcta gestión de emociones es un recurso importante en qué hacer cuando los nervios se agarran al estómago.

Se puede hablar de la importancia de la terapia psicológica, de tomar sesiones o agendar sesión hoy mismo, esto para tener estrategias adecuadas y profesionales para poder gestionar las emociones. Pero también puedes realizar otras estrategias para considerar:

  • Técnicas de relajación: por ejemplo, la relajación progresiva de Jacobson es una estrategia que puedes usar desde casa, a la hora de dormir o antes de una reunión.
  • Realizar alguna actividad física: ya que produce endorfinas, te ayuda a relajarte y tener un hábito.
  • Mindfulness: meditación guiada, respiraciones diafragmáticas, así como atención plena o practicar la gratitud te ayudará a gestionar y conectar con las emociones.
  • Alimentación balanceada: ya que hablamos de que hacer cuando los nervios se agarran al estómago y entendiendo que las emociones están relacionadas directamente con la microbiota, una alimentación balanceada te ayudará.
  • Terapia psicológica: para gestionar las emociones, desde la terapia cognitivo conductual.

Conclusiones

Es una pregunta frecuente, incluso también puede ser un tabú, ¿Qué hacer cuando los nervios se agarran al estómago? Siempre el conocimiento sobre la situación también te ayudara a gestionar la situación, saber qué hacer y cómo hacerlo.

La terapia psicológica también será siempre tu mejor aliado en las situaciones de ansiedad.

Sé amable con tu proceso y cuánto tiempo te lleve.

spiraciones diafragmáticas y terapia psicológica te puede brindar estrategias para poder gestionar la ansiedad.

Referencias

Los nervios en el estómago | Salud digestiva | Iberogast®. (2022). Iberogast Spain. https://www.iberogast.es/salud-digestiva/nervios-en-el-estomago

¿Cómo afecta el estrés al sistema digestivo? (n.d.). Www.houstonmethodist.org. https://www.houstonmethodist.org/es/why-choose-houston-methodist/blog/2023/april/how-does-stress-affect-the-digestive-system/

Keer, L. (2024). The Vagus Nerve: A Key Player in Your Health and Well-Being. Massachusetts General Hospital. https://www.massgeneral.org/news/article/vagus-nerve

Pharma Market/ T.R. (2022). Doctora Olalla Otero: “En momentos de estrés o ansiedad la microbiota se altera porque entre cerebro e intestino la comunicación es bidireccional.” Revista Pharma Market. https://www.phmk.es/entrevistas/doctora-olalla-otero-en-momentos-de-estres-o-ansiedad-la-microbiota-se-altera-porque-entre-cerebro-e-intestino-la-comunicacion-es-bidireccional

Xiong, R.-G., Li, J., Cheng, J., Zhou, D.-D., Wu, S.-X., Huang, S.-Y., Saimaiti, A., Yang, Z.-J., Gan, R.-Y., & Li, H.-B. (2023). The Role of Gut Microbiota in Anxiety, Depression, and Other Mental Disorders as Well as the Protective Effects of Dietary Components. Nutrients15(14), 3258. https://doi.org/10.3390/nu15143258

Ansiedad por la comida, Causas y soluciones

ansiedad por la comida

La ansiedad por la comida, es muy común en una sociedad donde buscamos siempre la gratificación instantánea, y la comida es uno de los medios por los cuales podemos llegar a esa gratificación, entendamos que una adicción se genera cuando la dopamina surge de manera constante en nuestro cerebro cuando hacemos algo que nos da placer, pero puede ser prejudicial a largo plazo.

Cuando comemos mucha azúcar, se siente mucho placer, lo cual hará que lo repitas a lo largo de tiempo, y esta conducta queda graba en nuestro cerebro, aprenderá que es una conducta de afrontamiento, ¿Qué quiere decir? En momentos de malestar emocional incluso el estar aburridos, tu cerebro te hace recordar aquello que te hace sentir placer, como una estrategia para que te sientas bien, por eso se llegan a los atracones de comida cuando se busca llenar y sentir una felicidad instantánea, y se logra través de la comida, con frecuencia se ve en terapia psicológica como la comida se vuelve un calmante para la emociones  poco agradables y por eso se vuelve adictiva, por la sensación de “bienestar” más allá del cuerpo a la mente, sin embargo, esto puede traer afectaciones de salud a largo plazo y así mismo malestar emocional, aquí te compartimos como la ansiedad por la comida puede traer mucho dolor en la vida de la persona, y como la psicología estudia la relación de la comida con la mente.

