¿Qué es trastorno de ansiedad generalizada? Síntomas y causas

Trastorno de ansiedad generalizada
Trastorno de ansiedad generalizada
Trastorno de ansiedad generalizada

Imagina un murmullo constante de preocupación que te sigue a donde vayas, una tensión invisible que tensa tus músculos y una mente que no encuentra descanso ante la anticipación de posibles catástrofes. Esta es la realidad cotidiana para quieres viven con el trastorno de ansiedad generalizada (TAG) una condición que va mas allá del estrés puntal y se manifiesta como una inquietud crónica y debilitante. A lo largo  de este artículo, nos adentraremos en la complejidad del TAG, buscamos comprender sus raíces y ofrecer perspectivas sobre su manejo.

¿Qué es el trastorno de ansiedad generalizada?

Se caracteriza por una preocupación y nerviosismo excesivo sobre diversas actividades o acontecimientos. La ansiedad se presenta la mayoría de los días durante un periodo de al menos 6 meses, ¿El TAG se puede considerar como un trastorno de personalidad? Se considera un síntoma de los trastornos de personalidad y trastornos psicoafectivos, como la depresión mayor, o bipolaridad, también se puede presentar en personas que tiene un consumo activo de sustancias y alcohol. (Si deseas conocer más sobre la ansiedad te recomiendo leer)

Síntomas de ansiedad generalizada

  • Preocupación persistente: La preocupación es desproporcionada en relación al impacto real de los eventos de ansiedad.
  • Sobre análisis: se piensa demasiado en los peores escenarios posibles.
  • Percepción de amenaza: Siete siente situaciones cotidianas como peligrosas y angustiantes.
  • Incertidumbre: Les cuesta manejar situaciones donde el resultado no es seguro.
  • Indecisión y miedo: dificultad para tomar decisiones por temor a las consecuencias.
  • Tensión: experimenta dificultad para relajarse y constante nerviosismo y sensación de estar al límites.
  • Problemas de concentración: Les cuesta enfocarse o sentir la mente en blanco.

Algunos síntomas físicos de la ansiedad generaliza

  • Fatiga
  • Trastorno muscular o dolores musculares
  • Temblores, agitación
  • Nerviosismo o tendencia a los sobresaltos
  • Sudoraciones
  • Nauseas, síndrome de intestino irritable
  • Irritabilidad

Trastorno de ansiedad generalizada en niños

  • Los niños TAG se preocupan por muchas cosa diferentes y se evidencia altos niveles de estrés.
  • Puede tener problemas de atención y ser inquietos.
  • Pueden experimentar problema para dormir sudoraciones, cansancio y molestar física como dolor de estómago, muscular o de cabeza.
  • Carecer de confianza
  • Exigir demasiada atención sobre su desempeño
  • Evitar ir a la escuela o aislamiento social (lee más sobre la ansiedad en niños y adolescentes aquí

Trastorno de ansiedad generalizada ejemplos

La persona que tiene trastorno de ansiedad generalizada sufre una constante preocupación y angustia, un ejemplo que no podría ayudar a entender cómo se siente es:

Imagina despertar cada mañana con una presión en el pecho. Desde muy temprano, experimenta malestar físico. Te levantas y te vistes para ir a trabajar, pero durante este proceso sientes una angustia constante, como si algo malo estuviera a punto de ocurrir. Sales y te diriges a tomar el transporte público. Una vez allí, te encuentras con muchos estímulos: personas caminando, ruido y una infinidad de cosas por ver. Esta sobre estimulación sensorial incrementa tu ansiedad. Empiezas a sentir cada vez más que estas en peligro; tus manos sudan, tiemblas y tienes un gran temor a desmayarte o a que alfo malo suceda debido a los síntomas de ansiedad que estas sintiendo. A raíz de esto, sufres una crisis pánico que termina obligándote a regresar a casa y no ir a trabajar por todo lo que acabas de experimentar.

Así se siente la el trastorno de ansiedad generalizada. Por eso, la vida de la persona se deteriora, ya que deja de hacer cosas solo para evitar sentir nuevamente los síntomas.

