emetofibia
emetofibia
emetofibia

La emetofobia, el miedo irracional y extremo a vomita o ver a otros vomita, es una fobia específica que, aunque poco discutida, afecta a un número considerable de personas. A menudo subestimada o confundida con una simple aversión, esta condición puede tener un impacto devastador en la vida de quienes la padecen, limitando sus interacciones sociales, elecciones alimentarias y bienestar genera. Este artículo busca arrojar luz sobre la emetofobia, explorando sus posibles causas, síntomas que la caracteriza y las estrategias de afrontamiento y tratamientos disponibles para ayudar a quienes viven con este desafío.

¿Qué es la emetofobia?

  • La emetofobia es un fobia a vomita, un miedo irracional al presenciar vómitos o en sí a vomita, o cualquier estímulo relacionado con ese acto.
  • Como otras fobias, las personas con emetofobia reaccionan con síntomas de evitación. Estas conductas de evitación son:
  •  No ir a lugares donde pueda ver vómitos
  • Extrema preocupación con la comida, para evitar problemas gastrointestinales.
  • Evita viajar a lugares con higiene percibida como riesgosa.
  • No come en restaurantes que considere de riesgo.
  • En mujeres, evitar el embarazo por riesgo de náuseas y vómitos

En DSM-5 la fobia a vomita se clasifica  como una fobia especificada, y afecta aproximadamente al 5% de la población, tanto a hombres como a mujeres por igual. (Conoce sobre otras fobias similares aquí)

¿Cuáles son los síntomas de la fobia a vomita?

El acto de vomita es un acto desagradable para cualquier persona, tanto cuando los experimentamos nosotros mismo o cuando lo presenciamos en otros. Sin embrago, cuando la persona sufre de emetofobia el acto de vomita por ansiedad muy intensa con síntomas específicos:

  1. Síntomas cognitivos
  2. El pensamiento obsesivo: hay una presencia constante y recurrente de pensamientos sobre el vómito, la enfermedad y la posibilidad de sentirse mal y vomita.
  3. Ideas irracionales: Existen creencias ilógicas relacionadas con enfermedad y el vómito, ejemplo, si pronuncio vómito, vomitaré. Es un claro ejemplo de pensamiento mágico. (te recomiendo leer más sobre el miedo a enfermarse aquí)
  4. Pensamientos ansiógenos de futuro: Las con emetofobia anticipan mentalmente estrategias de control y evitación para situaciones hipotéticas de vómito que quizás nunca ocurran.
  5. Síntomas fisiológicos:
  6. Si sientes que necesitas apoyo en este proceso, en Mente Sana estamos aquí para ti. Permítete dar el primer paso hacia una vida emocional más libre y saludable.

Cuando vomita por ansiedad presenta síntomas físicos, es porque es una respuesta ante el miedo. Alguno de estos síntomas es:

  • Náuseas.
  • Alteraciones del ritmo cardiaco.
  • Dificultad para respirar.
  • Mareos y desmayos.
  • Sensación de quemazón en brazos y piernas.
  • Temblores y sacudida.
  • Sudoración excesiva.

¿Causas de la fobia a vomita?

  • El origen de la emetofobia no está claro, y parece ser debido a múltiples factores.
  • Las experiencias traumáticas donde presenció sensaciones previas de asfixia o ahogo asociadas al vómito pueden ser el origen.
  • Mayor sensibilidad al asco ya existe personas que son altamente sensibles a la sensación de asco, lo cual son más propensas a desarrollar emetofobia.
  • Factores psicológicos que pueden estar relacionados con el miedo a vomita es expresa algo violento por la boca, o vomita por ansiedad antes, una situación difícil de afrontar.
  • Personas con dificultades para defenderse o expresa la rabia pueden sufrir este trastorno.

Vomita por ansiedad

También conocido como ansiedad estomacal, ocurre cuando la ansiedad afecta el sistema digestivo y puede provocar náuseas y vómitos. Esta condición puede estar relacionada con diversas situaciones, como ataques de pánico, estrés o preocupaciones excesivas. (Conoce más sobre ansiedad en el estómago aquí).

¿Cómo se relaciona vomita por ansiedad?