Indicadores de la ansiedad por comer

Muchas personas consumen o consumieron alcohol en algún momento, y eso no quiere decir que sea adicto, la diferencia radica que cuando hay una adicción hay una persona que recurrentemente necesita un consumo compulsivo para lograr un bienestar rápido, cabe aclarar que la adicciones no solo están en el alcohol o cigarrillo, está también en la comida y todo aquello que hacemos de manera excesiva para hacernos sentir bien pero a la larga tiene repercusiones:

  • Cuando comer se convierte en una conducta excesiva
  • Cuando el comer se instaura como una estrategia de regulación emocional
  • Cuando se viven episodios de trancones de comida
  • Sentimientos de culpa hacia la comida
  • No tener control sobre la cantidad de comida que se ingiere

¿De donde puede venir la ansiedad por la comida?

Si, la comida nos genera mucho placer, todo comemos con solo con la intención de saciarnos, sino también intentamos buscar comida que nos guste, que nos haga sentir placer, lo cual hace que se liberen hormonas de felicidad en nuestro cerebro, por eso dicen “comer en compañía y con familia y amigos es mejor” o “cuando entras a una relación, subes de peso” porque la comida es toda una experiencia a nivel psicológico que nos ayuda sentirnos bien e incluso relacionarnos con los demás.

Nuestro cerebro, comida  y emociones

Nuestro cerebro esta acostumbrado a mostrarnos siempre soluciones, si estamos mal anímicamente trata de mostrarnos soluciones para que nos podamos sentir mejor, soluciones basadas en las experiencias vividas, como la comida genera placer instantáneo, el cerebro demostrará esta opción de forma aprendida para que te sientas mejor, y como tampoco se le enseñan otras maneras de gestionar la tristeza o los momentos difíciles, caemos ante lo que nos muestra.

Nuestra emociones cambian cuando comemos, y la comida se ha vuelto un incentivo desde que éramos niños, cuando mama nos decía “pórtate bien y te regalo un dulce” la comida se ve como el premio de situaciones difíciles, desde siempre y tiene influencia en nuestras emociones porque alimenta nuestro sistema de recompensa en nuestro cerebro, y cuando se nos recompensa todos nos sentimientos bien.

Sin embargo, el problema no es la comida, sino desde que intención estas teniendo la ingesta de los alimentos. ¿Para llenar un necesidad biológica? o ¿llenar un vacío emocional?.

Mente sana entiende que lograr encontrar esta diferencia es difícil, cuando ya se tiene como mecanismo de afrontamiento a los problemas a la comida, por eso si necesitas ayuda para entender más profundidad tu caso en relación en la comida. Pide ayuda, te acompañamos en este proceso.

Si sientes que necesitas apoyo en este proceso, en Mente Sana estamos aquí para ti. Permítete dar el primer paso hacia una vida emocional más libre y saludable. 💙📌

El ciclo de ansiedad por comer

El ciclo de la ansiedad por la comer empieza desde una situación emocional negativa, que desencadena todo un proceso para llegar a atracón de comida.

La ansiedad por comer son apariciones repentinas e impulsivas de comer de manera automática sin ningún control, sin ser consciente del tiempo no las cantidades que se consumen, la persona no siente saciedad y puede comer sin sentir hambre, ya que este hambre no se origina de una necesidad bilógica sino mental.

¿Qué es un atracón de comida?

Se caracteriza por episodios de ingesta de alimentos compulsiva, en grande cantidades, sin control y de forma recurrente, la persona que presenta estos episodios consume calorías más de las que necesita para saciar su apetito, pero realmente el objetivo es saciar  un vacío emocional. Hasta que la persona se siente mal físicamente para, pero aparecen los sentimientos de culpa y vergüenza cuando logra ser consciente de la conducta.

Factores de riesgos en la ansiedad por comer

  • Problemas para afrontar situaciones estresantes
  • Dificultades para relacionarse socialmente
  • Perdida de un ser querido y duelos
  • Cuadros de depresión y ansiedad
  • Llenar vacíos emocionales
  • Los cambios de humor e inestabilidad emocional
  • Pensamientos recurrentes sobre comida

La diferencia entre hambre biológica y hambre físico

Conocer la diferencia entre hambre emocional y hambre físico nos ayuda a controlar la ansiedad de comer solo para saciar una necesidad emocional, recuerda que conocer e identificar ayuda automática a cuestionar la conducta y existen más probabilidades de no ceder ante ella, aquí te muestro las diferencias:

Hambre en el cuerpoHambre emocional
  Incrementa con el paso del tiempo    Llega de repente de forma abrupta  
  Se siente malestar en el estómago del hambre    Antojos de comer un alimento en especifico
  Se desea variedad de alimentos    Se come en exceso  
  Se siente satisfacción al terminar de comer    El hambre no se siente en el estomago  
  No se sienten sentimientos de culpa al terminar de comer    Sentimientos de culpa y vergüenza después de comer  

¿Se puede combatir la ansiedad  por comer?

