El deseo sexual en la menopausia

El deseo sexual en la menopausia es un factor importante a considerar cuando existe este cambio en el organismo. La disminución del deseo sexual en la menopausia puede ser común debido a los cambios hormonales. Pueden existir estrategias para abordar esta situación y mejorar la vida sexual.

 En este artículo trataremos de comprender lo que es la menopausia, cómo afecta el deseo sexual en la menopausia y estrategias que pueden ayudar con las emociones. Quédate un momento

Deseo sexual en la menopausia
El deseo sexual en la menopausia

¿Qué es la menopausia?

Se entiende por una etapa natural en la vida de la mujer, la menopausia es un periodo fisiológico condicionado por cambios hormonales. Es definida por 12 meses consecutivos sin menstruación para ser un cese permanente de esta.

Los síntomas de la menopausia se pueden presentar varios años antes, algunos también pueden durar meses o años presentes. Existe una edad promedio para experimentar la menopausia y es entre 51 y 52 años de edad, pero esto es solo una estadística presentada en ciertos países. Algunas mujeres pueden presentar la menopausia muy por encima de esa edad.

En esta etapa, el deseo sexual en la menopausia no representa el fin de la vida sexual de una mujer. Se entiende que existen cambios hormonales y físicos, pero la sexualidad puede seguir siendo una parte satisfactoria de su vida. Aquí se desglosarán algunos mitos que nacen en torno al deseo sexual en la menopausia o la vida sexual en general.

  • La menopausia significa el fin de la vida sexual, la realidad es que la sexualidad puede seguir siendo una parte importante y placentera, aunque los cambios físicos pueden requerir de comunicación con la pareja.
  • La menopausia causa la pérdida total del deseo; la realidad es que, aunque los niveles de estrógeno disminuyen y puede afectar el deseo, no implica que desaparezca por completo.
  • Las relaciones sexuales en la menopausia son dolorosas, aunque existe una sequedad en el conducto vaginal debido a la disminución de estrógenos. También existen soluciones como el uso de lubricantes o tratamientos hormonales
  • La menopausia hace que las mujeres sean más irritables y menos propensas al placer sexual, aunque los cambios de humor son comunes, no todas las mujeres experimentan irritabilidad o cambios en la sensibilidad sexual.
  • La menopausia no es solo un problema físico, la menopausia también tiene un impacto emocional y psicológico.

La menopausia también debe ser comprendida desde todos sus factores o las áreas que afecta. No se trata solo de una situación física, sino que también afecta en lo emocional y psicológico. Es importante comprender que la base del entendimiento en esta etapa es la comunicación efectiva en la relación de pareja.

Te puede interesar: ¿El estrés retrasa la regla? La conexión entre emociones y ciclo menstrual

Factores del deseo sexual en la menopausia

El deseo sexual en la menopausia puede variar según los factores que influyan en él, como se ha mencionado anteriormente, existen cambios hormonales que puede hacer que el deseo sexual en la menopausia disminuya, pero también es importante considerar otros factores, ya que el deseo sexual no solo parte de un factor hormonal.

Aquí desglosaremos cada uno de los factores que influyen en el deseo sexual en la menopausia.

Cambios hormonales y físicos

  • Estrógeno y testosterona: la disminución de estas hormonas puede afectar la lubricación vaginal, la elasticidad de los tejidos y la sensibilidad. Puede generar dolor e incomodidad al momento del acto sexual.
  • Síntomas vasomotores: existen sofocos y sudoraciones nocturnas que pueden impactar en la calidad del sueño y, por consiguiente, la energía y el estado de ánimo en general.
  • Cambios físicos: puede ocurrir el aumento de peso debido a los cambios en la distribución de la grasa corporal. Las mujeres tienden a acumular más grasa debido al uso de energía por las hormonas. Este cambio puede afectar la imagen corporal y la confianza.

Factores psicológicos y emocionales

  • Estrés y fatiga: la carga de las responsabilidades no desaparece, el cuidado de los hijos, los padres mayores o las jornadas laborales pueden ser abrumadores y una carga emocional en conjunto con los demás cambios.
  • Estado de ánimo: puede presentar depresión, ansiedad o irritabilidad que pueden disminuir el interés sexual.
  • Autoestima e imagen corporal: como se ha mencionado, los cambios físicos pueden impactar en la percepción de sí misma y la confianza en la intimidad.
  • Expectativas: también existe una presión por mantener un cierto nivel de deseo sexual.