Si sientes que necesitas apoyo en este proceso, en Mente Sana estamos aquí para ti. Permítete dar el primer paso hacia una vida emocional más libre y saludable.

Causas trastorno de ansiedad generalizada:

Las causas de la ansiedad generalizada son variadas y complejas, incluyendo factores genéticos, ambientales y psicológicos. No hay una única causa. Se necesita una combinación de factores de riesgo para entender porque se produce.

  1. Factores genéticos: Tener familiares cercanos con ansiedad generalizada puede aumentar el riesgo, pero no garantiza su desarrollo
  2. Factores ambientales: Como el estrés crónico o eventos traumáticos. La vulnerabilidad a estos desencadenantes puede depender del temperamento y personalidad de cada persona.
  3. Factores psicológicos: Una visión negativa del mundo y el futuro, así como experiencias adversas o traumas infantiles, pueden aumentar el riesgo.

Trastorno de ansiedad generalizada tratamiento:

  1. El trastorno de ansiedad generalizada se puede manejar y superar aunque puede ser un proceso que toma tiempo no es una condición sin solución.
  2. Es importante incluir terapia y acompañamiento de mediación, esto depende de la gravedad de los síntomas y la evaluación psicológica que se realiza por parte de psicología y psiquiatría.
  3. La psicoterapia que más trabaja mejor los trastornos de ansiedad son (TCC) terapias cognitivo conductual, ayuda a identificar y cambiar patrones de pensamiento y comportamientos negativos que sostienen los síntomas, incluyendo técnica de relajación.
  4. Medicamentos como antidepresivos  pueden reducir  los síntomas graves. Pero es importante tener el seguimiento tanto del médico como del psicólogo cuando el tratamiento es en conjunto con medicación.

Si sientes que necesitas apoyo en este proceso, en Mente Sana estamos aquí para ti. Permítete dar el primer paso hacia una vida emocional más libre y saludable.

¿Qué puedo hacer para el trastorno de ansiedad generalizada?

Hay varias técnicas y estrategias para manejar los síntomas de la ansiedad generalizada que se puede aplicar en la vida diaria, como  hábitos sanos para saber manejar los síntomas de angustia.

  • La práctica de la atención plena o mindfulness, es muy beneficiosa ya que implica traer al apersona en el presente y aceptar los pensamientos y  emociones un juzgar. (si deseas conocer más sobre estrategias de relajación, te recomiendo leer).
  • La actividad física, el yoga y los ejercicios de respiración puede calmar la ansiedad. La respiración profunda y lenta son una herramienta simple y efectiva para la crisis de pánico.
  • Mantener un estilo de vida saludable, incluyendo una dieta equilibrada, ejercicio regular y dormir lo suficiente (conoce más sobre la higiene del sueño aquí)
  • Conoce tu ansiedad, a través de guías, libros i videos puedes conocer más sobre la ansiedad generalizada y sus implicaciones lo cual puede ser útil para su manejo

Recomendación

  • Libro, “El fin de la ansiedad” Autor: Gio Harari
  • Libro “Ansiedad generalizada” Autor: José María Prados.

Cuestiona tus pensamientos ansiosos:

Una de las técnicas más usadas para trabajar los pensamientos negativos y catastróficos de la ansiedad generalizada es debatir los pensamientos con el objetivo de ver las situaciones desde más solución para que así disminuyan los síntomas físicos. Aquí te dejo unas preguntas que puedes usar cuando tus pensamientos negativos te dominen.

  1. ¿Cuáles son los pensamientos negativos que tienes sobre ti mismo?
  2. ¿Cuáles son algunas afirmaciones que puedes usar para calmarte?
  3. ¿Estoy descalificado lo positivo que también puede traer esta situación?
  4. ¿Estoy haciendo conclusiones precipitada?
  5. ¿Qué puedo hacer en este momento para calmarme?