Se puede combatir a la ansiedad por comer, cuando primero somos conscientes de que tenemos un problema y como esto impactando nuestra vida, si no se reconoce es muy difícil empezar a mejorar, a veces necesitamos ayuda para entenderlo, busca ayuda si lo necesitas.

Si sientes que necesitas apoyo en este proceso, en Mente Sana estamos aquí para ti. Permítete dar el primer paso hacia una vida emocional más libre y saludable. 💙📌

Identificar los detonantes: La ansiedad por comer se desencadene por emociones de estrés, tristeza y soledad. Identifica que denota los atracones de comida para anticiparte y evitar caer en excesos.

Planifica rutinas de alimentación: planificar las comida te ayuda a equilibrar los excesos ya que debes seguir una estructura, recuerda que tus platos pueden ir equilibrados entre frustra y verduras pero también puede ir un pequeño antojo, sin prohibirte comer en balance lo que te gusta.

Enséñale a tu cerebro otras forma de sentirte mejor: Cuando le enseñamos a nuestro cerebro que el placer esta en otras actividades que te hacen feliz, no solo te va mostrar la comida como herramienta de afrontamiento, sino también aquellas actividades que hagan bien.

Activa tus redes de apoyo: Habla con amigos y familiares sobre cómo te sientes, el hablar disminuye el dolor emocional, así mismo la ayuda de psicólogo especializado con el tema de adicciones te puede apoyar y ayudar  a mejorar la relación con la comida.

Parte práctica

El poder de la alimentación consciente

Es una práctica que nos ayuda a relacionarnos con la comida de una forma mas saludable, sin ansiedad y sin estrés, ayuda a poner 100% de la atención, de manera intencionada, en el acto de comer, prestando atención al todo el proceso, desde escoger los alimentos y cocinarlos hasta llevarlos a la boca y disfrutarlos.

El objetivo principal de la alimentación consciente es establecer una relación saludables y de pleno disfrute con la comida teniendo en equilibrio estos tres ejes.

Cuerpo

Mente

Sentidos

Emociones

Esto ayuda a equilibrar la sintonía de hambre y saciedad disminuyendo así la ansiedad por comer.

Continuación encuentras unas preguntas que debes tener presenta para la próxima vez que deseas comer, tomate tu tiempo, relájate y enfócate en el momento de comer, si deseas para más concentración puedes poner una canción acorde al momento, esto te ayudara a tener una conexión entre cuerpo y mente y ser consciente de los que consumes:

¿Crees que esos alimentos son los que tu cuerpo necesita en este momento?

¿Crees que esa es la cantidad de comida que necesita tu cuerpo en este momento?

¿Los alimentos que ves en tu plato, su textura, olor, y colores, te agrada?

¿Vas comer porque tienes hambre? O porque estas mal anímicamente?

Estas preguntas te ayudan a conectar con tu cuerpo y sus necesidades, se trata de ser consciente de cómo nos sentimos en nuestro interior y en base a ello decidir si lo haces por saciar tu necesidad bilógica o emocional.

Recuerda que tu cerebro tarda 20min en avisarle a tu centro de saciedad que ya esté lleno, por tal motivo come lento.

La relación con la comida no tiene por ser tan angustiante, puede ser una experiencia de armonía y placentera si logras un equilibrio, aprende a educar a tu cuerpo para que te indique cuando estés llenos, y poco a poco recuperas la sensación de saciedad a medida que conectas con las necesidades de tu cuerpo.

Es posible mejorar la relación con la comida,  y la alimentación consciente es una gran ayuda para este cambio, así mismo el acompañamiento de una persona especializada en estos temas para orientarte sobre cómo gestionar tu rutina y cómo gestionar de manera adecuada tus emociones, la relación que tienes con la comida puede mejorar.💡

No se trata de negarte alimentos, se trata se escoger lo que te hace bien y aporte bienestar.

Referencias bibliográficas

Auramed, (2024) blog, Ansiedad por comer: síntomas consejos y ayuda profesional, Madrid.

Occident (2022) ansiedad por comer, ¿que lo causa?