Factores relacionales y de pareja

  • Comunicación: la falta de comunicación efectiva y honesta sobre los cambios y las necesidades de pareja puede crear un distanciamiento.
  • Calidad de la relación: cuando está presente la existencia de problemas no resueltos, disfuncionalidad en la relación o dinámicas negativas.

Como se ha mencionado, los factores que influyen en el deseo sexual en la menopausia no solo están en el cambio hormonal, también existen actores como la comunicación en la pareja o los conflictos que pueden existir.

Es importante entender que, existe una complejidad en el deseo sexual femenino, así como influyen factores para que este disminuya o permanezca. También existen factores múltiples para que este aumente.

El deseo sexual puede tener dos características, el deseo sexual espontáneo y el deseo sexual responsivo, pero ¿Cuál es la diferencia entre ellos?

El deseo sexual espontáneo es aquel que surge de forma natural; no tiene la necesidad de un estímulo externo para aparecer. Este impulso sexual puede aparecer de forma repentina, mientras que el deseo sexual responsivo se genera por una respuesta a una estimulación externa o por el vínculo. Aunque es más común en hombres, el deseo sexual en la menopausia tiende a ser más responsivo.

Estrategias de ayuda

Ya hemos conocido lo que es la menopausia, los factores que influyen y los tipos de deseo sexual que se podrían encontrar. Ahora viene la parte vital y son las estrategias de ayuda para aumentar el deseo sexual en la menopausia.

Es importante en principio conocer todas las características, debido a que se reconocen los factores y de esta forma saber qué tipo de estrategias podrían ser las más adecuadas.

Las estrategias para aumentar el deseo sexual en la menopausia son las siguientes

Abordaje médico y farmacológico: es relevante recalcar que este punto es solo cuando sea apropiado y bajo la supervisión y recomendación de tu médico de cabecera.

  • Terapia hormonal de reemplazo (THR), esta puede incluir estrógenos y progesterona para ayudar a aliviar los síntomas de la menopausia, incluyendo la sequedad vaginal y la disminución del deseo sexual. Es importante acotar que solo se realizaba bajo supervisión y prescripción médica.
  • Hidratantes y lubricantes vaginales: pueden ser un plus al momento del acto sexual para aliviar la incomodidad.
  • Terapias locales: pueden ser óvulos o cremas de estrógenos; esto se aplica para abordar la atrofia vaginal.
  • Medicamentos específicos: existen las opciones farmacológicas que, al igual que las terapias hormonales, tienen que ser bajo supervisión médica.

Estrategias psicológicas y estilo de vida

  • Mindfulness: también la atención plena puede ayudar a conectar con las sensaciones agradables y corporales, al igual que las emocionales.
  • Gestión del estrés: las técnicas de relajación progresiva de Jacobson pueden ayudar a aliviar la tensión muscular ocasionada por el estrés, al igual que una rutina de sueño.
  • Exploración y autoconocimiento: explorar tu propio cuerpo, que te puede gustar y que no.
  • Planificación de sexo: es importante considerar estrategias para mantener relación, romper con el mito del “deseo espontáneo” y reconocer que el sexo puede ser planificado.

Mejorar la conexión en pareja

  • Comunicación abierta: fomentar conversaciones honestas y asertivas sobre los deseos, los miedos y las fantasías sexuales.
  • Nuevas formas de intimidad: explorar otras formas de conexión física y emocional que no sean solo el coito.
  • Juegos previos: explorar estas áreas puede reforzar el vínculo, la excitación y la estimulación.
  • Terapia de pareja: cuando sea necesario, buscar ayuda profesional para obtener otras estrategias.

Es importante destacar que, los cambios no se establecen de la noche a la mañana y la comunicación es vital para obtenerlos.

Conclusiones

El deseo sexual en la menopausia puede ser un tema delicado u olvidado, de los que no se hablan por temor a herir, pero también existen creencias sobre que la vida sexual termina una vez que aparece la menopausia.

Como se ha mencionado, la menopausia forma parte del ciclo de vida de la mujer, puede aparecer antes o muchísimos después según la estadística, hormonalmente el cuerpo se prepara para los cambios, pero también lo puedes hacer emocional y psicológica, es decir, puedes reforzar tu gestión emocional, la comunicación y la relación de pareja para este gran cambio.

Referencias

Errasti Alcalá, T. (07/2025) –Menopausia: Síntomas, diagnóstico y tratamiento. Clínica Universidad de Navarra. (n.d.). Www.cun.es.

Recommended Posts