Afortunadamente existen tratamientos efectivos para abarca tanto el psicoterapia como en uso de la mediación supervisada, siendo la combinación de amabas la vía mas prometedora para aprender a regular la ansiedad a largo plazo. Adoptar estrategias de autocuidado como mindfulness, el ejercicio y un estilo de vida equilibrado también juegan un papel fundamental en el manejo de los síntomas. Comprender la naturaleza de la ansiedad generalizada y acceder a las herramientas y el apoyo adecuado ofrece una perspectiva de esperanza y posibilidad de dirigirte vida sin miedos no angustias, tu trabajo está en buscar la ayuda y construir una vida que aporte a tu estado de ánimo de forma positiva.

Si sientes que necesitas apoyo en este proceso, en Mente Sana estamos aquí para ti. Permítete dar el primer paso hacia una vida emocional más libre y saludable.

estrés y las amenazas del entorno que toso experimentamos de vez en cuando. La ansiedad generalizada es una condición persistente a largo plazo, en la que la persona se siente ansiosa la mayoría de los días durante al menos 6 meses.

  • ¿Cuál es la causa de la ansiedad generalizada?

Tiene muchas causas, pero se evalúan factores biológicos, psicológicos sociales y ambientales que influyen en el desarrollo de la ansiedad generalizada.

Referencia bibliográfica

Mayo clinic. (Sin fecha) Trastorno de ansiedad generalizada. Recuperado de: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/generalized-anxiety-disorder/symptoms-causes/syc-20360803

Manual MSD (23/08) Trastorno de ansiedad generalizada) Recuperado de: https://www.msdmanuals.com/es/hogar/trastornos-de-la-salud-mental/ansiedad-y-trastornos-relacionados-con-el-estr%C3%A9s/trastorno-de-ansiedad-generalizada

Ansiedad generalizada: Síntomas y somatización

Ansiedad generalizada
Ansiedad generalizada

Los trastornos de ansiedad son los más comunes del mundo. El trastorno de ansiedad generalizada se caracteriza por una preocupación excesiva e incontrolable, generalmente injustificada, sobre actividades y eventos diarios.

A continuación, te brindamos información relevante sobre el Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG), particularmente, las manifestaciones corporales como resultado de la emoción.

“El cuerpo lleva la cuenta de lo que la mente olvida”
Van der Kolk

¿Qué ocurre con la ansiedad generalizada?

Las personas con TAG, suelen preocuparse por asuntos cotidianos, como la salud, el trabajo, la familia, la pareja los bienes o la muerte.

La OMS afirma que: “Aproximadamente 3,6% de la población mundial padece de AG y una de cada 4 personas recibe tratamiento.” Este trastorno afecta mayormente a las mujeres, más que a los varones y se estima que el aumento de los trastornos de ansiedad, se debe al uso excesivo de redes, la falta de sueño, los factores genéticos y ambientales.

Para hacer un diagnóstico de ansiedad generalizada, los síntomas deben ser constantes y persistir mínimamente durante 6 meses. De igual manera, los síntomas aparecen durante la infancia y adolescencia y que el consumo de tabaco, alcohol y cannabis son factores de riesgo para su desarrollo. (Mishra, A. & Varma, A., 2023).


🟣Si estás buscando apoyo, no dudes en contactarnos.

Características y síntomas

Según el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5), los síntomas incluyen inquietud, fatiga, dificultad para concentrarse, irritabilidad, tensión muscular y alteraciones en el sueño, incluso sin evidencia para las preocupaciones. (American Psychiatric Association, 2013).

Entre otros síntomas encontramos:

  • Ritmo cardiaco acelerado
  • Dolor en el pecho
  • Palpitaciones y dificultad para respirar
  • Debilitamiento de la memoria
  • Problemas gastrointestinales
  • Incapacidad para permanecer estable y tranquilo
  • Irritabilidad
  • Labilidad emocional
  • Apego excesivo

Síntomas somáticos: Conexión entre mente y cuerpo

Para comprender los efectos de la ansiedad sobre el cuerpo, necesitamos entender la somatización, pues es el malestar emocional expresado en síntomas físicos. Esto se explica cuando las personas con ansiedad generalizada, experimentan síntomas corporales sin una causa médica identificable. De este modo, es el cuerpo exteriorizando el malestar emocional de forma física.