  • El sistema nervioso, que controla el tracto gastrointestinal, puede verse afectado por la ansiedad. Lo que puede llevar a alteraciones de la digestión y la motilidad intestinal
  • La ansiedad puede desencadenar una respuesta de luchas o huida que, a su vez, puede afectar el sistema digestivo, provocando náuseas y vómitos.

Personas expuesta a la fobia a vomita

La fobia a vomita puede presentarse en cualquier persona, sin embargo, hay determinadas personas que, por su condición de salud, corren más riesgos a desarrollar emetofobia como:

Emetofobia y embarazo:

  • La emetofibia puede intensificarse durante el embarazo debido a las náuseas y vómitos habituales, especialmente en los primeros meses.
  • El miedo puede aumentar el estrés y la ansiedad en un periodo exigente emocionalmente.
  • Puede llevar a la evitación de alimentos y el miedo a comer, lo que impacta negativamente tanto a la gestante como al bebe.

Emetofobia en paciente con cáncer:

  • Personas con cáncer son especialmente vulnerables a desarrollar emetofobia debido a las náuseas y vómitos, que son efectos secundarios comunes de tratamiento como la quimioterapia y la radioterapia.
  • Es crucial que los profesionales de la salud ofrezcan apoyo emocional y estrategias de afrontamiento adecuadas.

Emetofobia y gastroenteritis:

  • La ansiedad que experimentan personas con gastroenteritis u otras enfermedades gastrointestinales pueden derivar en vómitos.
  • Esta experiencia puede ser un factor de riesgo para desarrollar emetofobia y rechazo a los alimentos a largo plazo.
  • Es importante desarrollar estrategias de cuidado de la salud para prevenir el descuido de hábitos alimenticios y mantener conductas saludables (hidratación, alimentación, sueño). (lee más sobre los hábitos saludables aquí)

¿Qué puedo hacer si tengo fobia a vomita?

  1. Buscar ayuda profesional: el primer paso es consultar a un profesional de la salud mental (psicoterapia) con experiencia en fobia para entender y abordar los miedos.
  2. Terapia cognitivo conductual: Es una de las terapias más afectivas. Ayuda a comprender como los pensamientos y comportamiento alimentan el miedo y enseñan nuevas formas de pensar y actuar para reducir síntomas de vomita por ansiedad.
  3. Terapia de exposición: Otro tratamiento efectivo que implica enfrentarse gradualmente al miedo en un ambiente seguro y controlado, siempre bajo supervisión profesional.
  4. Medicación: En algunos casos, se pueden considerar medicamentos para la ansiedad o antidepresivos para reducir los síntomas, especialmente si se combinan con terapia. Deben ser recetados y supervisados por un especialista.
  5. Redes de apoyo: El apoyo emocional de amigos y familiares es muy útil. Hablar de los miedos con personas de confianza puede generar una sensación de menor soledad, mayor comprensión y ayudar a calmar la ansiedad.
  6. Si sientes que necesitas apoyo en este proceso, en Mente Sana estamos aquí para ti. Permítete dar el primer paso hacia una vida emocional más libre y saludable.

Libros sobre la emetofobia:

  • Sin miedo: conocimientos y herramientas para superar la emetofobia (Autor: Erick cortés) este libro se centra en proporcionar conocimiento y herramientas para superar el miedo  a vomita. El autor ofrece una perspectiva comprensiva y empática, y comparte su propia experiencia personal con esta fobia.
  • The Emetophobia manula: Free yourself from the fear of vomit, and reclaim your life (Autor: Ken Goodman) En esta guía el autor aborda la emetofobia y proporciona estrategias prácticas y útiles para superar el problema y recuperar una vida completamente funcional.

Afortunadamente, existen estrategias efectivas para afrontar la emetofobia, desde la búsqueda de ayuda profesional y la implementación de estrategias como la terapia cognitivo conductual y terapia de exposición, hasta el posible uso de medicación y el apoyo incondicional de seres queridos, el camino hacia la superación es posible. Comprender la emetofobia es el primer paso para ofrecer el apoyo a quienes sufren, permitiendo recuperar el control de sus vidas y liberase de las cadenas de este miedo paralizante.

Referencias bibliográfica

Unobravo (sin fecha) Emetofobia: la fobia al vómito: ¿qué es y cómo tratarla?

Centrum (12/02/2020) Miedo a vomitar, causas y tratamiento con EMDR.

Recommended Posts