Estudios demuestran que el estrés crónico y la ansiedad afectan el sistema nervioso autónomo, que se encarga de las respuestas involuntarias. Estas respuestas a su vez, pueden llevar a un ciclo de ansiedad, puesto que la preocupación por los síntomas físicos, provoca mayor ansiedad, lo cual a su vez, los agrava.

Van der Kolk sostiene que la ansiedad, vista desde contextos de trauma, es una manifestación de cómo el cuerpo “recuerda” eventos traumáticos que generaron estrés y ansiedad, y responde de manera somática, a través de mecanismos defensivos, debido a la conexión mente-cuerpo.

La Teoría polivagal y ansiedad generalizada

La Teoría Polivagal de Porges (1994), es especialmente relevante para comprender los trastornos de ansiedad. Esta sostiene tres conceptos importantes:

  • Sistema vagal ventral (SVV): Relacionado con la sensación de calma y seguridad
  • Sistema simpático (SS): Referente a las respuestas de alerta con la lucha o huida, frente a una amenaza.
  • Sistema vagal dorsal (SVD): Relacionado con respuestas de colapso (congelación o parálisis), ante amenazas extremas, donde no se encuentra escape.

Según Porges, la ansiedad generalizada, muestra el reflejo de un sistema nervioso desregulado, donde la persona se encuentra atrapada entre la activación del SS (lucha o huida) y el SVD (congelación).

Por esto, puesto que las personas con TAG mantienen un estado de alerta constante, tienen dificultad para relajarse, ya que el cerebro interpreta los estímulos como peligrosos, por lo que existe una dificultad para activar el SVV (calma y relajación); esto debido principalmente a experiencias de estrés crónico, las cuales desregularon la capacidad del cuerpo para sentir seguridad.

Estrategias para manejar la ansiedad en la vida diaria

  • Técnicas de relajación: Como la respiración profunda, relajación muscular progresiva, mindfulness y meditación.
  • Ejercicio físico regular: Actividades como la caminata, la natación, el baile, asistir al gimnasio y practicar yoga, promueven la liberación de endorfinas.
  • Hábitos se sueño saludables: El descanso es importante y se puede cuidar con una buena higiene del sueño.
  • Gestión del estrés: La planificación, organización y la delegación de tareas, ayudan a evitar la sobrecarga de responsabilidades.
  • Evitar ciertas sustancias: Evitar el consumo de cafeína, tabaco, alcohol y sustancias como la cocaína y el éxtasis.
  • Redes de apoyo: El apoyo social es fundamental para reducir la sensación de encapsulamiento.
  • Establecer límites: Aprender a decir que no.


🟣En Mente Sana te ayudamos a manejar la ansiedad de manera efectiva, contáctanos.

Conclusión

La ansiedad generalizada es un trastorno que afecta la salud, que entrelaza el cuerpo y la mente. Conlleva preocupación excesiva, síntomas somáticos, labilidad emocional y problemas gastrointestinales entre otros.

La Teoría Polivagal, ayuda a comprender estas respuestas desde una perspectiva amplia, entendiendo no sólo se trata de reacciones complejas, sino, que las respuestas del cerebro ante una percepción constante de alerta, determinan la percepción de quien vive con ansiedad generalizada.

Es importante tomar en cuenta un enfoque integral para comprender de dónde surge la ansiedad y trabajar en mejorar el bienestar emocional.

Artículos relacionados

Referencias

Van der Kolk, B. (2014). El cuerpo lleva la cuenta cerebro, mente y cuerpo en la curación del trauma. Editorial Eleftheria.

Mishra, A. & Varma, A. (2023). Una revisión exhaustiva del trastorno de ansiedad generalizada. Cureus, 15(9), e46115. https://doi.org/10.7759/cureus.46115

Passaro, M. (2024). La interacción entre la excitación, el miedo, la ansiedad y la teoría polivagal en las emociones humanas: un análisis académico. Alssaro.